Gobierno pide a Ucrania que facilite la documentación a españoles/as con bebés gestados por alquiler de vientre

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -
Los servicios centrales Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y la Embajada de España en Kiev (Ucrania) han entrado en contacto con las autoridades ucranianas con el fin de que, de acuerdo con su legislación interna, faciliten los documentos de viaje necesarios –pasaporte ucraniano– para que los menores nacidos por alquiler de vientre  puedan salir del país y además se les facilite a los padres la renovación del visado.
Así lo han indicado a Europa Press fuentes de la Oficina de Información Diplomática, en relación con las parejas de españoles a las que el Consulado en Kiev les ha denegado la inscripción directa en el Registro Civil de sus hijos nacidos por este sistema, cumpliendo así con la Instrucción del 18 de febrero de la Dirección General de Registros y del Notariado que impide este trámite consular por la «ausencia de medios de prueba» que determinen la filiación paterna del menor.
«La nueva Instrucción tiene como eje el respeto del supremo interés del menor y la lucha contra la vulneración de derechos de las mujeres, independientemente de su nacionalidad», señalan las mismas fuentes sobre los casos de bebés nacidos por gestación subrogada en este país, en el que no se emiten sentencias judiciales de filiación y donde existe además una investigación abierta por la Fiscalía ucraniana a una clínica por presunto delito de tráfico de menores.
Esta nueva norma no permite que el Consulado registre a los bebés con pruebas de ADN, como hacía hasta hace unos meses, de manera que los padres deben solicitar el pasaporte ucraniano y permisos para poder salir del país y ya en España realizar el correspondiente expediente para la inscripción de la filiación, con intervención del Ministerio Fiscal, o interponer las acciones judiciales de reclamación de dicha filiación.
Según la la Oficina de Información Diplomática, las autoridades ucranianas han informado a la Embajada de España en Kiev que los menores nacidos mediante esta técnica pueden obtener el pasaporte ucraniano «en un plazo de tramitación máximo de 90 días» y que si los padres necesitaran prolongar su estancia en Ucrania podrán renovar su visado de estancia de 90 días por otros 90.
Este jueves 21 de marzo un grupo de españoles se concentraron ante el Consulado español en Kiev para exigir la inscripción «como españoles» de sus bebés y anunciaron que seguirán haciéndolo porque, de momento, no contemplan la solicitud del pasaporte ucraniano para sus hijos. «Esa es nuestra ultimísima opción», advirtieron en declaraciones a Europa Press.
- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad