La pintura de Teresa Ramón se expande por las salas del IAACC Pablo Serrano

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

El IAACC Pablo Serrano (Zaragoza) inaugura Teresa Ramón. La jaula se ha vuelto pájaro, exposición producida por Gobierno de Aragón con motivo de la concesión del Premio Aragón Goya en 2015 a la pintora oscense y comisariada por Semíramis González Fernández. Podrá visitarse en la sala 03 del IAACC Pablo Serrano entre el 6 de noviembre de 2019 y el 29 de marzo de 2020.

Teresa Ramón, «Laberinto del desierto rojo», 2018

La jaula se ha vuelto pájaro ofrece un repaso a la última obra producida por Teresa Ramón entre 2014 y 2019, poniéndola en relación con algunas de sus pinturas anteriores. En total, la muestra reúne un conjunto de 15 lienzos, así como las series Proceso de una resurrección y Crónica de laberintos, dos creaciones de dibujo y pintura sobre papel de pequeño formato que, frente a la obra sobre lienzo, ofrecen al espectador una visión más intimista de la autora.

Atendiendo a la diferente naturaleza y cronología de las obras seleccionadas, la comisaria ha realizado un recorrido que queda estructurado en cuatro ámbitos donde se descubre la transformación experimentada por Teresa Ramón en los últimos años. Es su producción pictórica fechada entre 2018 y 2019 la que da la bienvenida al espectador, que encontrará lienzos de gran formato protagonizados por un intenso cromatismo y una abstracción geométrica que alude constantemente a la figura del laberinto, elemento simbólico vertebrador de toda la creación realizada en esta última etapa. Frente a la luminosidad de estas obras, la comisaria ha querido mostrar al espectador una selección de lienzos anteriores donde predomina todavía la figuración y atmósferas más tenebristas que muestran el diferente modo de abordar su pintura más reciente.

Teresa Ramón, «Laberinto del rey», 2018

Como cierre, Semíramis González ha escogido la obra más intimista y de pequeño formato, correspondiente a las dos series en papel realizadas entre 2014 y 2016. Por un lado, el cuaderno Proceso de una resurrección, diario visual creado por Ramón durante su reconstrucción física y emocional, tras el complejo cuadro médico sufrido en 2014 y del que, junto a su exposición en vitrina, se reproduce la totalidad de sus páginas (anverso y reverso) en un mural donde el espectador puede observar con detalle la singular iconografía del dolor creada por la autora. Por otro lado, Crónica de laberintos , la segunda serie que el visitante se encontrará como broche de la exposición, consistente en un conjunto de dibujos realizados por Teresa Ramón tras su recuperación e incorporación a la práctica artística y que, como anuncia en su título, están protagonizados por el laberinto como metáfora del devenir de la vida.

La exposición incluye la edición de un catálogo que analiza desde diferentes perspectivas la obra artística y la condición de Teresa Ramón como creadora, a través de los textos realizados por Semíramis González Fernández, Yolanda Peralta Sierra, Luis Alegre Saz y María Luisa Grau Tello. Paralemente a la celebración de la exposición, los visitantes podrán contemplar en la sala 04 el mural Le jeu de vivre que Teresa Ramón realizó para el patio del Museo de Huesca, donde se expuso en 2018.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad