Asesinadas más de cien mujeres durante el último año en una provincia de Pakistán en ‘crímenes de honor’

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 

Más de un centenar de mujeres han sido asesinadas durante el último año en una única provincia de Pakistán en el marco de los llamados ‘crímenes de honor’, según datos oficiales publicados este viernes por la Policía del país asiático.

El documento, que recopila estadísticas entre el 31 de enero de 2019 y el 30 de enero de este año en la provincia de Sindh, refleja que 108 mujeres fueron asesinadas en ‘crímenes de honor’, lo que derivó en la detención de 126 personas.

Asimismo, indica que los tribunales están juzgando 73 de los casos, mientras que tres han sido ya rechazados, según ha informado el diario paquistaní ‘Dawn’.

Durante este mismo periodo se registró además el asesinato de 132 mujeres por distintos motivos no relacionados con los ‘crímenes de honor’, mientras que hubo más de 1.150 caos de secuestros de mujeres, 249 de los cuales fueron cerrados tras considerar que derivaron en matrimonios voluntarios.

La Policía ha manifestado además que durante este año hubo 128 casos de torturas físicas, 95 de violación, seis de agresiones a niñas menores de edad, 41 a niños menores de edad, y 66 secuestros de niños.

Más de 500 personas, casi todas mujeres, mueren cada año en Pakistán por casos de ‘crímenes de honor’, normalmente a manos de sus familias como castigo por «avergonzar» a su familiares y su comunidad.

Pakistán enmendó su Código Criminal en 2005 para evitar que los responsables de ‘crímenes de honor’ escaparan a la justicia perdonándose a sí mismos como familiares de la víctima. Sin embargo, depende de cada juez si son condenados en caso de que otros familiares le concedan el perdón.

Los casos suelen ser determinados por yirgas –asambleas que reúnen a los notables y a los líderes locales– que suelen conformarse en áreas rurales y conservadoras para lidiar con disputas locales, especialmente con aquellas que se producen entre familias pobres. Aunque operan de forma paralela a la legislación paquistaní, sus decisiones a veces son generalmente respetadas por las autoridades.

El documental paquistaní ‘Una chica en el río: El precio del perdón’, de la directora Sharmin Obaid Chinoy, basado en los ‘crímenes de honor’, se hizo en 2016 con el Oscar al mejor cortometraje documental.

- Publicidad -

Comentarios

  1. “Asesinadas más de cien mujeres durante el último año en una provincia de Pakistán en ‘crímenes de honor’”, pues, el patriarcado se hallará siempre dispuesto a sacrificar una mitad de la raza humana para conservar su irresoluble perversión y ambigüedad sexual, que no tiene palabra alguna de condenación para el macho, mientras que la indefensa víctima, la mujer, no es solamente la presa de los que la poseen; lo es también de cada “autoridad” que la persiga y de todos los reclusorios a donde llegue. Es el producto del miserable patriarcado, verdadero perpetrador de las iniquidades sociales, que goza de inmunidad y de respeto, siendo su vergonzosa hipocresía, para satisfacer su irresoluble perversión y ambigüedad sexual.
    La mujer jamás debe confiar en el varón. Debemos “saltar” los muros impuestos; decimos “saltar” y no demoler, pues será efectiva la demolición, cuando lo femenino tome, y, asuma el poder. Deberíamos considerar como ilegalidad, las leyes “legales” del patriarcado. Respetar la “legalidad” del patriarcado sería respetar su irresoluble perversión y ambigüedad sexual.
    Por eso el sentido y la verdad del feminismo (la mujer) es absolutamente la derrota del varón; perverso irresoluble y ambiguo sexual.
    Mi Femeninologia Ciencia de lo femenino es la serie de configuraciones que con mi conciencia voy recorriendo constituyendo, más bien, la historia que desarrollo en la formación de mi conceptualización. Es decir, una suerte de escepticismo consumado, que en realidad sería, el propósito de no rendirme, a la autoridad de los pensamientos de otro, sino de examinarlo todo por mí mismo ajustándome a mi propia convicción; o mejor aún, producirlo todo por mí mismo y considerar como verdadero tan solo lo que yo hago.
    *Hoy, como ese infante entre los 4 a 5 años adaptando mi pensar en la realidad, interpretando mi actividad onírica . . .
    Por Osvaldo Buscaya (Bya)
    (Psicoanalítico)
    Femeninologia (Ciencia de lo femenino)
    Lo femenino es el camino
    Buenos Aires
    Argentina

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad