Las 1.000 primeras firmas en 24 horas: «en defensa del feminismo»

Mujeres por la Abolición
Mujeres por la Abolición
Grupo feminista radical, apartidista, de ambito estatal. Divulgar el feminismo y promover y realizar acciones para la abolición de la prostitución, el alquiler de vientres, la pornografía y género
- Advertisement -

Apoyo contundente y defensa del feminismo a las ponentes de la Escuela Rosario Acuña

Cerca de 1000 firmas, en menos de 24 horas, apoyan a las ponentes de la Escuela Rosario Acuña, que han defendido en Gijón la teoría y recorrido del feminismo, como una lucha cuyo sujeto son las mujeres.

Las ponencias han sido criticadas por sectores de lo «queer» y las ponentes amenazadas e insultadas en redes sociales. Ante la persecución de lo que ha sido un debate en libertad , Mujeres por la Abolición ha elaborado un documento, que actualmente sigue firmándose, para suscribir el derecho a expresar el pensamiento y la condena más rotunda a quien quiere censurar, recurriendo incluso a la amenaza.

De entre las casi 1000 firmas recogidas, 100 de ellas pertenecen a asociaciones de mujeres y académicas.

El documento mencionado puede leerse y firmarse a continuación:

 

POR UN FEMINISMO CRÍTICO Y ABOLICIONISTA DE GÉNERO.

Dados los acontecimientos ocurridos estos días tras las XVI Jornadas de la Escuela de Feminismo Rosario de Acuña, y como respuesta a los diversos artículos y manifiestos infundados que están circulando desde ese momento, difundimos este documento sobre la base de los siguientes motivos:

  • En estas Jornadas, se expusieron las implicaciones prácticas, políticas y jurídicas de la institucionalización de las ideas derivadas de la teoría queer. La teoría queer, tal como se está viendo en otros países, trata de convencernos de que también los hombres pueden ser mujeres, solo con decirlo. Esto elimina la realidad de las mujeres, y con ello, niega el hecho de que somos oprimidas por nacer con sexo femenino, vendidas, violadas, embarazadas sin desearlo, o asesinadas por ser mujeres. Nos borra de las leyes que nos protegen, nos invaden nuestros espacios seguros, y hasta nos prohíbe hablar de nuestra propia anatomía, alegando “delito de odio”. Uno de estos resultados son leyes de identidad que atentan contra derechos de las mujeres y la seguridad jurídica; afirmación desarrollada en este vídeo de las compañeras del colectivo “Somos la mitad”  https://www.youtube.com/watch?v=LQdcluY1D98&t=5s

  • Se debatió sobre si los postulados de la teoría queer son o no feministas. Las ponentes, en base a diferentes argumentos, explicaron por qué no consideran que la teoría queer sea una teoría feminista. Por coherencia ideológica y respeto a la genealogía feminista, es obligación del movimiento feminista debatir y concluir si las ideas que se autoproclaman feministas lo son y esto es lo que se ha hecho en las Jornadas. Como bien dice una de nuestras grandes teóricas: “el feminismo no puede ser la única teoría en lo que valga lo mismo una afirmación que la contraria”.

  • Se defendió la conceptualización clásica feminista de la categoría analítica de “género”, como construcción sociocultural que establece roles en función del sexo y que articula la jerarquía sexual, frente a la conceptualización posmoderna queer que define el género como identidad o categoría de la personalidad.

  • En las Jornadas de la Escuela feminista de Rosario de Acuña, las ponentes y participantes del público debatieron, argumentaron y enfrentaron ideas. En ningún caso, se menospreció ni humilló a las personas transexuales. Reconocieron la discriminación sufrida por el colectivo transexual y lo condenaron sin ambages, diferenciando esta discriminación de la desigualdad estructural sufrida por las mujeres, porque conceptualizar debidamente no es discurso de odio. Los discursos de odio no tienen cabida en el movimiento feminista. Nosotras combatimos las ideas que no compartimos, jamás a las personas.

Por esto:

  • Reiteramos nuestro apoyo a todas las ponentes de las Jornadas: Amelia Valcárcel, Rosa María Rodríguez Magda, Anna Prats, Ángeles Álvarez, Xabier Arakistain, Elena de la Vara, María José Guerra Palmero y  Alicia Miyares; así como a la directora general del Instituto Asturiano de la Mujer, Almudena Cueto y a la alcaldesa de Gijón, Ana González. Nuestro apoyo es la respuesta al acoso, insultos y amenazas de todo tipo, que estos días están recibiendo las compañeras citadas por haber sido partícipes de estas Jornadas.

  • Seguiremos defendiendo un feminismo crítico y abolicionista de género, pues el género es la piedra angular sobre la que se asienta la opresión sexual de las mujeres y niñas, un método de la política patriarcal que urge erradicar. Considerarlo, como hace la teoría queer, categoría a reivindicar, es una práctica antifeminista. Aplicar esta teoría desde la infancia y pubertad, como se está viendo en los centros de enseñanza, pone en peligro la salud física y mental de una población muy vulnerable por razones de edad, y con consecuencias irreversibles.

Desde Mujeres por la Abolición queremos mostrar nuestro apoyo a las ponentes de la XVI Escuela feminista Rosario de Acuña. Asimismo, alentamos a otros colectivos y personas a sumarse a este apoyo. Os animamos a firmar y difundir por las compañeras y por todas nosotras, para parar esta tentativa de silenciamiento. Tenemos derecho a debatir y queremos hacerlo sin miedo.

 

Puedes firmar este manifiesto aquí: https://forms.gle/TetzSwEyuUTXwww36

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad