Yo salí a mi madre es una obra desgarradora y profunda cuya belleza solo aumenta al conocer que la mujer sobre la que estamos leyendo aún sigue viva y peleando por sus derechos. La vida de Beatriz es como las de tantas mujeres que tuvieron que soportar los tiempos de posguerra, voces acalladas en un manto de oscuridad, que daría fruto a una rebelión cultural.
La novela escrita por María José Iglesias Suárez narra la infancia, los años de estudio, su vida como docente y sus años políticos. Es la biografía novelada de una profesora, una mujer que luchó para que las voces de sus hermanas, de su madre y de todas aquellas niñas a las que había dado clase no cayeran en el olvido.
María José escuchó todas las historias que su amiga Beatriz le contaba,las recopiló y les dio forma en esta maravillosa novela corta que ganó el I Concurso de Novela Corta de la Universidad de Almería.
La biografía novelada cuenta toda su vida, centrándose en sus años de infancia. La familia de Beatriz era una familia pobre que tuvo que luchar para sacar adelante a sus hijos y poder darles una buena educación. Beatriz veía la infelicidad de su madre al estar recluida en la casa, y le inspiró para luchar por tener una vida propia fuera del matrimonio y del hogar. Para ello estudió Magisterio, al igual que sus hermanas menores, ya que era la única opción formativa en Almería que había en la época para familias menos pudientes como la suya.
La carrera en Magisterio llevó a Beatriz a unos años de reclusión rural en Sorbas, donde obtuvo su primera plaza como maestra. Allí también vio la pobreza y la desigualdad que tanto aborrecía ella. A la vuelta a Almería, lo único que ella quería era mejorar su ciudad, mejorar la vida de tantas personas en los barrios más pobres. Se introdujo en las comunidades vecinales y sindicatos para ayudar a formar y organizara los trabajadores y las trabajadoras de estos barrios, para que pudieran luchar por sus derechos.
La vida de Beatriz ha girado siempre en torno al activismo social, para mejorar la vida de las personas que le rodean y ayudara erradicar la pobreza en Almería, la ciudad que tanto ama. Al final, la evolución natural que tomó su activismo fue el giro hacia el feminismo, harta de ver cómo las mujeres recibían un peor trato por el simple hecho de haber nacido de otro género. «Nace una niña, una mujer,una desgraciá», es la frase que tanto oyó decir a su madre. De niña no lo entendía, pero llegada la vida adulta decidió que eso tenía que cambiar.
Beatriz sigue estando activa en muchas comunidades trabajando por la igualdad de género y la erradicación de la pobreza en su ciudad. Su lucha no ha terminado: «Yo salí a mi madre» cuenta lo que ha hecho hasta ahora, pero todavía le queda mucho más por hacer.
Yo salí a mi madre, en lo más profundo de mi ser
- Advertisement -
- Publicidad -