«Diario de Mallorca» elimina los anuncios de prostitución

AmecoPress
AmecoPress
Asociación Española de Mujeres Profesionales de los Medios de Comunicación
- Advertisement -

Maria Ferrer, directora del Diario de Mallorca, anunció en un coloquio la eliminación de los anuncios de prostitución en su medio el próximo 1 de abril al considerar que este tipo de publicidad atenta contra la dignidad de las mujeres.
Por el Día Internacional de las Mujeres y como actividades ligadas a la fecha, el Club Diario de Mallorca celebró el pasado 6 de marzo un coloquio sobre «El papel de la mujer en el periodismo», en el cual participaron las periodistas de Baleares: Mar Ferragut, periodista y redactora en Diario de Mallorca; Marga Vives, presentadora en Cadena Ser; Gina Garcias, periodista y consejera de dirección de IB3; María Amengual, periodista y secretaria general del Sindicat de Periodistes de les Illes Balears (SPIB-FeSP); y Maria Ferrer, directora de “Diario de Mallorca”, se encargó de moderar el debate.
Ante el reclamo de la eliminación de los anuncios de prostitución en prensa, Maria Ferrer anunció la desaparición de este tipo de publicidad en su medio el próximo 1 de abril, La empresa editora del «Diario de Mallorca», explicó, ha adoptado esta decisión al considerar que este tipo de publicidad atenta contra la dignidad de las mujeres. Por su parte, María Amengual había señalado anteriormente en el coloquio: «la prostitución es el espacio donde es más evidente la relación de poder del hombre sobre la mujer». La importancia de la belleza y la juventud, además de la profesionalidad, para que la mujer destaque en los medios audiovisuales también se puso de manifiesto entre el público presente y creó debate entre las profesionales de la información: «No hay que cuestionar su profesionalidad porque sean jóvenes y guapas», reivindicó Ferragut, tras asegurar Garcias que son dos requisitos «que a los hombres no se les pide».
Precariedad laboral de las mujeres en el periodismo
Hace un año, el Sindicato de Periodistas de las Illes Balears (SPIB) realizó una encuesta anónima 300 profesionales del mundo periodístico del archipiélago que reflejó la precariedad laboral que sufren las mujeres con respecto a los hombres. «El 70% de las mujeres cobra menos que los hombres y tiene mayor formación que ellos», explicó María Amengual. La cuestión sobre la brecha salarial en la profesión evidenció la existencia del techo de cristal, lo que sería la limitación encubierta del ascenso laboral de las mujeres, sobre todo en lo que se refiere a ocupar altos cargos. En este sentido, las participantes en el coloquio estuvieron de acuerdo en que, aunque se ha avanzado mucho, todavía queda mucho por hacer. «Según la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), solo un 25% de los cargos intermedios o altos en los medios de comunicación son ocupados por mujeres», detalló Ferrer después de que Garcias se mostrara tajante al respecto: «Hay un techo de cristal en periodismo porque es una profesión muy misógina», sentenció.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad