Gobierno de derechas?  No, gracias!

Mar Vicent
Mar Vicent
Feminista, Agente de Igualdad, Máster en Género y Políticas de Igualdad entre mujeres y hombres, de la Universidad Rey Juan Carlos. Fundadora y Vicepresidenta de XATEBA -Asociación por la Igualdad y contra la violencia de género-. Responsable sindical de políticas de igualdad en el ámbito laboral.
- Advertisement -

 

La posibilidad de nuevas elecciones es rechazable para casi todo el mundo, menos para la dirección del PSOE que es la única que tiene en su mano impedirlas. Porque parece  lógico pensar que para evitarlas, tiene más posibilidades quien más  poder ostenta, aunque todas las partes implicadas puedan poner algo de su parte.

Cuatro elecciones en cuatro años es una marca difícil de imitar y poco deseable en la medida en que supone  la escenificación de un fracaso del sistema democrático ya que no se consigue que las urnas impongan la voluntad mayoritaria de la ciudadanía.  La repetición electoral es por otra parte, la causa de una enorme  decepción y distanciamiento  de quienes votaron para construir un país gobernado sin mayorías absolutas, desde la necesaria negociación capaz de hacer confluir voluntades con el objetivo de desarrollar políticas sociales en beneficio de las mayorías . Y romper ese vínculo de confianza entre el electorado y quienes deben ser sus representantes es una nefasta estrategia capaz de causar enormes perjuicios a la salud democrática de un país.

Supone  además abrir una puerta a la posibilidad de un gobierno de derechas, empeñado en hacer políticas de derechas, como ha quedado más que evidente en las sucesivas campañas electorales. Políticas  que para las mujeres no son más que políticas de retroceso, de desandar un camino que no resulta nada fácil, en permanente pugna con estructuras, creencias, modelos y procedimientos que comprometen la igualdad convirtiéndola en un puro espejismo.

Un gobierno de derechas, como el  conocido durante demasiados años, es para las mujeres una posibilidad especialmente arriesgada. Desde la conciencia de que ninguno de los avances conseguidos es irreversible.  Y la convicción de que a estas alturas, el simple hecho de no avanzar ya significa retroceder.

La lucha por la igualdad impulsada por las mujeres durante estos años ha conseguido ganar  en alguna medida la batalla cultural. Después de décadas en las que el sexismo y el machismo campaba a sus anchas sin ninguna limitación y la desigualdad se admitía  sin crítica ni

enjuiciamiento,  la beligerancia del movimiento de las mujeres había conseguido evidenciar  la responsabilidad de algunas conductas socialmente aceptadas en la permanencia de estereotipos y discriminaciones, generando críticas contundentes.  Y la claridad era tal que no se admitían disonancias, so pena de merecer la crítica colectiva. Han surgido referentes, figuras públicas,  en los medios de comunicación, en los partidos, en las instituciones que se significaban en la defensa y promoción de la igualdad. Se han ganado las calles, por lo menos en fechas significadas. Algo, bastante, ha cambiado en la percepción social de la situación de las mujeres.

Todo ello no ha resultado gratis, sino que ha  ocasionado una contundente  reacción desde  la derecha neoliberal.  Es fácil identificar diversos intentos de neutralización  que pasan por la  fragmentación del movimiento de las mujeres, la apropiación y vaciado de ideas, la tutorización política,… todo lo necesario y útil para frenar un movimiento reivindicativo consciente de sus orígenes y empeñado en sus metas.

Un Gobierno de derechas podrá hacerse responsable de lanzar  la ofensiva definitiva, con las herramientas necesarias a su alcance. Inaplicación del Pacto de Estado, bloqueo cambios legislativos ( Ley de Igualdad, LOMCE, Reforma laboral,  Dependencia), invisibilización del conflicto, eficaces campañas mediáticas de distorsión y manipulación…Todo ello en íntima alianza con esas minoritarias fuerzas neofascistas que han puesto a las mujeres en el centro de su diana.

Por todo ello, para quienes batallan esforzadamente desde hace tiempo con el viento a favor o en contra, por la igualdad y la no discriminación, es estúpido darle esa oportunidad a unas fuerzas reaccionarias que ya fueron derrotadas pero cuentan con una inagotable capacidad de regeneración.

No hay argumento que lo justifique. Solo la existencia de un  interés puramente partidista que ignora las expectativas sociales que las urnas explicitaron. Como conclusión final: si nos obligan a volver a las urnas, sin duda, las feministas estaremos a la altura porque hay mucho en juego. Aunque quizás con un punto de amargura y desconfianza que  no ayuda en absoluto.

 

- Publicidad -

Comentarios

  1. Quiza se refieren a que las derechas que parten de una traicion en el origen apestan, pero una derecha que no parta de una traicion en el origen sigue siendo necesaria, si bien puede que en algunos paises solo exista en el ambito privado y por casualidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad