Las mujeres en la astronomía, ciencia ciudadana y observatorios virtuales

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 
La astronomía amateur española vive una época enormemente interesante y eso se refleja en el CEA y en los contenidos de su programa. En España existe una Federación de Asociaciones Astronómicas (FAAE) en la que están agrupadas las grandes sociedades de astrónomos amateurs de las que forman parte más de 6.000 astrónomos y astrónomas pero además existen infinidad de pequeñas asociaciones fuera de la FAAE lo que hace que la cifra total de astrónomas y astrónomos aficionados sea mucho mayor.
El boletín de hoy destaca algunas de las ponencias de la jornada:
Los observatorios virtuales son el futuro que ya está aquí
El número de datos obtenidos por los astrónomos y astrónomas profesionales e integrados en bases de datos abiertas crece de forma imparable. Son esas bases de datos a lo que se llama observatorios virtuales y esos observatorios repletos de información están disponibles para todos, incluidos los astrónomos y las astrónomas amateurs. Estos observatorios virtuales permiten y permitirán mucho más en los próximos años que los amateurs de la astronomía accedan a observaciones procedentes de instrumentación que habitualmente no está a su alcance. Pero el acceso no es siempre sencillo porque requiere el manejo de herramientas de software en parte sin definir. Este es sin duda el futuro de la astronomía, que los observatorios virtuales se conviertan por derecho en el tercer pie de la trilogía de la observación junto a los observatorios terrestres y los espaciales.
 Astrónomas en la sombra
Desde aquellas primeras que en las cuevas prehistóricas pintaron estrellas hasta las astrónomas de hoy han sido miles las mujeres que se han dedicado, de forma profesional o amateur, a la astronomía. Unas pocas de ellas han sido reconocidas pero la inmensa mayoría sigue oculta, en la sombra de la historia. Poco a poco las astrónomas del pasado van saliendo a la luz y para destacar su presencia en la ciencia de las estrellas, la Federación de Asociaciones Astronómicas de España (FAAE) ha abierto una línea de actuación que resalta presencia de mujeres, amateurs y profesionales, en las diferentes asociaciones.
Ciencia ciudadana dedicada a la astronomía
Uno de los grandes ejes de este XXIII CEA es la ciencia ciudadana dedicada a la astronomía. En el congreso se presentan los principales proyectos en los que trabajan conjuntamente profesionales investigadores junto a ciudadanos: “Cities at night”, “Supernovae”, “CANSAT” y “Asteroides peligrosos para la Tierra”. Y también una propuesta de futuro: que los CEA se conviertan en fuente y soporte para la generación de este tipo de proyectos de colaboración entre investigadores profesionales y ciudadanos. De esta forma dichos proyectos podrán asegurar su continuidad en el tiempo y crecer en cuanto a alcances y objetivos.
 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Morir de éxito

La indefensión de las niñas

La mujer de mediana edad no vende

Verdades ocultas

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad