La Eurocámara pide medidas vinculantes para paliar la brecha salarial

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 
El Pleno del Parlamento Europeo ha pedido este jueves que se ponga en marcha en la UE una estrategia sobre la brecha salarial que incluya medidas vinculantes sobre transparencia salarial.
En una resolución aprobada por 493 votos a favor, 82 en contra y 79 abstenciones, la Eurocámara valora positivamente la intención de la Comisión Europea de poner sobre la mesa esta cuestión y establezca medidas que ayuden a corregir la desigualdad existente entre hombres y mujeres en materia salarial.
La resolución insta a estudiar medidas para la transparencia en la fijación de sueldos y para la obligación de cumplimiento tanto para el sector público como en el privado. Para ello, la política debe fijar objetivos claros y establecer mecanismos de vigilancia. El ejecutivo comunitario se ha comprometido a presentar en marzo una nueva estrategia de Igualdad para el mes de marzo que incluya medidas para atajar la brecha salarial.
La Eurocámara se muestra a favor de que se revise el plan de acción para la brecha salarial y que se establezcan objetivos concretos a nivel nacional con un plazo de cinco años. Sobre las diferencias que se registran a nivel de pensionas, los eurodiputados reclaman medidas que ajusten las cotizaciones a los periodos dedicados a cuidados, pensiones mínimas adecuadas, prestaciones de supervivencia y permisos familiares también para los hombres.

PLANES DE LA COMISIÓN

Durante el debate parlamentario que tuvo lugar hace unas semanas, la comisaria de Igualdad, Helena Dalli, se comprometió a presentar en marzo su nueva estrategia y adelantó que su departamento trabajará en pro de la «transparencia salarial» y llegó a poner sobre la mesa medidas como ofrecer a los trabajadores información sobre la escala salarial o requerir a las empresas que auditen ese tipo de información.
«La discriminación salarial ha ido demasiado lejos. El principio de mismo trabajo mismo sueldo ha estado en los tratados desde 1957, pero en Europa las mujeres siguen recibiendo de media un 16% menos de sueldo que los hombres. Es hora de atajar esto», recalcó la comisaria maltesa.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad