Más Madrid ha presentado este lunes las líneas maestras de un pacto municipal contra las violencias machistas con acciones enfocadas hacia los hombres «dado que la violencia no se soluciona dando más recursos para que las mujeres salgan de ella». Entre ellas destaca, como ya anunciaron en campaña, «un servicio de atención telefónica para hombres en crisis buscando alternativas no violentas, que canalice a servicios que trabajen nuevas masculinidades, fomenten el cuidado y la empatía».
El plan, que habría que dotar presupuestariamente para que no se quede en meras «buenas intenciones», incluye la puesta en marcha de nuevos centros de crisis, como el que arrancó con Ahora Madrid. La propuesta pasa por la construcción de tres en este mandato para alcanzar las ratios europeas.
El pacto ha sido presentado en rueda de prensa por la portavoz mediática de Más Madrid, Rita Maestre. En él tienen un lugar capital la prevención y concienciación, con campañas dirigidas específicamente a movilizar a hombres contra la violencia machista como aliados para transformar los modelos de masculinidad violenta, así como acciones dirigidas a prevenir la violencia machista en las relaciones afectivas entre adolescentes.
Incorpora igualmente el impulso del Observatorio de la Violencia de Género como fuente de datos e investigaciones rigurosas que permitan intervenir adecuadamente desde la Administración; un plan específico de empleo que promueva la incorporación de las mujeres víctimas de violencia, así como de la trata con fines de explotación sexual, con un especial foco en las mujeres mayores de 50 años y apoyar la implementación del protocolo de asistencia sanitaria urgente y coordinada a mujeres víctimas de violencia sexual en la Comunidad.
Las tentativas de abrir los teléfonos de emergencias a Hombres han fracasado ya en dos ocasiones. En 2018 lo intento el PP que anuncio que la línea de atención a la violencia de género no será exclusivamente para violencia de género.
Se pretendio que el teléfono proporcionará un servicio para hombres que les informase sobre igualdad y asuntos como sus derechos en separaciones y divorcios o custodia de los hijos, según el pliego de condiciones de licitación del servicio que saco la entonces ministra de igualdad, Dolours Monserrat
No era nada nuevo por que esas consultas ya se resolvían derivando las llamadas recibidas en el 016 al teléfono de información general sobre Igualdad de Género del Instituto de la Mujer,
Por aquel entonces, la portavoz de Igualdad del PSOE en el Congreso de los Diputados, Ángeles Álvarez manifestó que «el asesoramiento de los hombres debe realizarse en programas dentro del marco de la prevención, pero no a través del servicio de emergencia telefónico destinado a las víctimas de violencia de género, que es para lo que está estipulado el 016″.
Más parecido a la propuesta de Mas Madrid, fue la propuesta que en 2008 hizo la Delegación del Gobierno socialista que dedicó a establecer un servicio similar un 1.000.000 de euros y que fue un recurso que se mostró ineficaz., siendo eliminado ese programa un año después de su puesta en marcha.