La huelga feminista moviliza a hombres para ofrecer cuidados durante el 8 de marzo

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 
Decenas de hombres de diversas zonas de Madrid han comenzado a organizarse esta semana para coordinar una red de «puntos de cuidados» en toda la ciudad como apoyo a la huelga feminista del próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, convocada por la Comisión 8-M.
El detonante de esta iniciativa ha sido un encuentro celebrado el pasado jueves en el Centro Social La Ingobernable, en el centro de la capital, al que asistieron más de un centenar de personas. Todos eran hombres, de todas las edades y procedentes de los diferentes puntos cardinales de la ciudad, que respondieron a una convocatoria en forma de interrogante: «¿Qué podemos hacer los hombres para apoyar la huelga feminista?».
«Nosotras el año pasado pedimos a los chicos que se organizarán ellos, que no tuviéramos que ser nosotras las que les dijeran cómo tenían que hacer la huelga. Este año han tomado la iniciativa y nos encanta que se organicen. Es lo que les pedimos en la vida real y en la vida política», explica a Europa Press una de las voceras de la Comisión 8-M, Suky Reglero, que considera esta iniciativa «un ejemplo para otros hombres».
La sala acondicionada en La Ingobernable para el encuentro se quedó pequeña a pesar de su amplitud. «Estoy muy feliz de ver a tantos señores hablando de esto», admitió uno de los participantes, que junto a otros asistentes tuvo que sentarse en el suelo porque las decenas de sillas desplegadas estaban ocupadas.
Los «puntos de cuidados» ya estuvieron presentes el pasado 8 de marzo, como quedó patente en la reunión, donde intervinieron representantes de una veintena de barrios y localidades madrileñas que en la última huelga feminista se ofrecieron a habilitar espacios donde las mujeres pudieran dejar a sus hijos mientras participaban en las manifestaciones, o en los que encontraron comida cocinada por hombres para que su huelga de cuidados fuera real y efectiva.
«NO SABÍAMOS CAMBIAR PAÑALES»
El propósito este año es que todos esos hombres trabajen en red mejorando la comunicación entre los espacios de cuidados. También, descargar de trabajo a la Comisión 8-M y ofrecer a las mujeres un mapa de todos los puntos de la ciudad que prestarán estas ayudas. La primera parte del encuentro sirvió para analizar la experiencia en 2018 y las carencias a solventar.
«Había vecinas que querían dejar a sus hijos, pero les costaba desprenderse de ellos», apuntaba un chico procedente del barrio de Vicálvaro, mientras un joven del distrito de Arganzuela relató como en su caso se desbordaron las expectativas. «Tuvimos tanta gente que hubo que salir a comprar pan y platos, a pesar de que también había huelga de consumo», dijo disculpándose.
Durante la reflexión colectiva, hubo una conclusión compartida. «Los hombres estamos verdes en cuidados en general, porque nunca nos ha interesado, y tenemos que formarnos», admitía crítico uno de los participantes. «No sabíamos cambiar pañales», apuntaba otro. «Estábamos perdidos en general», terciaba un tercero.
«Como la mujer está a cargo prácticamente de todos los cuidados de la familia, que ellos se hagan partícipes de esos cuidados nos encanta», añade Suky desde la Comisión 8-M, aunque opina que el papel de los hombres durante la huelga debe estar en un segundo plano, sin robar protagonismo a las mujeres.
En el encuentro de hombres también surgió ese debate. «Soy partidario de que si viene un medio de comunicación al punto de cuidados, hay que decirles que ni es el día ni es el momento», defendía uno de ellos. «Por un día al año, no nos toca ser protagonistas», apostillaba otro.
Este primer encuentro recogió diversas propuestas. Desde hacer un llamamiento a colegios, centros educativos y colectivos vecinales para difundir la iniciativa, hasta ideas que extendían los cuidados para las mujeres que se sumen a la huelga, como una lanzada por un universitario: crear «bancos de apuntes» para las estudiantes que el 8 de marzo no acudan a clase.
Tras la primera reunión, se emplazó a los asistentes a un nuevo encuentro el próximo jueves 14 de febrero en La Ingobernable. La iniciativa se replicará en muchos otros puntos de España, incluso en el extranjero. «Compas de Alemania nos han pedido que expliquemos cómo fueron las experiencias del año pasado para reproducirlas allí el 8 de marzo», hizo saber uno de los dinamizadores.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad