sorprendentemente, algunas organizaciones de Cadiz mostraron malestar por la convocatoria de la alerta feminista del 20 de septiembre y que se hizo extensiva a diversos territorios del Estado español. Lo hicieron a través de nota de prensa en la que definieron los motivos y argumentos de las convocantes como “la superficialidad en los discursos».
No es que no les gustase lo que decían … lo que no les gustaba es que no las llamaron a ellas para liderar la cosa. En su nota «respuesta coordinada y trabajada desde diversas plataformas, asambleas o coordinadoras desde hace años»
Las componentes de la autodenominada » Coordinadora feminista de la provincia de Cádiz» llegaron a decir en sus nota que la convocatoria era «unilateral» y lanzaba la acusaciones a diestro y siniestro: «nos tememos que a través de organizaciones y plataformas instrumentales, que en el fondo lo que pretenden es apropiarse del trabajo colectivo del movimiento feminista para ponerles una marca e imponer un modo único de ser feminista”.
La cuestión es que hoy por hoy, la mayoría del movimiento feminista de Alicante se organiza en una Plataforma compuesta por la inmensa mayoría de organizaciones de dicho territorio y que las organizaciones de mujeres de todo el estado secundaron una convocatoria que pretendio poner de manifiesto el silencio social y la inacción política frente a la masacre permanente de mujeres.
Ana Morán, de Cádiz, se asombro esta esta reacción y se lanzó a Facebook para expresar «la barbaridad que se cometió no convocando ni secundando la iniciativa de la Plataforma de Alicante para el día 20S como «Emergencia Feminista». Aquí os dejamos su reflexión
«Anoche mi cuerpo me dijo que de casa no me movía, y, aunque me doliera hasta el aliento, más me duele el alma comprobar emocionada como mujeres en cientos de lugares de todo el país habían salido a las calles, mientras que en Cádiz la coordinadora provincial había decidido no convocar. Aún así, muchas mujeres recorrieron nuestra ciudad porque nos queremos vivas; y esta emergencia salió del seno de una plataforma y se extendió por toda España.
El comunicado ofrecido por la coordinadora gaditana se basaba en principios de organización, vamos que todo tiene que hacerse según los protocolos de debates en asambleas y colectivos. Y digo yo, ¿en serio? En menos de 48 horas 4 mujeres asesinadas y 4 niños y niñas viendo matar a sus madres, un verano sangriento, y una escoria con acólitos boicoteando un minuto de silencio por ellas. Pero claro es que llevan cuatro años organizadas. Señoras y los 300 años de antes??? Y todas las que han luchado para que podamos manifestarnos, porque ahora podemos.
En tiempos donde hay quien se autonombra feminista siendo regulacionista, en que existe un debate sobre el sujeto político del feminismo, donde los partidarios de vientres de alquiler explotan a mujeres y compran bebés, mientras los tratantes prostituyen a mujeres y niñas, y el porno y la violencia sexual están destrozando a muchas personas…. nos invitan a manifestarnos por el clima, pero no a un grito desesperado por las asesinadas. Sinceramente, no doy crédito, porque cuando haya que luchar por todo lo anterior necesitarán sus protocolos.
Y sé que hay muchas mujeres en Cádiz que no se someten a esos dogmas, esas que ayer pisaron las calles, porque tras el 8M y ver como se hacía una performance reivindicativa de las «trabajadoras sexuales», creía que poco me quedaba por ver; pero hay que seguir luchando y entre nosotras hay grandes y valiosas mujeres»
<iframe src=»https://www.facebook.com/plugins/post.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fana.moran%2Fposts%2F10217562125223751&width=500» width=»500″ height=»863″ style=»border:none;overflow:hidden» scrolling=»no» frameborder=»0″ allowTransparency=»true» allow=»encrypted-media»></iframe>