- Advertisement -
Un juez de la autoproclamada república de Somalilandia, en el norte de Somalia, ha condenado a recibir cien latigazos a una mujer que sufre discapacidad y que fue violada, mientras que el agresor ha sido sentenciado a muerte.
La mujer denunció el suceso en febrero de 2018, cinco meses después de haber sido violada. En un primer momento no acudió a la Policía por miedo a ser estigmatizada, si bien decidió dar el paso cuando descubrió que estaba embarazada.
El abogado pro Derechos Humanos Guleid Ahmed Yama ha denunciado que «las víctimas están siendo acosadas por el sistema». «¿Qué tipo de mensaje envía esto a las mujeres que quieren denunciar un crimen?», se ha preguntado.
«Las mujeres aún temen ir a comisaría, y ahora podrían ser castigadas por ello», ha lamentado, según ha informado la cadena de televisión británica BBC. El abogado de la mujer y varios grupos pro Derechos Humanos han apelado la sentencia.
Las autoridades de Somalilandia aprobaron el año pasado la primera legislación criminalizando la violación, si bien Yama ha resaltado que «desde entonces está bajo revisión y nada ha cambiado».
Las autoridades de Somalia han ejecutado a principios de marzo a un hombre condenado por la violación y asesinato de una joven de 18 años en la región de Gedo, ubicada en el suroeste del país.
La ejecución tuvo lugar apenas un día después de que las autoridades de la región semiautónoma somalí de Puntlandia anunciaran que se condenará a muerte a todos aquellos condenados por violación, tras dos últimos sucesos que han provocado la ira de la población.
Un tribunal de Nugal había sentenciado poco antes a muerte a cinco hombres por la violación de una mujer en Galkayo, un caso no conectado con la violación, asesinato y mutilación de una niña de doce años una semana antes en esta misma región somalí.
El jefe administrativo de la región de Mudug, Abdulkadir Husein Nur Dirir, señaló tras ello que había cuatro detenidos y recalcó que «si son condenados, serán fusilados en público».
«Si el tribunal les declara culpables les fusilaremos a la vista de todos para que sirva de advertencia para cualquier hombre que contemple un acto tan horrible», manifestó.
Asimismo, advirtió contra resolver este tipo de casos a través de la ‘maslaha’, un sistema de resolución de conflictos entre comunidades al margen de los tribunales en el que líderes locales se reúnen para alcanzar acuerdos entre las familias o clanes involucrados en alguna disputa.
Si bien es un sistema que ha sido aplaudido para la resolución de otro tipo de disputas, ha sido muy criticado en los casos de violencia contra las mujeres, que no participan en ellos dado que estos líderes locales son siempre hombres.
Por ello, ha sido objeto de condenas por haberse erigido como un consejo de hombres que se pronuncia sobre este tipo de incidentes y se pronuncia sobre múltiples aspectos de la vida de las mujeres.
- Publicidad -
Para qué la han condenado a ella si el violador ha sido condenado a muerte? Es sin sentido, ademas de injusto. Espero que la apelación sirva.
“Un juez de la autoproclamada república de Somalilandia, en el norte de Somalia, ha condenado a recibir cien latigazos a una mujer que sufre discapacidad y que fue violada, mientras que el agresor ha sido sentenciado a muerte”, pues la sintomatología transexual perversa del varón, depende de la acción de complejos inconscientes (reprimidos) de representaciones, que se nos revelan integrados de un contenido sexual, pues nacen de las necesidades sexuales insatisfechas primigenias y representan para el transexual perverso macho una satisfacción sustitutiva; el sometimiento de la mujer. La transexual perversa civilización patriarcal “descansa” totalmente en la derivación de los instintos (frustrados) sin renunciar a la tendencia agresiva y vindicativa sobre la mujer. Resultaría, que, así como la energía utilizable para la labor “cultural”, se origina en la derivación de la perversión de la excitación sexual, el sometimiento abusivo del objeto – mujer; es la condición y carácter intrínseco de la transexual perversa cultura patriarcal.
Mi Femeninologia Ciencia de lo femenino es la serie de configuraciones que con mi conciencia voy recorriendo constituyendo, más bien, la historia que desarrollo en la formación de mi conceptualización. Es decir, una suerte de escepticismo consumado, que en realidad sería, el propósito de no rendirme, a la autoridad de los pensamientos de otro, sino de examinarlo todo por mí mismo ajustándome a mi propia convicción; o mejor aún, producirlo todo por mí mismo y considerar como verdadero tan solo lo que yo hago.
El sentido y la verdad del feminismo (la mujer) es absolutamente la derrota del varón; perverso irresoluble y ambiguo sexual.
Por Osvaldo Buscaya (Bya)
(Psicoanalítico)
Femeninologia (Ciencia de lo femenino)
Lo femenino es el camino
Buenos Aires
Argentina
28/03/2019
Es un paganismo raro el de Africa.
Ponen el precio de la denuncia y condena por violacion en 100 latigazos. La mujer paga 100 latigazos por denunciar y condenar. Al hombre lo ejecutan. Se supone que si la mujer tenia razon, eso provocara unas perdidas equivalentes al gobierno, que por fortuna iran a parar en forma de beneficio a la etnia de la que se cobraron los 100 latigazos. Pero si el hombre tenia razon, eso provocara unas perdidas, equivalentes a la diferencia entre una muerte y 100 latigazos, a las mujeres, que iran a parar a los hombres.
Se trata de sistemas de apuestas asimetricos, que en condiciones de azar (como es la falta de recursos) convierten el azar (50% razon, 50% no razon) en un beneficio para uno de los dos sexos.
Esto no puede ser asi, el sistema ha de tener un balance cero al aplicarlo sobre azar.