Las mujeres en Chile hacen historia y logran la representatividad paritaria en el proceso constituyente

Daniela Andrade Zubia
Daniela Andrade Zubia
Coordinadora de la comunidad virtual con perspectiva de género “La Ciudad de las Diosas” . Estudiante de Doctorado en Estudios de Género, Universidad Nacional de Córdoba Argentina Magister Igualdad de Género: Agentes y Políticas, Universidad Complutense de Madrid
- Advertisement -

Ayer 4 de marzo, fue un día intenso en lo que respecta a los derechos de las mujeres, al reconocerse la paridad de género dentro del proceso constituyente y se marca un hito, en la historia de la participación política del país, desde la obtención del sufragio (1949).

En una primera instancia, en la sesión de la Cámara de Diputados iniciada en la mañana, se respaldó con 98 votos a favor, con 52 abstenciones y 3 votos en contra por parte de la de la derecha, lo que no impidió que avanzara al Senado, ya que se necesitaban 93 votos.

Votación en la Cámara de Diputados

Luego, en una segunda instancia, durante la tarde en el Senado, con 28 votos a favor, 6 en contra y 4 abstenciones, se aprobó el proyecto que había sido presentado por la Comisión Mixta.

 

Votación en el Senado

Lo que responde, a una alianza que no distinguió colores de partidos políticos, sino que a conciencia se ratificó que sin mujeres no hay democracia y se aseguró un mecanismo para:

  • Aumentar el número de cuotas en un 50%y que las mujeres encabecen todas las listas e intercalar con hombres.
  • En caso de no resultar la paridad, se permitirá realizar una corrección de género en los escaños finales, donde “la persona con menor cantidad de votos del sexo que sea parte del sexo sobre representado en un distrito sea reemplazado por otra persona del mismo partido, pero que haya tenido la mayor cantidad de votos del otro sexo”.

Y si se aprueba, en el próximo Plebiscito del 26, la opción “una nueva Constitución”, el órgano constituyente se convertirá en el primero del mundo en garantizar una conformación equitativa, es decir, se considerará un 50% de hombres y un 50% de mujeres, para la redacción de la Carta Magna.

Por lo que, suerte está echada, pero #Nuncamássinnosotras

 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad