¿Es este el modelo que reclama para las mujeres con discapacidad?

Mari Mar Molpeceres
Mari Mar Molpeceres
Licenciada en Geografía e Historia por la UAM, feminista y activista por los derechos de las personas con discapacidad
- Advertisement -

El pasado miércoles 12 de febrero Ana María Peláez Narváez autora del libro «Maternidad y discapacidad» y vicepresidenta ejecutiva de la Fundación CERMI Mujeres, entre otras responsabilidades, participó en la sección Mujer tenías que Ser del programa de la Sexta El Intermedio que copresenta Sandra Sabatés junto al showman Jose Miguel Monzón. Peláez se quejó en su intervención de la visión que tiene la sociedad de las personas con discapacidad como seres asexuados y lamentó que se siga teniendo el prejuicio sobre que las mujeres con discapacidad que son incapaces de cuidar a sus hijas e hijos. Respecto al mercado laboral vino a decir que las mujeres con discapacidad comparten las dificultades y opresiones que sufren las que no tienen discapacidad, pero con una brecha salarial mayor y una menor tasa de actividad que los hombres con discapacidad. Comprendo el sentido del discurso de la compañera. Me congratulo de sus éxitos, pero lamento disentir de su opinión respecto a la importancia de cumplir los roles de cuidado para llegar al empoderamiento de las mujeres con discapacidad como mujeres. Y digo que me apena disentir con ella porque las mujeres con alguna discapacidad contamos con muy pocos referentes públicos y ella lo es, pero para ser sincera, nunca he entendido esa acuciante necesidad de obedecer un mandato patriarcal que nos lo pone mucho más difícil a la hora de hacer vida pública.

El cuidado puede resultar gratificante para las mujeres a nivel personal. Si existe tal gratificación, esta supone un beneficio emocional inmediato, pero en ningún caso la empodera, no le va a suponer un ascenso significativo en la sociedad. Por mi parte, reconozco que no simpatizo de manera especial con la infancia. No es que sienta rechazo por las crías humanas ni que me desagrade cruzarme con ellas. No es una cuestión de buscar tranquilidad, ni que me moleste su presencia. Aunque, en ocasiones, puedan convertirse en un auténtico quebradero de cabeza y se termine no pensando en otra cosa, ya que las crías no nacen sabiendo, necesitan una dirección, unas reglas de disciplina, ponerles límites, etc. No todas las personas tienen esas habilidades y yo me incluyo entre las negadas para tal cometido. Tengo una completa falta de destreza para tratar con las criaturas. Puede deberse a mi sociabilización, a como he aprendido a relacionarme con el mundo.

Lo que quiero decir, es que no me siento especialmente afecta ni tendente al cuidado de otra persona. Y cuando el ser humano objeto de los cuidados depende totalmente del criterio de la persona cuidadora para su seguridad e integridad personal, me parece una labor ingente y abrumadora y de una enorme responsabilidad.

Es tan ardua la labor, tan absorbente y agotadora que acaba con tus energías. Todo esto me retrotrae a una figura totalmente patriarcal. El ángel del hogar al que se refería Virginia Woolf (1882 – 1941) en Profesiones de la mujer, las mujeres y la literatura donde nos relata la lucha constante por erradicar al arquetipo femenino omnipresente que no terminamos de matar. Este concepto define lo socialmente aceptado en el imaginario colectivo, la idea estereotipada de mujer en el esquema social. En definitiva: lo que se espera de cada mujer.

El ideal rousseauniano de “lo femenino”, madre y esposa virtuosa del sujeto-ciudadano varón, es decir, el ángel del hogar que cuenta con las virtudes de renuncia que definirían de manera estereotipada al sexo femenino en el siglo XIX. Este ángel de la casa carga con la responsabilidad, casi de manera intrínseca, a «su naturaleza» del cuidado del hogar y de la familia, pues se cree que es su deber atender las necesidades de los demás. Volviendo a la entrevista de la compañera Peláez, ¿es este el modelo que reclama para las mujeres con discapacidad? ¿no se tratará de una forma inconsciente de disuasión para que deje de lado lo que verdaderamente la encumbra y empodera?»

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad