Marie Equi (7 de abril de 1872 – 13 de julio de 1952) fue una de las primeras doctoras estadounidenses en el oeste americano dedicada a atender a pacientes de clase trabajadora y pobres. Proporcionaba, de manera regular, información sobre anticonceptivos y abortos en un momento en que ambos eran ilegales. Se convirtió en activista política y abogó por reformas cívicas y económicas, incluido el derecho de las mujeres a votar y una jornada laboral de ocho horas. Después de ser golpeada por un policía en una huelga de trabajadores de 1913, Equi se alineó con los anarquistas y el movimiento obrero radical.

Equi era, además, lesbiana, y mantuvo una relación temprana con Harriet Frances Speckart durante más de diez años. Las dos llegaron a adoptar una niña y la criaron, en un ejemplo temprano, para los Estados Unidos, de una familia alternativa del mismo sexo. Por su política radical y sus relaciones lésbicas, Equi luchó contra la discriminación y el acoso. En 1918, fue condenada en virtud de la Ley de Sedición por hablar en contra de la participación de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial. Fue sentenciada a un período de tres años en la prisión estatal de San Quintín.
Primeros años
Equi era hija de John Equi, un inmigrante italiano, y de Sarah Mullins, una inmigrante irlandesa. Era la quinta hija, y asistió a la Escuela Secundaria New Bedford durante un año antes de abandonar, para trabajar en una fábrica textil para mantener a la familia. En 1892 Equi escapó de un sombrío futuro en los molinos y se unió a su novia de la escuela secundaria, Bessie Holcomb, en una granja de Oregon a lo largo del río Columbia.
Una mujer lesbiana
A fines del siglo XIX, poco se sabía o se discutía públicamente sobre los asuntos entre personas del mismo sexo. En cambio, en algunas esferas de la sociedad en los Estados Unidos, las personas reconocían como habituales las «amistades románticas» entre mujeres. Las mujeres ricas y profesionales de la época emprendieron lo que se denominó «Matrimonios de Boston»: estas asociaciones implicaron diversos grados de intimidad emocional y afectiva entre dos mujeres y, a menudo, también actividad sexual.
Marie Equi ya de joven había mostrado desinterés por los hombres y expresaba su indiferencia hacia el matrimonio heterosexual. La larga relación de Equi con Bessie Holcomb, desde 1892 hasta 1901, fue diferente de los matrimonios de Boston adoptados por mujeres de clase alta debido a los antecedentes de clase trabajadora de Equi. Tras estas, emprendió la relación lésbica más larga de su vida en 1905 después de conocer a una mujer más joven, Harriet Speckart, la sobrina del fundador de Olympia Brewing Company, Leopold Schmidt. La familia de Speckart se opuso con fuerza a la relación de las dos mujeres, y Speckart luchó en los tribunales durante años con su madre y su hermano para recibir su herencia legítima. Tras diez años viviendo juntas, Equi y Speckart adoptaron a una niña, Mary, que se convertiría en una destacada aviadora. Cuando Mary era adulta recordaba llamar a Speckart «ma» y a Equi «da», ya que todos llamaban a Equi «Doc». En años posteriores, Speckart y Equi se separaron pero se mantuvieron unidas hasta la muerte de Speckart en 1927.
Equi también se involucró con otras mujeres prominentes y profesionales. Cuando Margaret Sanger, defensora del control de la natalidad, dio una conferencia en Portland en 1916, Equi se enamoró de ella. Más tarde escribió cartas a Sanger que se referían a la intimidad sexual entre ellas durante la visita anterior de Sanger. La investigadora Judith Schwartz describió las cartas de Equi a Sanger como «cartas de amor».
Las relaciones íntimas de Equi con Holcomb en la década de 1890 y con Speckart a principios de 1900 la establecieron como la primera lesbiana conocida públicamente en la costa oeste de los Estados Unidos.
Reivindicativa
Equi y Holcomb vivieron una vida tranquila en una pequeña casa a las afueras de la pequeña ciudad de The Dalles. El 21 de julio de 1893, un periódico local, The Dalles Times-Mountaineer, publicaba el alboroto sensacional que atrajo a multitudes de comerciantes y compradores al centro de la ciudad. Equi caminaba de un lado a otro frente a la oficina del reverendo Orson D. Taylor, un desarrollador de terrenos y también el superintendente de la Academia Independiente de Wasco. Taylor había rechazado pagarle a Holcomb su salario completo por enseñar en la institución. Frustrada por el maltrato de su compañera, Equi azotó con un látigo a Taylor cuando este intentaba escapar de su oficina. Muchas personas en The Dalles consideraban a Taylor un delincuente que no pagaba a sus empleados, y aplaudieron el asalto de Equi. Para apoyar a Equi, realizarían después una rifa por el látigo y les dieron las ganancias a las dos mujeres. El evento se convirtió en la primera exposición del público a la audaz defensa de la justicia de Equi.
En 1897, la pareja se mudó a San Francisco, California, donde Equi comenzó a estudiar medicina. Completó dos años de cursos, primero en el Colegio Médico de Médicos y Cirujanos y luego en el Departamento Médico de la Universidad de California. Se mudó a Portland, Oregon, sin Bessie Holcomb, y completó sus estudios en el Departamento Médico de la Universidad de Oregon en 1903.
Atención médica y activismo social
Marie Equi se convirtió en una de las primeras 60 mujeres en convertirse en médica en Oregon. Estableció una consulta de medicina general en Portland en 1905 con énfasis en las afecciones de salud de mujeres y niños y niñas. Su papel como médica se hizo ampliamente conocido por el público una vez que se ofreció como voluntaria para unirse a un grupo de médicos y enfermeras que brindaron atención médica a personas afectadas durante el terremoto e incendio de 1906 en San Francisco. Ese desastre fue la mayor calamidad natural con más muertes durante casi cien años. En ese momento, el gobierno federal no estaba preparado para proporcionar el tipo de ayuda masiva necesaria. El valiente trabajo voluntario de Equi fue aclamado por el gobernador de California, el alcalde de San Francisco y el ejército de EE. UU., que le otorgó una medalla y un reconocimiento.

En algún momento entre 1905 y 1915, Equi comenzó a proporcionar abortos y lo hizo sin tener en cuenta la clase social o el estatus. A menudo cobraba más a las mujeres ricas por el procedimiento para ayudar a cubrir los costos de las pacientes pobres. Aunque las autoridades municipales y estatales intentaron con frecuencia detener la práctica del aborto con enjuiciamientos, Equi nunca enfrentó consecuencias legales por sus servicios. A diferencia de varios de sus colegas, mantuvo su práctica médica general y no se centró solo en los abortos.
Equi era un miembro activo de la Liga de control de la natalidad de Portland y ayudó a difundir información sobre el control de la natalidad cuando dicha actividad era ilegal. Cuando Margaret Sanger visitó Portland en 1916, las autoridades la arrestaron a ella, a Equi y a otras mujeres y hombres que distribuyeron el folleto de Sanger Family Limitation. El juez los encontró a todos culpables, ordenó multas para los hombres (y luego los suspendió), y sin honorarios para las mujeres. Equi continuó su trabajo de control de la natalidad.
Entre 1895 y 1920, Oregon adoptó reformas cívicas y políticas que se convirtieron en un modelo para la nación, incluyendo el proceso de iniciativa y referéndum, el retiro de funcionarios electos y la elección directa de senadores estadounidenses. Equi trabajó en varias campañas para asegurar el derecho de las mujeres a votar en Oregón, y celebró la victoria en 1912 cuando las mujeres obtuvieron sufragio en el estado.

Política radical
En 1913, Equi visitó el sitio de una huelga de trabajadoras de la fábrica de conservas en el este de Portland en la Oregon Packing Company. Las trabajadoras, principalmente mujeres, protestaron por las malas condiciones de trabajo, las horas de trabajo inciertas y un salario de solo cinco a ocho centavos por hora. Una vez que los socialistas y miembros de los Trabajadores Industriales del Mundo (IWW) se unieron a la huelga en apoyo de las mujeres, la lucha se expandió para incluir el derecho a la libertad de expresión. Equi se unió a la protesta y se convirtió en una de sus líderes, en parte debido a su calidad profesional como médica. Después de días de piquetes, la policía asaltó a las huelguistas. Equi fue golpeada por un oficial después de enfrentarse porque una mujer embarazada de 30 años había sido arrastrada por la policía. Después de varios días más, la huelga terminó en términos insatisfactorios para las trabajadoras. Para Equi, la brutalidad policial que presenció la había radicalizado, y se apartó de su anterior defensa de las reformas progresistas.
Equi se convirtió en una voz influyente en la crisis de desempleo de Portland en 1913-1914. Marchaba regularmente con hombres desempleados, exigía mejores condiciones de trabajo para ellos y se dedicaba a las luchas de libertad de expresión de IWW y al apoyo a los trabajadores madereros en los bosques de la región. Se declaró socialista radical y anarquista, y se alineó con el IWW.
Oposición a la Primera Guerra Mundial y castigo
Durante los tiempos cada vez más polémicos que llevaron a los Estados Unidos a entrar en la Primera Guerra Mundial, Equi se opuso a las campañas de preparación de guerra de la nación. Ella creía que los esfuerzos de guerra representaban una captura de ganancias por parte de los capitalistas y una aventura imperialista para el gobierno. En 1915 y 1916 se llevaron a cabo desfiles de preparación masiva en las principales ciudades de los Estados Unidos. Portland entró en una fase de hipernacionalismo. Equi protestó por una campaña anterior a la guerra en el centro de Portland y desplegó una pancarta que decía «Prepárense para morir, trabajadores, JP Morgan & Co. quieren preparación para obtener ganancias». Fue atacada por otros en la marcha, y se produjo una pelea que la llevó a su arresto.
Equi continuó protestando una vez que Estados Unidos entró en la guerra en 1917. El gobierno de los Estados Unidos creía que Equi era una amenaza peligrosa para la seguridad nacional y la acusó y condenó por sedición bajo la recién revisada Ley de Espionaje. Equi intentó apelar ante los tribunales superiores, pero sus argumentos fueron rechazados. En el último minuto antes del encarcelamiento, el presidente Woodrow Wilson conmutó su condena de tres años a un año y un día.
Equi cumplió su condena en la prisión estatal de San Quintín, en el norte de California, y comenzó su condena el 19 de octubre de 1920 como la reclusa número 34410. Tenía cuarenta y ocho años. Compartía los cuartos de las mujeres con otras treinta y un reclusas, muchas de ellas cumplían condenas por homicidio, robo y abortos. Equi era la única «política» entre ellos.
La salud de Equi sufrió mientras estaba en prisión con brotes de tuberculosis que había contraído en la infancia. Mantuvo su moral lo mejor que pudo con el apoyo moral de muchas visitantes y escritores de cartas. Buscó la liberación anticipada a través de un indulto o libertad condicional, pero parecía que el Fiscal General de los Estados Unidos bloqueó repetidamente cualquier indulgencia para ella. Equi salió de San Quintín el 9 de agosto de 1921 con una condena reducida debido a su buen comportamiento. Había cumplido casi diez meses.
Años posteriores
Los estadounidenses trataron de olvidar los años de guerra en la década de 1920, pero, sin embargo, se vieron envueltos en un miedo a los radicales, sindicalistas y comunistas que se conoció como el «susto rojo». Equi volvió a entrar en la vida pública con sus camaradas políticos encarcelados o muy restringidos de la actividad de protesta. Equi regresó a su práctica médica.
Durante largos períodos entre 1926 y 1936, Equi invitó a la líder de IWW, Elizabeth Gurley Flynn, a vivir con ella y ayudar a cuidar a la hija de Equi. Flynn sufrió serios problemas de salud, incluido el agotamiento por exceso de trabajo y la depresión por reveses políticos. En 1930 Equi sufrió un ataque al corazón, vendió su consulta médica y le pidió a Flynn que la ayudara por varios años más. Finalmente, Flynn se retiró al este y reanudó su trabajo. Se convirtió en líder nacional del Partido Comunista de los Estados Unidos.
Equi llevó una vida tranquila después de la partida de Flynn y tras la fuga de su hija. Los líderes radicales y laborales continuaron venerándola por su coraje y compasión durante las décadas anteriores; varios la visitaron en su casa.
En 1950, Equi se fracturó la cadera en una caída y pasó un año en el Good Samaritan Hospital en Portland y luego en un hogar de ancianos a las afueras de Portland, cerca de la ciudad de Gresham. Murió en el Hospital Fairlawn el 13 de julio de 1952 a los 80 años de edad. Sus obituarios se publicaron en periódicos de todo el país, incluidos los de Portland, New Bedford, Massachusetts y el New York Times. La amiga activista de Equi, Julia Ruuttila, la describió como «una mujer de pasión y convicción (y) una verdadera amiga de las que no hay en este mundo». Está enterrada junto a Harriet Speckart en el Monumento a Portland de Wilhelm, Portland, Condado de Multnomah, Oregón.
En agosto de 2019, Equi fue una de las homenajeadas en el Rainbow Honor Walk, un paseo de la fama en el barrio de Castro de San Francisco que señala a las personas LGBTQ que «han hecho contribuciones significativas en sus campos».