Historia de dos pintoras: Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana en el Museo del Prado

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

El Museo del Prado vuelve a exponer a mujeres artistas entre lo destacado de su programación tras la primera exposición de una mujer en 200 años, Clara Peeters, en 2016.

La exposición de Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana en el Museo del Prado mostrará la personalidad artística de dos de las mujeres más notables de la historia del arte occidental. A través de un total de sesenta obras, el Museo del Prado reunirá por primera vez, en el mismo espacio, los más importantes trabajos de Sofonisba Anguissola (ca. 1535-1625) y Lavinia Fontana (1552-1614), pintoras que alcanzaron reconocimiento y notoriedad entre sus contemporáneos, a pesar de y al mismo tiempo, por ser mujeres. Ambas supieron romper con los estereotipos que la sociedad asignaba a las mujeres en relación con la práctica artística y el arraigado escepticismo sobre las capacidades creativas y artísticas de la mujer.

 

Sofonisba Anguissola, «Retrato de la reina Ana de Austria», 1573

Estas pintoras fueron dos reconocidas figuras de su época que rompieron con muchos de los estereotipos que la sociedad asignaba a las mujeres en relación con la práctica artística. Sofonisba perteneció a la pequeña nobleza de Cremona y, por su condición aristocrática y sus habilidades para el retrato, llegó a España como dama de corte de Isabel de Valois, posición que condicionó su dedicación a este género pictórico. Por su parte, Lavinia se formó en el ámbito doméstico junto a su padre, Prospero Fontana, y llegó a tener un taller muy activo en Bolonia a finales del siglo XVI, con una variada producción de pinturas religiosas, mitológicas y retratos.

La exposición pondrá de manifiesto el arte de estas dos mujeres cuyas figuras se fueron desdibujando a lo largo del tiempo, pero que en los últimos treinta años han vuelto a despertar el interés de investigadores y público en general.

La exposición abre sus puertas el 23 de octubre y podrá visitarse hasta el 2 de febrero de 2020. Además, se completa con un conjunto de actividades que ponen de relieve la creación artística de las mujeres hasta la actualidad, con conciertos, charlas, performances y conferencias.

 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad