Exigen informar a la sociedad sobre consecuencias de convertir legalmente el género en identidad humana.

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

La Alianza contra el borrado de las mujeres, ha entregado a los grupos parlamentarios, con excepción de VOX, las carpetas que contienen las alegaciones que la plataforma feminista presentó a la Ley de Libertad Sexual. La Alianza ha solicitado, así mismo, realizar reuniones con los grupos parlamentarios.

La Alianza ha solicitado estas reuniones para explicar su postura contraria a leyes que se quieren aprobar sin debate público y que incluyen conceptos que atentan contra la Ley de Violencia de Género y la Ley de Igualdad

Según las portavoces de la Alianza, «es necesario que la sociedad conozca las consecuencias de llevar a la legislación ideas como la de la autoidentidad de género; ideas que pretenden que el sexo es una elección, y que, por tanto, ser mujer es solo el acto de voluntad de desear serlo”.

“En España, continúan, las feministas estamos actuando preventivamente para no encontrarnos con los mismos problemas que ya se han encontrado las mujeres en países como Canadá, Reino Unido o Estados Unidos. Países que aprobaron este tipo de leyes y en los que los gobiernos están teniendo que dar marcha atrás al hacerse evidente cuáles son las consecuencias negativas para los derechos de las mujeres basados en el sexo”.

La realidad de estos países es que se han desprotegido espacios de mujeres- como los refugios para mujeres maltratadas- Y que, por ejemplo en el Reino Unido, han aumentado un 90% las denuncias por agresiones sexuales en vestuarios y aseos públicos.

En el ámbito deportivo, las leyes que permiten elegir el sexo están permitiendo que cuerpos de sexo masculino compitan contra mujeres en el deporte femenino.

La Alianza Contra el Borrado de las Mujeres, una plataforma formada por una amplia red de organizaciones feministas, han reclamado interlocución a todos los grupos del Congreso, excepto a Vox, y les ha pedido «dos dedos de frente» y que «escuchen a las mujeres» ante la tramitación parlamentaria del Proyecto de Ley de Libertad Sexual.

Las feministas han entregado este martes, 30 de junio, un informe personalizado a los diputados y diputadas sobre las alegaciones que esta alianza ha presentado al Proyecto de Ley durante la fase consultiva. En este análisis, apuntan que el texto de la ley «niega la categoría jurídica del sexo» y rechazan «que el género aparezca en la legislación como una identidad», algo que según argumentan «choca» contra la Ley de Igualdad y la Ley de Violencia de Género.

«Nuestra esperanza es que sus señorías escuchen lo que tienen que decir las organizaciones de mujeres. El movimiento feminista se ha ganado el derecho a ser escuchada y por tanto no está diciendo ninguna tontería», ha manifestado la exdiputada socialista e integrante de esta alianza Ángeles Álvarez.

En declaraciones a Europa Press tras entregar en la Cámara Baja el informe, Álvarez ha dicho esperar que los grupos «tengan dos dedos de frente» y atiendan las reivindicaciones de las ONG de Mujeres. «Yo entiendo que el PSOE lo tiene, espero que lo mantenga», ha agregado al respecto.

Para Álvarez, la eliminación de la categoría del sexo en los textos jurídicos es «sencillamente una barbaridad». Tal y como sostiene, el rechazo de las feministas a la libre determinación del género no se debe a que «hayan tenido una iluminación», sino a «la toma de una conciencia paulatina» tras ver lo que está sucediendo en otros países en los que se están aprobando leyes de identidad de género y que «borran» a las mujeres.

LA AUTODETERMINACIÓN DE GÉNERO «ATENTA» CONTRA LAS POLÍTICAS DE IGUALDAD

Según ha incidido, introducir en la legislación cualquier normativa que suponga eliminar la categoría de madre o de mujer «es un claro atentado contra todas las políticas públicas de igualdad». «Cualquier partido que sea feminista y quiera llevar la etiqueta de feminista, tiene que escuchar a las feministas y actuar en consecuencia sobre los postulados que son feministas», ha declarado Álvarez.

Así pues, ha reivindicado la necesidad de reunirse con los grupos para explicarles «las trampas» de la doctrina queer, al tiempo que ha negado la existencia «de un conflicto entre el movimiento feminista y las personas transexuales». Tal y como ha insistido, el problema está en las consecuencias que tiene la aprobación de normas que reconocen esa autodeterminación de género sin ningún tipo de requisito, diagnóstico ni certificación oficial.

«Eso significa que sin tener disforia de género, cualquiera puede ir al registro civil y decir que es una mujer», ha subrayado Álvarez, quien ha advertido de las consecuencias que tiene eso, por ejemplo, si un varón «autoidentificado» como mujer participa en pruebas de deporte femenino.

«SIN DEBATE PÚBLICO»

Por su parte, la feminista de la alianza contra el Borrado de las Mujeres Ana de Blas ha explicado que el Gobierno ha introducido «de forma solapada» y «sin debate público» la confusión entre sexo y género en este texto, y ha apuntado que esto «pone en peligro» legislación que está vigente para proteger a las mujeres.

«Es contradictorio utilizar el género como una identidad y conceptualizar el género como una categoría que en realidad viene a designar una realidad impositiva sobre las mujeres. El género no es más que el conjunto de roles, de estereotipos, de expectativas asociadas al sexo de las personas y se impone a las mujeres para imponer una jerarquía sexual», ha argumentado.

Así, las feministas de la alianza han asegurado que están en contacto con organizaciones feministas de otros países en los que se ha dado luz verde a esa autodeterminación de género, como Reino Unido o Canadá, a través de normas que «gozan de amplia simpatía popular» y sin que exista un debate específico.

En este contexto, el movimiento feminista español está reaccionando «preventivamente» y está pidiendo a los grupos parlamentarios ser escuchadas, tal y como han defendido. «Que nos escuchen, y si no nos quieren escuchar a nosotras, que escuchen por ejemplo, al Gobierno británico», ha apostillado Álvarez.

Al respecto, ha explicado que el Gobierno británico, tras habilitar políticas públicas vinculadas a la libre determinación de género (denominada ‘disforia repentina’), ha hecho un informe en el que avisa de que se han multiplicado un 4.400% lo adolescentes que quieren «transicionar». Asimismo, según ha remarcado Álvarez, hay informaciones que apuntan que por cada niño que ‘transiciona’, lo hacen tres niñas: «¿Alguien se puede parar a pensar porqué eso que llaman el género como identidad es más opresivo para las mujeres?», ha preguntado.

Desde la alianza, han lamentado que «se tergiverse su discurso», en referencia a las acusaciones de transfobia que reciben desde colectivos LGTBI, y que este debate se esté utilizando como «un arma arrojadiza contra las feministas». «El género se impone y el sexo es una realidad material y en ella se basa la jerarquía que nos divide y que nos oprime a las mujeres. No estamos diciendo nada nuevo y sin embargo, parece que estamos diciendo algo que perjudica a un colectivo súper vulnerable, como es el colectivo trans», sostiene la alianza.

Asimismo, las feministas también han avisado de que en el texto de la Ley de Libertades Sexuales hay omisiones «importantes», como la lucha contra la pornografía en los contenidos educativos, así como la de las mujeres en situación de prostitución.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad