Las disoluciones matrimoniales aumentan un 1,2 por ciento en el primer trimestre del año

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

La mayor tasa de separaciones y divorcios se dio en Aragón, Canarias y en la Comunidad Valenciana y la más baja, en Castilla y León

En el primer trimestre de 2019 el número de demandas de disoluciones matrimoniales, separaciones y divorcios, ha mostrado un incremento del 1,2 por ciento respecto a igual trimestre de 2018, según los datos recogidos por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial.

Tanto las separaciones, consensuadas y no consensuadas, como los divorcios, contenciosos o de mutuo acuerdo, han mostrado incrementos respecto a igual trimestre de 2018.

Las 900 demandas de separación consensuada representan un aumento del 4,2 por ciento respecto a las presentadas en el primer trimestre de 2018. Las 461 demandas de separación no consensuada son un 8,7 por ciento más. Por lo que respecta a las demandas de divorcio, las consensuadas, de las que se han presentado 16.423, han aumentado un 1,2 por ciento respecto al año anterior, mientras que las no consensuadas han aumentado un 0,6 por ciento, habiéndose presentado 11.668.

El número de demandas de nulidad, 34, ha sido un 17,1 por ciento inferior a las presentadas en el primer trimestre de 2018

Poniendo en relación las demandas de disolución matrimonial del total del trimestre con la población a 1 de enero de 2019 vemos que el mayor número de demandas de disolución por cada 10.000 habitantes se ha dado en Aragón, Canarias y la Comunitat Valenciana, con una tasa del 6,9; Asturias, 6,8; Cataluña, 6,6; Andalucía, 6,5; Illes Balears, Cantabria y Murcia, 6,4. Todas superan la media nacional de 6,3. Por el contrario, las más bajas, se han dado en Castilla León, con una tasa del 4,9; País Vasco, 5,3; y Extremadura, 5,7.

Ruptura de pareja estable (según la legislación propia de Cataluña)

Por primera vez, la estadística judicial recoge datos de rupturas de parejas estables en Cataluña, constituidas e inscritas al amparo de la legislación civil propia de dicha Comunidad. En el primer trimestre de 2019 se han registrado en Cataluña 21 demandas de ruptura consensuada y 12 no consensuada de parejas estables, por las 26 y 9 registradas respectivamente en el primer trimestre de 2018.

Procedimientos de modificación de medidas en procesos de separación y divorcio y de guardia, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales

Todas las demandas de modificación de medidas, tanto matrimoniales como no matrimoniales han mostrado incrementos respecto al primer trimestre de 2018.

Las demandas de modificación de medidas consensuadas, de las que se han presentado 3.335, se han incrementado un 17,2 por ciento y las demandas de modificación de medidas no consensuadas, que fueron 9.440, un 8,1 por ciento más respecto al mismo trimestre de 2018.

Las modificaciones de medidas de guarda, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales, tanto consensuadas, 5.285, como no consensuadas, 7.545, han tenido incrementos interanuales del 5,7 y 7 por ciento, respectivamente.


Más información

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad