Inicio activismo UGT ha demandado una «regulación específica» para luchar contra nuevas formas de...

UGT ha demandado una «regulación específica» para luchar contra nuevas formas de violencia machista a través de internet,

0
99

UGT ha demandado una «regulación específica» para luchar contra nuevas formas de violencia machista a través de internet, con motivo del Día Internacional para la eliminación de la violencia sobre la mujer, que se celebra el 25 de noviembre.

El sindicato el uso de internet, de dispositivos móviles, redes sociales y servicios de mensajería instantánea o geolocalización han dado pie a nuevas formas de ejercer la violencia contra las mujeres, facilitando conductas de control, intimidación, amenazas, acoso o humillación.

Según ha recordado, un estudio publicado en 2018 por el Parlamento Europeo revela que las mujeres están siendo específicamente atacadas por la violencia cibernética y que las mujeres jóvenes están particularmente amenazadas por el acoso sexual y el acoso sexista. Así, el 20% de las mujeres jóvenes de la UE han sufrido acoso sexual cibernético, y el 14% de las mujeres han sufrido acoso cibernético, desde los 15 años.

Naciones Unidas, el Consejo de Europa y las instituciones de la UE reconocen la existencia de la ciber violencia y el discurso de odio online contra las mujeres. Pero desde UGT han recalcado que «todavía» no existen definiciones aceptadas conjuntamente al respecto, ni un instrumento jurídico específico en la UE para combatirla.

En España, aparte de su tipificación en el Código Penal, UGT ha hecho hincapié en que desde finales de septiembre existe un Protocolo General de Actuación firmado por el Ministerio de Trabajo y la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) para la atención de personas que sufren violencia a través de las nuevas tecnologías. Tal y como se recoge en él, «las mujeres se ven especialmente afectadas por estos fenómenos de violencia en línea».

Asimismo, el sindicato ha emplazado al próximo Gobierno a impulsar, en el marco del dialogo social, «la elaboración y la adopción de planes de igualdad y de protocolos contra el acoso
en tejido empresarial español», y más concretamente de un protocolo específico de actuación en el supuesto de acoso digital.

Tal y como ha remarcado UGT, «la violencia de género es una lacra endémica que afecta a las mujeres de todo el planeta». «No será posible acabar con la violencia de género mientras que no eliminemos la discriminación y la desigualdad que sufren las mujeres en todos los ámbitos y niveles», han aseverado, para después incidir en que «para eso hacen falta políticas eficaces y recursos económicos».

Para el sindicato, «hay muchos más casos de violencia de género de los que parece», pero «faltan datos oficiales, hay miedo a denunciar por falta de políticas de protección adecuadas», entre otras cosas. «Solo conocemos la punta del iceberg de una realidad que está presente en nuestra sociedad, pero que resulta invisible», ha afirmado.

Según ha concluido UGT, «el empleo es determinante para combatir la violencia de género». Por ello, ve necesario «mejorar y lograr la inserción laboral y el empleo de calidad para las víctimas de violencia de género».

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad