El próximo 15 de diciembre, a partir de las 16.00h, se celebrará en Barcelona, el primer Encuentro Abolicionistas, organizado conjuntamente por la Asociación Internacional L’Escola AC y la Asociación de Vecinos de Illa Robadors_-Picalquers-Roig.
El evento, que tendrá lugar en la sede central de la UGT de Catalunya, está concebido como una jornada de trabajo entre el movimiento vecinal y municipal y el movimiento feminista, con un claro objetivo: elaborar propuestas de políticas públicas abolicionistas que puedan llevarse a cabo desde los ayuntamientos, para acabar con la lacra de la prostitución, que mantiene en la esclavitud a miles de mujeres y niños y niñas en todas las ciudades de nuestro país.
La jornada está estructura en dos mesas de trabajo, abiertas y participativas donde, tras una introducción de los diversos temas por parte de las ponentes, lo más importante serán las aportaciones de los y las participantes en el foro. Se pretende extraer propuestas abolicionistas que se puedan poner en práctica en cualquier ciudad de nuestro país.
La importancia de realizar este acto en Barcelona es mayúscula pues desde las instituciones locales de la ciudad se abandera la política más regulacionistas de España, acompañadas por un lobby de la industria del sexo descaradamente instalado en la ciudad condal. Recordemos que el equipo de gobierno de Barcelona, con Ada Colau al frente y personalmente muy implicada en esta materia, como ha venido demostrando en muchas declaraciones públicas, se negó el pasado 23 de noviembre a incluir a Barcelona en la Red de Municipios Libres de Trata, rechazando una propuesta del grupo municipal socialista en el ayuntamiento.
La gran mayoría de sociedad civil queremos dejar claro con este foro que Barcelona es una ciudad que no tolera la explotación sexual de miles de mujeres y niñas que ocurre cada día en sus calles, especialmente en el barrio del Raval, por mucho que las autoridades locales se nieguen a combatirlo, dejando a esas mujeres a merced de mafias de trata, proxenetas y puteros, como ya se ha pedido en numerosas ocasiones por parte del movimiento vecinal al ayuntamiento de Barcelona. Es por ello que se ha invitado a participar a todas las asociaciones de vecinos y vecinas así como a toda la ciudadanía, incluidos todos los representantes políticos de cualquier partido que quieran avanzar hacia políticas abolicionistas.
La importancia de realizar este acto en Barcelona es mayúscula pues desde las instituciones locales de la ciudad se abandera la política más regulacionistas de España, acompañadas por un lobby de la industria del sexo descaradamente instalado en la ciudad condal. Recordemos que el equipo de gobierno de Barcelona, con Ada Colau al frente
También queremos destacar la cesión por parte de la UGT de Catalunya de su espacio para celebrar este foro, ya que va en la línea de su posición claramente abolicionista desde hace ya mucho tiempo, siendo la única central sindical que se ha posicionado en contra de la regulación de la prostitución como actividad laboral. Se espera la participación también de muchas personas vinculadas a este sindicato en esta jornada.
A falta de algunas confirmaciones, la primera mesa, que llevará el título de “Teoría Abolicionista: hacia la erradicación de la prostitución”, estará compuesta, entre otras ponentes, por Élena Rábade, ex magistrada y miembro del Partido Feminista, las Towanda Rebels, comunicadoras y activistas, Silvia Carrasco, profesora de antropología de la UAB y será moderada por la abogada Meritxell Cabezón, de L’Escola AC.
En la segunda mesa, también a falta de cerrar más participaciones, y bajo el título “Políticas públicas abolicionistas: de la teoría a la práctica en el ámbito municipal”, participarán representantes institucionales de diferentes ciudades, como la regidora del Ayuntamiento de Gavà, Gemma Badia, así como de otras ciudades del área metropolitana de Barcelona que forman parte de la Red de Municipios Libres de Trata, y del resto del país. Igualmente, formarán parte de la mesa representantes del movimiento vecinal, como Ivan Rivera, presidente la la AVV Illa de Robadors, y entidades feministas de la sociedad civil como Movimiento Democrático de mujeres, con la presidenta estatal Cristina Simo y la Federació de Dones Progresistes de Catalunya, con su presidenta Núria Milà. Esta mesa estará moderada por Imma Bajo, de la organización StopTrata.
Las inscripciones, que son totalmente gratuitas, están abiertas y se pueden realizar enviando un correo electrónico a contacto@lescola.org, indicando los datos personales de quienes quieran inscribirse.