Encuentros
Del 15 al 17 de julio de 2019
El efecto Telémaco y las romanas rebeldes
III Encuentro de creadoras escénicas
Si ciertas fuentes registran la presencia de espectadoras en el Teatro Romano se refieren a la cuota de excepción que el sistema patriarcal tolera. Los dramaturgos de entonces modelaban personajes femeninos destinados a ser encarnados por actores y observados por un público de mayoría varonil. Algunas romanas accedían a palcos destinados al “matroneo”: invento genérico equivalente a “idénticas” dado que el pater familias les impedía usar nombre propio y apellido, por más que en su aristocrático nivel ellas administraran familias y haciendas y heredaran patrimonios; autonomía que aprovecharon para reunirse, adquirir conocimientos y penetrar en círculos masculinos. Lo que no impidió a Metelo matar a su esposa con la fusta, por haberse emborrachado ¿ecos replicantes en las voces de nuestras jóvenes feministas? En Roma hubo genias como la mítica Carmenta inventora del alfabeto latino. Rebeldes como la Hortensia que irrumpe en el foro rodeada de sus iguales al grito incomparablemente lógico de un: “Si nos excluís de la vida pública, no pidáis que paguemos impuestos”. Las hubo aguerridas, al frente de ejércitos defensivos. Y valientes entre las siervas y esclavas de las clases populares que optaron por su autodefensa, desconfiando del otorgado derecho a mediadores de oficio. Roma reverbera historias y clamores contra perdurables formas de justicia que aún hoy destilan toxicidades patriarcales. Su teatro se hizo más capaz de humor crítico, más directo y popular en sus tipologías e innovador en su performatividad teatral, ecléctica e irreverente. Algo le debemos que merece la pena explorar.
Taller de creación escénica
Encontrar la perla en el lodo
Impartido por Marta Pazos, directora escénica y escenógrafa, Cia. Voadora.
Duración: 9 horas.
Día 15 1ª sesión del Taller 16.00 a 20.00h
Día 16 2ª sesión: 09.00 a 11.30h
Día 17 3ª sesión: 09.00 a 11.30h
Dirigido a intérpretes, artistas y personas interesadas en la creación escénica y la articulación de sus mecanismos.
Metodología: Proponer un campo de pruebas y reflexión en la creación contemporánea. Observar, percibir el punctum donde la mirada se detiene. Encontrar la perla en el lodo. ¿Cuál es el detonante de que un material pase la criba y ascienda? ¿Qué hago yo ahora? El hallazgo: una cuestión de combinatoria, de intuición. Trabajaremos con componentes que definen a Voadora: aparición de monstruos, simbolismo, humanización de conceptos, creación de universos fantásticos con atmósferas evocadoras o inquietantes.
Inscripción previa: a partir del 20 de junio, hasta completar el cupo, en www.lanavedelduende.com/talleres
Duración: 9 horas
Admisión: 16 talleristas (sistema paritario mujeres/hombres)
Inscripción: en La Nave del Duende.
III Encuentro de creadoras escénicas
Martes 16 de julio de 2019
9.00 h. a 11.30 h.
Taller de creación escénica
Ponencias y mesas redondas abiertas al público.
11.15 h.
Apertura del III Encuentro
Jesús Cimarro, director del 65 Festival de Mérida
Leire Iglesias, Consejera de Cultura e Igualdad de la Junta de Extremadura
Anna Caballé, presidenta de Clásicas y Modernas
Margarita Borja, coordinadora del III Encuentro de creadoras escénicas
12.15 h.
Presentación de libro de Actas del II Encuentro en 2018
Elisa Barrientos, directora del IMEX,
Victoria Cansinos, editora de las actas libro Después de la Derrota de Clitemnestra.
13.00 h.
¿Por qué nos importa el mundo Clásico?
Amelia Valcárcel, filósofa conferencia
Modera: Anna Caballé, presidenta de Clásicas y Modernas
16.30 h.
Mesa de ponencias: Comedia y Ciudadanía en Roma. El lugar de las mujeres
Andrés Pociña, emérito, Universidad de Granada. Experto en Grecia y Roma
Aurora López, emérita, Univ. de Granada. Experta teatro grecolatino
Modera: Aurora Luque, poeta y ensayista
17.30 h.
Mesa de ponencias: Habitar personajes femeninos de otros tiempos
Mariana Carballal, actriz y pedagoga escénica
Ana Labordeta, actriz
Mónica Maffía, actriz
Modera: Magda García Arenal, directora del teatro Guirigai
23.00 h.
Programación del 65 Festival en el Teatro Romano
Miércoles 17 de julio de 2019
9.00 a 11.30 h.
Taller de creación escénica.
10.00 h.
Visita al Museo Romano
11.15 h.
Homenaje a Kathleen López Kilkoyne
con Ana Labordeta, actriz; Jesús Cimarro, director de Pentación y Nieves Mateo, actriz, periodista cultural
Video conmemorativo
11.30 h.
Pausa café
12.00 h.
Mesa redonda: activismo por la igualdad MH en las artes escénicas
José Sagit, cofundador HF. Presidente de ODIA, red de teatros en Normandía
Stèphane Frimat, miembro HF Consejo para la igualdad Mto. Cultura Francia
Marifé Santiago Bolaños, vicepresidenta CyM en el observatorio nacional de la Igualdad de Género en la cultura Ministerio España.
13.00 h.
Mesa redonda: Temporadas Igualdad MH de CyM
Karina Garantivá, coordinadora Comunidad de Madrid
Mariana Carballal coordinadora Temporadas Igualdad en Galicia
Pilar Pastor Eixart, coeditora del folleto ¿Dónde están las mujeres en la música? Orquestas Sinfónicas y Conservatorios
Rosa Meras, actriz y productora Festival Teatro Violeta
Modera Toni Álvarez, directora del CEMART
13.45 h.
Mesa redonda: Actividad Cultural en Extremadura
Eva Romero, directora Festival Juvenil de Teatro Grecolatino
Pilar Galán, escritora, profesora, periodista cultural
María Pachón, periodista, editora de Maldita Cultura
Modera: Chus García periodista freelance
14.30 h.
Clausura oficial del Encuentro
Ficha técnica: Producción Clásicas y Modernas
Lourdes Lucía, gestión CyM
Beatriz Galindo, secretaría técnica, CyM
Alejandra Sentís, asistente de coordinación
Gregoria Gutiérrez Oliva, traductora
Victoria Cansinos, editora libro de actas
Colaboración a la gestión en Extremadura: Cristina Silveira, directora de la Nave del Duende
Concha Rodríguez, directora de La Estampa Teatro
Magda García Arenal, directora de Teatro Guirigai
Coordinación general y línea editorial: Margarita Borja, vicepresidenta CyM artes escénicas
Contactos: secretariatecnica@clasicasymodernas.org
Inscripción taller:
https://www.lanavedelduende.com/talleres
Taller de creación escénica: del 15 al 17 de julio.
Lugar de celebración: Centro Cultural Alcazaba
(c/ John Lennon, 5)
III Encuentro de creadoras escénicas:
16 y 17 de julio
Lugar de celebración: Museo Nacional de Arte Romano (c/ José Ramón Mélida, s/n)