Los Presupuestos Sanitarios de las CCAA para 2019

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 
La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública  informa sobre los  presupuestos que las CCAA dedican a la Sanidad son un exponente de su preocupación por el sistema sanitario público, ya que el actual modelo de financiación autonómico, al hacer transferencias globales a cada comunidad autónoma para atender todas las competencias recibidas permite a estas trasladar a los presupuestos su interés por la Sanidad y a la vez abre un amplio abanico de financiación por habitante y año entre todas ellas.
Los presupuestos para 2019  deben ser vistos con prudencia, porque nada menos que 7 CCAA tienen los presupuestos prorrogados, y aunque en un caso, Andalucía es lógico porque acaba de realizar elecciones y es previsible un cambio de gobierno, en las otras 6 resulta menos explicable (en parte se atribuye al bloqueo de la modificación del techo de gasto), además cuando en mayo próximo hay nuevas elecciones autonómicas, con lo que resulta previsible que estos, salvo en el caso andaluz, y quizás del País Vasco, acaben siendo los definitivos para este año.

2010 2018 2019
Andalucía
 
1180,09 1.166,39 1.166,39
Aragón
 
1419,37 1.555 1.555
Asturias
 
1507,15 1.655,95 1.717,49
Baleares
 
1066,37 1.376,38 1.483,34
Canarias 1295,36 1.268,40 1.381,16
Cantabria 1347,47 1.469,7 1.496,4
C y León 1360,62 1.473,02 1.473,02
CLM
 
1346,52 1.375,23 1.375,23
Cataluña 1298,84 1.192,83 1.192,83
C Valenciana 1122,79 1.294,83 1.341,56
Extremadura 1509,72 1.488,42 1.585,11
Galicia 1333,39 1.380,87 1.473,75
Madrid 1108,14 1.214,97 1.236
Murcia 1334,25 1.239,55 1305,93
Navarra 1543,12 1.653,39 1.688,24
País Vasco 1623,08 1.693,49 1.693,49
La Rioja 1443,94 1.390,29 1.390,29
Media CCAA 1.343,95 1.403,53 1.444,42
Ratio
Máximo/
Mínimo
 
1,52
 
 
1,45
 
 
1,47

Nota: En las CCAA con prorroga presupuestaria  figura la misma cifra (en negrita y en cursiva) que en 2018.
De lo que conocemos podemos sacar algunas conclusiones:

  • Resulta preocupante que 7 CCAA  (Andalucía., Aragón, Castilla y León, Castilla la Mancha, Cataluña, País Vasco y La Rioja) se vaya a funcionar con presupuestos prorrogados, situación que solo parece justificada en Andalucía, y además que en 4 de ellas se celebren elecciones en el próximo mes de mayo lo que muy probablemente impedirá tenerlos antes de fin de año.
  • Las 10 que los han presentado en todos los casos, excepto en Cantabria que se mantiene prácticamente igual, realizan incrementos sobre los de 2018, y en todas ellas se superan los de 2010 que fue el momento de mayores presupuestos per capita destinados a la Sanidad Pública. El resultado es un aumento global del 2,91% sobre 2018.
  • La comunidad autónoma con menor presupuesto per capita continua siendo Andalucía y la que lo tiene mayor pasa a ser Asturias que tradicionalmente esta bien situada. La diferencia entre el máximo y el mínimo sigue siendo muy importante (551,1 €/ habitante y año) lo que obviamente hace casi imposible que se den las mismas prestaciones con igual nivel de calidad.
  • Además hay que tener en cuenta que el gasto farmacéutico no ha parado de incrementarse desde 2014 a 2017 (14% en 3 años) a lo que hay que sumar el 5,1% interanual en octubre de 2018, tanto el hospitalario que lo ha hecho de manera muy importante (casi el 23%), como el de recetas, con lo que el presupuesto disponible para asistencia sanitaria ha disminuido globalmente.

En resumen, se produce un aumento de los presupuestos sanitarios de las CCAA, aunque la distribución del aumento ha sido muy variable entre ellas, de manera que dos (Andalucía y Cataluña) continúan por debajo de los valores de 2010, evidenciándose también que se mantiene una gran diferencia entre los presupuestos por habitante y año de las CCAA, diferencia que  es claramente  excesiva, no justificada desde el punto de vista sanitario, y lesiva para la cohesión y la equidad interterritorial.
Evidentemente una de las causas está en el retraso de la negociación sobre la financiación de las CCAA y el bloqueo del techo de gasto por parte del PP y Ciudadanos. Pensamos que sería preciso incrementar la financiación sanitaria y hacerla finalista para paliar estas excesivas desigualdades.
 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad