USAL recuerda el 50 aniversario de la elección de Gloria Begué como la primera decana en una universidad española

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 

La Universidad de Salamanca (USAL) recuerda este lunes el 50 aniversario de la elección de Gloria Begué como decana de la Facultad de Derecho, hito que la convirtió en la primera mujer en ostentar este cargo en una universidad española.

Gloria Begué (La Bañeza, 23 de enero 1931 – Madrid, 27 de diciembre de 2016) comenzó su carrera en la USAL en 1964, tras su paso por las universidades de Chicago y Complutense de Madrid.

En la institución salmantina obtuvo la Cátedra de Economía Política y Hacienda Pública, lo que la convirtió en la primera catedrática en una facultad de Derecho y la cuarta del país, según ha informado la USAL.

Una vez elegida como decana, participó activamente como miembro de la Junta de Gobierno en la elaboración de los Estatutos y en la política universitaria del estudio salmantino. En 1972 presentó su dimisión, poco después de haber sido reelegida, como decana, en respuesta a actuaciones ministeriales que consideraba una injerencia política en la autonomía universitaria.

Esta crítica desembocó en noviembre de 1973 en la apertura de un expediente disciplinario que se archivó tras el atentado contra el presidente del Gobierno Carrero Blanco, al haber participado en la firma conjunta de una carta abierta en la que se cuestionaba la política universitaria.

De este modo, Gloria Begué fue una pionera en todos los campos en los que desarrolló su labor profesional: en la USAL primero y, posteriormente, en las Cortes Constituyentes, al ser designada senadora en 1977, y en el Tribunal Constitucional, del que fue nombrada magistrada en 1980 a propuesta del Senado.

Igualmente, se convirtió también en la primera mujer en ingresar en dicho Tribunal y en ocupar, entre 1986 y 1989, su vicepresidencia. Del total de 63 magistrados que han formado parte del Tribunal desde su creación hasta solamente seis han sido mujeres.

En febrero de 1989, al alcanzar el periodo máximo de nueve años, cesó como magistrada y vicepresidenta del Tribunal Constitucional y regresó a la Universidad de Salamanca, en la que ejerció como catedrática y directora del Departamento de Economía Aplicada hasta su jubilación en 2001.

En reconocimiento a su trayectoria académica, la institución académica le concedió en 2004 la Medalla de la Universidad, máximo galardón que se otorga a una persona o institución, que sumó a la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica, la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil y la Orden del Mérito Constitucional, entre otras.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad