Exigir leyes encaminadas a la abolición de la prostitución, para combatir la trata

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

Movemento Feminista de A Coruña

 

La trata de seres humanos es el negocio transnacional más rentable después del tráfico de drogas y según las Naciones Unidas una grave violación de los derechos humanos que menoscaba el desarrollo sostenible y el estado de derecho.

Según datos del ministerio del interior, que podemos consultar en su documento plan integral contra la trata, dos de cada tres víctimas de trata son mujeres, traficadas para fines de explotación sexual. Por tanto, podemos afirmar que la trata afecta fundamentalmente a mujeres y niñas, y que éstas suelen ser sometidas a las formas de trata más graves, la trata con fines de explotación sexual.
Tanto es así, que la Conferencia Mundial de Coalición contra el tráfico de personas, instauró el 23 de Septiembre como Día internacional contra la explotación sexual y la trata de personas, en 1999.

Cada año, desde entonces, organizaciones contra la trata visibilizan este crimen e instan a los gobiernos a erradicar esta forma extrema de violencia sexual. Los gobiernos se muestran muy predispuestos, e incluso podemos ver como emiten algún anuncio de televisión posicionándose contra la trata de mujeres y niñas y a elaborar documentos y estadísticas de cómo abordar el problema. Todos nuestros políticos parece que tienen claro que la trata de mujeres y niñas para fines de explotación sexual es un grave problema contra el que hay que luchar y dar ayuda a las víctimas. Incluso hemos avanzado lo suficiente como para tener ya detectado cual es el principal problema que causa la trata, de hecho podemos leerlo en el mismo documento publicado en la página oficial del Ministerio del Interior. En dicho documento deja claro que las mujeres son más vulnerables a ser víctimas de trata por la desigualdad y opresión de sexo y la feminización de la pobreza, del mismo modo que deja constancia explícita de que la demanda de la prostitución motiva el tráfico de mujeres y niñas para fines de explotación sexual para poder atender esa demanda.
Por tanto, afirmamos que la trata de mujeres y niñas existe porque hay hombres que demandan prostitución, y proxenetas que ven en esto un negocio, y captan mujeres vulnerables, tanto por la desigualdad social que tienen por ser mujeres, como por la pobreza en la que viven, para satisfacer esta demanda y lucrarse de ello. Del mismo modo, podemos afirmar, que sin consumidores de prostitución no habría trata de mujeres y niñas con fines para la explotación sexual.

Nuestros gobernantes, conocen cual es el problema, conocen la magnitud de la gravedad de este crimen, conocen las causas que lo ocasionan y como solucionarlas. Abolir la prostitución poniendo el foco del problema en el que la demanda, en el que la consume, para evitar así la trata de mujeres y niñas. Llegado a este punto toca preguntarse, ¿Por qué no lo hacen entonces?

Es una pregunta con difícil respuesta, pueda deberse al hecho de que es un negocio millonario del que el estado saca beneficios y la prostitución, y a costa de las víctimas de trata, supone el 0.35% del Producto Interior Bruto del estado español .
Dinero para las arcas del estado a costa de la esclavitud de mujeres y niñas que no importan a nadie.

Los proxenetas, los puteros y los políticos son los principales actores del sistema prostitucional que mantiene la trata, pero no los únicos. El sistema prostitucional no existiría sin una sociedad que mira hacia otro lado. Sin todas y todos nosotras, que permitimos en silencio la esclavitud de las mujeres y niñas, que según datos de APRAMP, en España son al menos 300.000 , con un número cada vez mayor de menores de edad, Cada vez más jóvenes, cada vez más vulnerables.
Para lograr nuestro silencio, el patriarcado dividió a las mujeres entre las decentes y las putas, y seguimos creyendo que las mujeres prostituidas lo son porque tienen una moral inferior a la de las mujeres no prostituidas.
Y no nos olvidemos del papel que juega el neoliberalismo, para poder seguir explotando los cuerpos de las mujeres, nos ha convencido del mito de la libre elección. Como cómplices, a los políticos de izquierda que se han hecho eco de estas ideas y defienden la prostitución como la libertad sexual de la mujer, en lugar de lo que en realidad es, el privilegio del varón de pagar por los cuerpos de las mujeres, la captación de víctimas por parte de los proxenetas y las facilidades que han estado dando nuestras leyes, o la falta de ellas para que eso ocurra,

Como sociedad, no podemos seguir en silencio ante un grave atentado de los derechos humanos de mujeres y niñas, tenemos que mirar el problema de frente, dejar de poner excusas y exigir a aquellos que nos gobiernan que empiecen a actuar contra la trata y el sistema prostitucional. Una sociedad democrática no puede permitir que la mitad de la población (hombres) puedan comprar a la otra mitad (mujeres).

Desde el movimiento feminista de A Coruña, instamos a todos los colectivos de mujeres, a todo el movimiento feminista y a la sociedad en general, a dirigirse a sus ayuntamientos para exigir leyes encaminadas a la abolición de la prostitución para combatir la trata. Nunca podremos ser una sociedad civilizada permitiendo la esclavitud de otras mujeres.
Como colectivo feminista, y parte de la sociedad de A Coruña, exigimos a nuestra Alcaldesa y al gobierno de nuestra ciudad, las normativas que garanticen una ciudad libre de trata. Para ello, proponemos las siguientes medidas:
-Perseguir al putero como demandante de la prostitución que nutre la trata. Sin puteros no hay trata, hay que penalizar al putero como el criminal que es. Comprar a otro ser humano es un delito que atenta contra la dignidad e igualdad, y como tal debe ser perseguido
– Cerrar los prostíbulos que son campos de concentración para mujeres, en los que los puteros demandan la prostitución que nutre la trata.
-Recuperar la figura jurídica de la tercería locativa y la penalización de la misma. Aquellos negocios que de forma directa o indirecta, se benefician de la prostitución ajena.
– Perseguir al proxeneta, como captor de las víctimas de trata para poner a disposición del putero.
– Un plan de ayuda integral a las víctimas de trata y de la prostitución.
– Formación para prevenir la violencia sexual desde la infancia, enseñar a los niños, jóvenes y adultos que la prostitución es violencia contra las mujeres, y de las más graves. No podemos ser iguales, si amparamos de forma directa o por omisión la compra de otro ser humano, ya sea para sexo o cualquier otra finalidad.

No podemos permitir que un año más, el 23 de Septiembre sea una simple fecha en la que leer tuits contra la trata, ver alguna entrevista o anuncio en el que todo el mundo se compromete a erradicarla y nunca se hace nada.

Queremos que nuestros pueblos, ciudades, nuestros países, nuestros continentes sean libres de trata y explotación sexual. Por la paz de las mujeres. Por todas nosotras y por el bien de la sociedad en su conjunto

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad