El Congreso aprueba la Ley de mejora de la pensión de orfandad para los hijos e hijas de víctimas de violencia de género y otras formas de violencia contra la mujer.
“Hemos tejido un gran consenso en un tema fundamental como es la lucha contra la violencia machista. El machismo mata y empobrece. No lo busquen ustedes como aliado de la próxima legislatura”, ha reclamado la portavoz socialista de Igualdad, Ángeles Álvarez, en el Pleno del Congreso, donde se aprueba hoy, definitivamente, la Ley para mejorar la pensión de orfandad de los hijos e hijas de víctimas de violencia de género y otras formas de violencia contra la mujer.
Álvarez ha abogado por que “el espíritu del Pacto de Estado contra la violencia de género no abandone esta Cámara pase lo que pase en las próximas elecciones”. “Sería una temeridad cuasi criminal romper el consenso alcanzado y dejar a las víctimas a la intemperie, expuestas a los linchamientos del radicalismo machista y de todos aquellos que pretenden criminalizar no solo a las mujeres víctimas, sino también a la estructura institucional que les da apoyo”, ha advertido.
“La nueva legislatura no puede articularse mercadeando los derechos con aquellos que piensan que el feminismo y quienes defienden una radical igualdad entre hombres y mujeres son una amenaza contra la sociedad. Ese pensamiento es enemigo de la democracia y de la libertad de las mujeres”, añadió.
La ley que hoy se aprueba definitivamente en el Congreso pone en marcha, con carácter retroactivo, una nueva prestación dentro del sistema de protección de la Seguridad Social para otorgar una pensión a los huérfanos de las mujeres víctimas de violencia de género, así como de cualquier tipo de violencia contra la mujer, siempre que se hallen en circunstancias equiparables a una orfandad absoluta.
“La configuración de la pensión de orfandad hasta este momento exigía unos requisitos que desconocían un aspecto esencial, como es que en demasiadas ocasiones la mujer víctima de violencia de género se ve apartada del mercado de trabajo, con lo que los hijos e hijas de estas personas se veían privadas de una pensión digna”, ha explicado la portavoz socialista. “La nueva prestación está diseñada para fijar con parámetros de Seguridad Social un aumento desde el 70% al 118% de la base reguladora, lo que garantizará por fin, una prestación vital, con una cuantía digna”. Se pone fin así a “las situaciones intolerables de abandono institucional que han venido padeciendo estos niños y niñas”, ha recalcado Ángeles Álvarez.
La portavoz socialista ha agradecido a los grupos parlamentarios el consenso en la tramitación de esta ley, impulsada por el Grupo Socialista, a pesar de que ha padecido hasta 11 ampliaciones en el proceso de tramitación, lo que ha supuesto una demora de dos años para su aprobación, “con consecuencias perniciosas que han llevado a que no se hayan podido ejecutar las partidas que los presupuestos de 2018 tenían previstas para hacer frente a esta nueva prestación”, lamentó.
Ángeles Álvarez ha resaltado el compromiso de los socialistas en la lucha contra la violencia de género, recordando que esta iniciativa fue presentada por el Grupo Socialista con anterioridad a los acuerdos del Pacto contra la violencia de género y que se incorporó después como una de las medidas de ese acuerdo, porque “los socialistas pretendemos que en ese Pacto se sustancie un compromiso de unidad que sea incuestionable en la lucha contra el machismo criminal”, apeló. “El Gobierno socialista no se limita a la más absoluta repulsa de la violencia machista sino que impulsa con celeridad y urgencia el cumplimiento de los acuerdos del Pacto contra la violencia”, ha afirmado.
Ángeles Álvarez: “Hemos tejido un gran consenso en la lucha contra la violencia machista. El machismo mata. No lo busquen como aliado en la próxima legislatura”
- Advertisement -
- Publicidad -