Inicio Culturas «Mujeres en construcción (perdonen las molestias)»

«Mujeres en construcción (perdonen las molestias)»

0
154

La iniciativa de «Mujeres en construcción (perdonen las molestias)» surgió gracias a la idea de tres autoras: Susana Gisbert, Lucrecia Hoyos y Marisa Martínez hablando sobre temas tan controvertidos como la prostitución y la trata.
Fue la transición natural del libro de las “30 mujeres fascinantes en la historia de Valencia” que tantas satisfacciones ha dado. Su deseo era dar un pasito más allá, y entusiasmadas con la idea, otras veintisiete autoras (de toda España) se sumaron al proyecto que finalmente es la antología de la mano de la Editorial solidaria Vinatea.
Y como el proyecto lo merecía, la artista y profesora de BBAA de la UPV Victoria Cano sumó al proyecto a su alumnado, que han aportado una incisiva semántica visual a cada tema en forma de atractivas ilustraciones.
Las autoras y temáticas que trata el libro son (en orden alfabético) son:
Marisa Alemany – Mujeres y dependencia de enfermos
Felicidad Batista – Mujer e invisibilidad
María Luisa Benedicto Gil – ¡Destino: solterona!
Luisa Berbel Torrente – Mujer viuda
Chary Ca – Mujer y cuidados
Magdalena Carrillo Puig – La hermandad entre mujeres
Cristina Cifuentes Bayo – Mujer y ejército
Xaro Cortés – Las mulas
Rocío Durán Bollo – Mujer (y madres) presas
Juana Espín Cánovas – Madres e hijas en el siglo XXI
Carmen Fabiá Mir – La educación en femenino
Isabel Garrido – Los silencios de las mujeres
Marián García Tárraga – Violencia de género
Susana Gisbert Grifo – La trata de seres humanos
Susana Gómez Granell – Presión social sobre las mujeres
Laura González Valcarce – Mujer y depresión
Escarlata Gutiérrez Mayo – Mujer y liderazgo
Lucrecia Hoyos – Prostitución
Ana J. Lozano Cantó – Mujeres mentoras
Eva María Marcos – Mujer y muerte
Marisa Martínez Arce – Mujer en el mundo laboral
Inma Martínez Navarro – Mujeres y sueños
Alicia Muñoz Alabau – Roles de género
Las lágrimas de Julián – Alba Alabort Andrés
Ángeles Navarro Peiro – Maltrato psicológico
Loreto Ochando Muriel – Empoderamiento y lucha de clases
María Luisa Pérez Rodriguez – La mujer en el arte
Elena Rábade – Vientres de alquiler
Isabel Sifre Puig – El papel de las abuelas
Malín Simón – La esclavitud de la imagen
María Tordera Baviera – Supermujeres
La exquisita portada del libro ha sido realizada por la colaboradora y diseñadora Eva Puchades. La coordinación del libro ha sido ejecutada por Lucrecia Hoyos, Susana Gisbert y Marisa Alemany como representante de la Editorial Vinatea.
La puesta de largo de la obra será hoy, viernes 16 de noviembre a las 19h en el Ateneo Mercantil de Valencia y estarán las autoras Lu Hoyos, Susana Gisbert, Felicidad Batista, la artista Victoria Cano y las bailarinas Susana Mompó, Eli Chulià con la actriz Paula Martí.
Salvador Raga como editor y socio de la Editorial Vinatea, trasladará el objetivo de los beneficios solidarios del libro.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad