Homenaje unánime a Montserrat Minobis, la que fue presidenta de la Red Europea de Mujeres Periodistas

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

El sector periodístico catalán ha lamentado la muerte este sábado de la periodista catalana Montserrat Minobis a los 76 años, que fue decana del Col·legi de Periodistes de Catalunya y dirigió Catalunya Ràdio.

La junta de gobierno del Col·legi ha expresado en un comunicado el pésame de la periodista, de quien ha alabado su compromiso «con la lucha antifranquista» y su defensa de la lengua catalana y los derechos de las mujeres.

Y la decana del colegio, Neus Bonet, ha expresado su tristeza en un tuit recogido por Europa Press: «Montserrat Minobis, exdecana del Col·legi de Periodistes de Catalunya. Que la tierra te sea leve, Montse».

SINDICAT DE PERIODISTES

El Sindicat de Periodistes de Catalunya (SPC) ha destacado en un comunicado que la noticia les ha sorprendido porque «pese a estar jubilada, no cesaba en las actividades de defensa de la profesión, de la mujer periodista y de los derechos de los profesionales de la información».

También ha destacado su defensa de las condiciones laborales en el derecho a la información y de la independencia de los medios públicos «que reclamó públicamente a más de un presidente de la Generalitat en actos en el Palau».

Minobis, que fue la primera decan del Col·legi de Periodistes, impulsó «desde todos los sitios donde estuvo estudios e iniciativas para luchar contra la precariedad de la profesión», ha subrayado el sindicato, al que estuvo afiliada muchos años, añade.

CCMA, RNE-RÀDIO 4 Y RTVE

El Consell de Govern y el equipo de dirección de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA), en un tuit recogido por Europa Press, ha lamentado «la dolorosa pérdida de quien fue directora de Catalunya Ràdio» y han expresado su pésame.

Además, el director de RTVE en Catalunya, Carles González, en Twitter, la ha definido como una «mujer firme y comprometida con cualquier causa social, pero en especial los feminismos», y ha recordado que fue pionera durante los primeros años de RNE – Ràdio 4 y colaboradora en TVE Catalunya en el programa ‘Miramar’.

En su cuenta de Twitter, RNE – Ràdio 4 se ha hecho eco de la muerte de Minobis, a la que ha recordado como «pionera de esta emisora», y se ha sumado al luto.

MUJERES RTVE

Desde el movimiento Mujeres RTVE, en un tuit se han mostrado «consternadas por la repentina muerte de Minobis», de quien han asegurado que luchó como ninguna por los derechos de las mujeres.

Y CC.OO. de Catalunya ha defendido en otro tuit que «su liderazgo de las mujeres periodistas ha sido clave para la visibilidad, la extensión y la aceptación del discurso feminista», y la ha calificado de gran periodista y bellísima persona.

Fue decana del Col·legi de Periodistes y dirigió Catalunya Ràdio

La periodista Montserrat Minobis ha muerto a los 76 años, ha informado este sábado en Twitter la decana del Col·legi de Periodistes, Neus Bonet.

En declaraciones a TV3 recogidas por Europa Press, Bonet ha detallado que Minobis no ha superado una operación quirúrgica que tenía prevista y ha fallecido, y ha resaltado su «defensa de los derechos de las mujeres periodistas en todo el mundo», entre otras de sus actividades.

El director de Catalunya Ràdio, Saül Gordillo, también ha informado en su cuenta de Twitter de la muerte y ha recordado que Minobis «fue directora de Catalunya Ràdio, decana del Col·legi de Periodistes, presidenta de la Xarxa Europea de Dones Periodistes y de la Associació de Dones Periodistes de Catalunya, y Creu de Sant Jordi».

Minobis, nacida en Figueres (Girona) en 1942, inició su carrera en 1961 en Ràdio Popular de Figueres y en 1974 entró a Radio España en Barcelona, mientras que en 1976 se incorporó a Ràdio 4, y también trabajó con TVE en Cataluña.

En 1987 recibió el premio Ciutat de Barcelona y en 1996 la Creu de Sant Jordi, fue decana del Col·legi de Periodistes entre 2001 y 2004, y dirigió Catalunya Ràdio entre 2004 y 2005, además de haber colaborado en diversos medios de prensa escrita.

De 1994 a 2002 también fue presidenta de la Red Europea de Mujeres Periodistas y de la Asociación de Mujeres Periodistas de Catalunya, y en 2010 impulsó la agencia de noticias ‘La Independent’, centrada en noticias sobre igualdad de género.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Morir de éxito

La indefensión de las niñas

La mujer de mediana edad no vende

Verdades ocultas

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad