Breve paseo por el matrimonio

Rebeca Martín
Rebeca Martín
Periodista. Piensa en voz alta en www.rebeca-martin.com
- Advertisement -

El matrimonio es una costumbre que formaliza la unión de dos personas. Esta tradición ha ido evolucionando según el momento histórico y las tres grandes religiones del mundo – Cristianismo, Islam y Judaísmo- han ido adaptando el matrimonio a una de las dos versiones: la obediencia de la mujer al hombre y la igualdad entre los miembros de la pareja.

La unión institucionalizada entre mujer y hombre fue documentada por primera vez en Mesopotamia en el año 4000 a.C. y relataba los derechos y deberes de la esposa, el dinero que está obtendría en caso de ser rechazada y el castigo por infidelidad. Esta unión entre hombre y mujer se formaliza por primera vez probablemente como control por la pareja y para crear un contexto que favoreciese a los descendientes. También, seguramente, para conservar estructuras sociales superiores como lo son los grupos sociales o las familias. Es por eso que las clases altas usaban el matrimonio como herramienta para reforzar y mantener el poder.

Han existido más culturas, a parte de las tres religiones, que también participaban en el matrimonio:

Los egipcios consideraban iguales a los dos miembros del matrimonio. Los griegos sostenían una desigualdad entre los dos sexos.

el matrimonio era obligatorio y la homosexualidad estaba permitida.
Para los Sumarios era un contrato entre el padre/tutor de la mujer y un varón, este último podía rechazar o dar por finalizado el contrato, ella no tenía voz.
Los antiguos judíos practicaban la poligamia de forma natural, lo que inspiró años después a los mormones.
Los romanos tenían varias formas para consolidar un matrimonio:

A través del “rapto consentido” que es una práctica habitual hoy en día por los gitanos, donde se fugan para estar juntos y así les permiten contraer matrimonio. Las clases plebeyas solían comprarse mutuamente con regalos, casándose así por amor y no por obligación. Se conoce como “coemptio”. Los ricos formalizaban la unión de derecho privado y religioso, “contrarreatio”, que son el matrimonio civil y religioso de hoy en día.

La Iglesia es la institución que impone la monogamia y prohíbe la consanguinidad. Todo cambia con el declive del Imperio Romano y el auge de la Iglesia. El matrimonio pasa a ser una unión ante Dios y no ante el hombre.

A principios del siglo XVIII Daniel Detoe, autor de Robinson Crusoe, dijo que el matrimonio era una prostitución legalizada. Puesto que la ley inglesa desposeía a todas las mujeres de sus pertenencias y propiedades al casarse. Pero todo cambia con la llegada de la Ilustración y el pensamiento positivista. En la primera mitad del siglo XIX con el Romanticismo y la revolución industrial aparece una amplia clase media y se instaura el amor en el centro del matrimonio. Hasta entonces amor y matrimonio no tenían nada que ver. De hecho muchos autores consideraban el amor como un fenómeno extramatrimonial, de carácter adultero; el amor cortés es un ejemplo de ello. Además la práctica del concubinato fue muy común en el Mediterráneo donde existían contratos de concubinato y en el Norte de Europa parece ser que las relaciones de fuera del matrimonio eran equiparables al matrimonio (los amantes compartían posesiones).

A principios del siglo XVIII Daniel Detoe, autor de Robinson Crusoe, dijo que el matrimonio era una prostitución legalizada. Puesto que la ley inglesa desposeía a todas las mujeres de sus pertenencias y propiedades al casarse.

El amor como centro del matrimonio también coincide con los primeros movimientos liderados por mujeres que reivindicaban su derecho a decidir. Por tanto, los matrimonios por interés volvieron a ser exclusivos de la aristocracia. Cabe destacar que la dimensión económica solamente se tiene en cuenta cuando una persona se casa por amor con alguien de una clase superior. Es entonces donde el amor se pone en duda. Hoy en día se sigue escuchando que tal persona “se casa por dinero”. Pero también el amor posee una dimensión política, donde la gente se siente atraída por personas con recursos y poder. Esto ha propiciado la dependencia económica de mujeres en torno a padres y maridos, por la falta de autonomía femenina y la necesidad de asegurarse recursos para ellas y sus hijas e hijos.
En la sociedad patriarcal el anillo es sinónimo de triunfo cuando un hombre se lo entrega a una mujer -no a cualquiera ni bajo cualquier precio-, porque no conseguir ese anillo significaba “quedarse a vestir santos”, ser solterona y, por tanto, desgraciada e infeliz. La búsqueda de la felicidad matrimonial y el anhelo de ese amor romántico, hoy en día sigue estando mucho más arraigado en mujeres.

En el siglo XX el amor triunfó y también los divorcios. La concepción del matrimonio cambia por dos factores principalmente: la adquisición de los derechos de la mujer y la pérdida de peso de las religiones en la vida privada. A lo que hay que sumar, sobre todo a partir de los años 70, que el sexo deja de ser tabú; las relaciones esporádicas y los anticonceptivos empezaron a ser socialmente aceptados. En la mayor parte de países occidentales ambos miembros de la pareja se consideraran por entonces legalmente iguales, aunque desempeñen roles distintos dentro del matrimonio.

En los últimos años se ha cruzado otra frontera y es la de los matrimonios homosexuales. En el 2005 España aprobó esta unión. El matrimonio es un término acuñado por diversas culturas y religiones y en cada una este contrato de ha dado bajo las normas que estipuló esa sociedad, es por eso que a lo largo de la historia el matrimonio no solamente ha sido la unión de hombre y mujer, sino también de un hombre con varias mujeres, una mujer con varios hombres o personas del mismo sexo. Por eso cuando me pregunto ¿qué será del matrimonio en el futuro? ¿cómo evolucionara? Solamente espero que la respuesta sea: hacia la libertad.

 


Fuentes consultadas:

https://www.aboutespanol.com/historia-del-matrimonio-a-traves-del-tiempo-i-2601297

https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2013-07-02/historia-del-matrimonio-como-han-cambiado-las-parejas-a-traves-de-los-siglos_195863/

http://www.mujerpalabra.net/pensamiento/coralherreragomez/elmatrimonioyladependenciafemenina.htm

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad