El 8 de Marzo es el día internacional de la Mujer y de las Mujeres. 

Carmen Mateu Gallardo
Carmen Mateu Gallardo
Mujer, antropóloga y militante feminista
- Advertisement -

Desde que Judith Butler señaló que el feminismo refuerza el heteropatriarcado y el binarismo de género como en el juego de la Oca las mujeres que no rechazamos nuestro sustrato biológico perdimos varios casilleros… es decir, nos obligan a reconocer los supuestos privilegios que tenemos dentro del sistema para darle lugar a otras identidades oprimidas.
Desde los 90 en que el neoliberalismo arrasó con la mayoría de las conquistas sociales del primer mundo y sometió a la devastación humana y ambiental a los países periféricos –logrando la mayor concentración de riqueza en un grupo minúsculo y exclusivos de empresas y personas-, sino que también afianzó el discurso  hacía el éxito individual, el empoderamiento, la competitividad y la igualdad de género. Pero no siendo suficiente, desde las academias estadounidenses se definió qué es lo verdaderamente opresor en el sistema y de qué nos debíamos liberar. En síntesis el enemigo de las libertadas individuales es la dictadura de género y el heteropatriarcado, de capitalismo ni hablemos.
En pleno auge del libre comercio en México, cuando firma el TLC con los Estados Unidos (1994) la frontera norte se llena de “maquilas” y de locales table dance, todas de franquicias estadounidense acrecentándose la trata de mujeres. Paralelamente se incentivaron los estudios de género en las universidades y el feminismo pasó de ser un movimiento social y se transformo en una reflexión académica con la finalidad de elaborar políticas públicas o acciones afirmativas para reducir y mitigar las desigualdades económicas y sociales del género oprimido, hasta ese entonces las mujeres. Mientras tanto las migrantes jóvenes de Ciudad Juárez eran asesinadas con inusitada crueldad, genocidio nunca reconocido, con un perfil definido socioeconómico y étnico: jóvenes mexicanas, menores de 25 años, pequeñas, morenas, trabajadoras de la maquila, torturadas hasta lo indecible, algunas llegaron a sufrir 3 o 4 paros cardíacos antes de morir, revelados en las autopsias. En el resto de América central las mujeres indígenas eran violadas masivamente como correctivo y las más jóvenes debían pasar pruebas similares para sobrevivir dentro de las maras, en situaciones de extrema violencia naturalizada por la sistemática intervención Norteamérica.
El feminismo académico mexicano, en ese contexto realiza un giro espectacular alineándose con la intelectualidad estadounidense y europea redefiniendo su perspectiva teórica con la ideología liberal, conductista y culturalista. De ahí en adelante se instala la discusión sobre “género”, que se define como la construcción cultural que normativiza y oprime. Es el enemigo de la libertad de las personas que no se identifican con su genitalidad y su sexo biológico oprimiendo a todes al someterlos  “al encasillamiento” de género. Las mujeres dejaron así de ser el género oprimido y pasaron a ser las nuevas privilegiadas.
En este contexto se interpelo a las feministas y se tildó al feminismo de retrogrado por promover y/o mantener el binarismo de género y no atacar el heteropatriarcado. Muchas feministas y mujeres latinoamericanas dijimos: Si Wana.
Esta institución invisible que es el patriarcado fomentó un orden social, económico y simbólico que es sumamente violento hacia las mujeres y que a pesar de los siglos de la orgullosa civilización no solo no ha disminuido si no que ha ido en aumento.
El feminismo nunca puede ser liberal, no se trata de: MI CUERPO MI DECISIÓN porqué esta consigna esconde el destino de violencia de la mayoría de las mujeres que no pueden decidir sobre sus vidas ni en los países centrales y menos aun en los países periféricos. El feminismo no busca romper ningún techo de cristal ni busca la igualdad de género. Es imposible pedir igualdad en dónde existen diferencias que tienen que ser reconocidas, re-valoradas y re-significadas.
Cuando hablamos de violencia específica por ser mujeres-hembras de la especie humana, nos referimos a como:

  • Obligar a parir a menores de 14 años.
  • Criminalizar el aborto
  • Trabajo doméstico no reconocido/no derecho a jubilación
  • Trata de mujeres/niñas, prostitución naturalizada
  • Naturalización de la “industria del entretenimiento”/ Pornografía
  • Violencia obstétrica
  • Mutilación genital
  • Aborto selectivo de fetos femeninos
  • Rituales de desfloramientos
  • Matrimonios infantiles
  • Menor escolarización
  • Inanición por haber nacido niñas
  • Explotación sexual y reproductiva de las mujeres bajo la modalidad de incubadoras con el discurso del altruismo antes llamado abnegación
  • Venta de óvulos y la subsiguiente invisibilización de los estragos físicos que producen la práctica
  • Miles de mujeres refugiadas obligadas a intercambian sexo por ayuda humanitaria: viajes/sobrevivencia/alimentos.
  • Ser apartadas de la comunidad por estar menstruando
  • Ser confinadas a celdas con personas transexuales ( hay muchas denuncias y están saliendo nuevas disposiciones para que no estén en cárceles de mujeres)

 
El 8 de Marzo es el día internacional de la Mujer y de las Mujeres
El feminismo nunca critica a las mujeres por las decisiones que toman, como tampoco es relativista cultural, analiza las condiciones que obligan a las mujeres a usar el hiyab, la burka, a prostituirse, a hacerse policía, a abortar muchas veces, a vender óvulos o a rentar el cuerpo nueve meses para que se realice el deseo de otros, porque no somos las privilegiadas del sistema, si no las que tenemos que trabajar el doble p   las mujeres somos más del 50% de la población mundial y el feminismo visibiliza la necesidad de cambiar un sistema que está siendo catastrófico a nivel humano y ambiental.
El 8 de Marzo es el día internacional de la Mujer y de las Mujeres
El feminismo es un movimiento que se propone destruir la forma depredadora de producir y no tener en cuenta quién produce y qué se produce. El feminismo es anticapitalista, antirracista y antisexista. No nos interesa romper ningún techo de cristal, queremos cambiar el mundo, no basta “empoderar” a las mujeres de los países pobre con una máquina de coser o unas cabras, porque esto no les evita la desigualdad estructural ni la violencia cada vez mayor.  El feminismo es un movimiento de mujeres que sabe y conoce que proteger la diversidad de la vida comienza cambiando el sistema de producción económica, si no cambiamos esto no hay diversidad posible. Y tenemos claro que ningún otro movimiento puede subsumir nuestras demandas y hablar por nosotras.
El 8 de Marzo es el día internacional de la Mujer y de las Mujeres:
El capitalismo permanece intacto gracias a que construye y señala quienes son los enemigos de la libertad y tiene los medios para confundir.
El capitalismo no acepta límites en su libertad para producir y buscar consumidores, es insaciable.
Y mientras el capitalismo va quitando conquistas y derechos sociales, privatiza recursos naturales, destruye el ambiente, militariza países con sistemas políticos “democráticos”, hace un culto a la libertad individual y egoísta. Ha elaborado también estrategias para infiltrase en el feminismo promoviendo que las mujeres son privilegiadas al ser un producto comercializable por partes o por funciones en el mercado.
Las feministas nos oponemos a la comercialización de las mujeres, de nuestros cuerpos, de nuestra capacidad reproductiva y de la vida.
 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Morir de éxito

La indefensión de las niñas

La mujer de mediana edad no vende

Verdades ocultas

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad