UNAF denuncia obstáculos en el acceso al aborto legal de las mujeres migrantes

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

• La Unión de Asociaciones Familiares exige al Gobierno que con el Real Decreto-Ley de Acceso Universal al Sistema Nacional de Salud ninguna mujer quede excluida del derecho a la IVE.
• La entidad pide poner fin a las trabas burocráticas y formar en competencias interculturales a las y los profesionales para que todas las mujeres, sea cual sea su situación administrativa, puedan hacer efectivo su derecho a interrumpir el embarazo si así lo desean.
Con motivo del Día Internacional de los Derechos Sexuales y Reproductivos que se celebra el 28 de septiembre, la Unión de Asociaciones Familiares (UNAF) denuncia la existencia de obstáculos y dificultades de las mujeres migrantes a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), lo que supone una vulneración de sus derechos sexuales y reproductivos.
Durante una sesión de intercambio de información con activistas y entidades expertas celebrada esta semana por UNAF, ha quedado de manifiesto la exclusión del derecho a la IVE de muchas mujeres por su situación administrativa. Si bien UNAF aplaude la intención de recuperar la sanidad universal a través del Real Decreto-Ley 7/2018, muestra su preocupación porque este no garantiza la asistencia a todas mujeres embarazadas al quedar fuera aquellas que no tengan acreditada una estancia mínima de 90 días en territorio español. En el caso del derecho a la IVE, esto pone en riesgo el cumplimiento de los plazos máximos (14 semanas) para poder llevarla a cabo.
“Confiamos en que el Gobierno apruebe de forma urgente el Reglamento que desarrolla este Real Decreto y que, de esta forma, garantice la atención inmediata a todas las personas que residan en territorio español, con el fin de que no se produzca una vulneración de derechos, y en el caso de la IVE, de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres que están precisamente en una situación más vulnerable”, señala Ascensión Iglesias, Presidenta de UNAF.
Además, UNAF constata numerosas trabas burocráticas y administrativas que obstaculizan el derecho de muchas mujeres a la IVE, especialmente de aquellas en situaciones de vulnerabilidad y exclusión social. «El itinerario burocrático actual para llevar a cabo una interrupción voluntaria del embarazo afecta sobre todo a estas mujeres, que por su realidad laboral, socioeconómica o incluso de emergencia (mujeres en frontera, trata), se ven excluidas de este derecho a los servicios públicos de salud y obligadas a recurrir a servicios privados o a medios clandestinos, poniendo en peligro su salud y su vida».
Por otro lado, UNAF pone de manifiesto la importancia de que las y los profesionales desarrollen competencias interculturales para garantizar al acceso en igualdad a la asistencia sanitaria de todas las mujeres, independientemente de su origen y cultura. «Es necesario sensibilizar al personal administrativo y sanitario de la situación de vulnerabilidad integral que viven estas mujeres para que puedan facilitar un uso efectivo de los recursos a los que tienen derecho».
Además, en el caso de interrupción voluntaria del embarazo, existen numerosos mitos y tabúes asociados y muchas mujeres reciben presiones de sus parejas, familias y entorno sin poder decidir libremente. «Todo esto debe tenerse en cuenta para ofrecer la información y la atención adecuadas».
Consciente de esta necesidad de introducir el enfoque intercultural, UNAF contribuye a la formación y sensibilización del personal sanitario de centros de salud y hospitales, aproximándoles a estas situaciones de vulnerabilidad así como a las claves culturales para comprender determinadas creencias, superar prejuicios y mejorar la atención a todas las mujeres en materia de derechos sexuales y reproductivos.
 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Morir de éxito

La indefensión de las niñas

La mujer de mediana edad no vende

Verdades ocultas

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad