Lo CUIR daña

Nerea Sanchís Rodríguez
Nerea Sanchís Rodríguez
Analista y activista feminista. Psicóloga Social. En el Partido Feminista de España.
- Advertisement -

 

“Ya no hay mujeres somos género, pero las bofetadas se la dan los hombres a las mujeres, no al genero”

(Lidia Falcón)

Desde finales de los ochenta lo cuir ha ido ganando terreno e insertándose en nuestra sociedad, amparado por la institución de la academia y los gobiernos neoliberales. Esto supone un gran peligro y amenaza, el de alejarnos del análisis materialista de la realidad: la opresión de clase que viven las mujeres y niñas por el hecho de serlo, y que se basa en las relaciones de poder-sumisión entre mujeres y hombres definidas por el patriarcado y su contrato sexual.

Si este moderno relativismo está calando tanto es porque lo cuir es hijo del capitalismo neoliberal y del patriarcado, por muchos esfuerzos que hagan sus defensoras y defensores en revestirlo de feminismos, inclusión y diversidad. Es hijo de la revolución sexual de los sesenta y setenta, que tomo una clara deriva patriarcal, exigiendo a las mujeres disponibilidad absoluta y fijando el modelo falocéntrico de dominación en las relaciones sexuales. Prueba de ello es la potente industria del sexo que de aquí surgió.

Lo queer, vendido como movimiento contracultural, resulto ser un invento perfecto para mantener el estatus quo, como dice Alicia Díaz Sanchez, lo cuir es la reasignación al género y al modelo económico capitalista, un artefacto mas al servicio de estos poderes, bajo el paraguas de una liberación sexual, por supuesto falsa, que nada tiene que ver con el feminismo y mucho con el capital. Nos encontramos ante un despliegue de individualismo, de deseo, de un yo deseante ante todo lo demás, una postura del deseo como principal condición para que todo valga y mas aún si se trata del ejercicio de poder de los hombres sobre las mujeres o las niñas y niños, puesto que en este todo vale, puede incluso entrar la pedofilia.+L

o queer, vendido como movimiento contracultural, resulto ser un invento perfecto para mantener el estatus quo,

Sólo tenemos que desempolvar los textos de una de las precursoras de lo cuir en los EEUU, Gayles Rubín, que pretendía naturalizar las relaciones con menores dentro de la categoría disidencia sexual, como explica Ana de Miguel, Gayles unifica de forma conceptual sexualidades basadas en la reciprocidad, como puede ser la preferencia homosexual, con otras que son producto de relaciones de poder como la prostitución y la pedofilia. Pasando la pederastia a engrosar una misma categoría porque hay sexo o placer para una de las partes implicadas, ya podemos imaginar cual.

Esta corriente, por desgracia, ha ido tomando cada vez más fuerza, tanta que ha logrado colarse en diferentes proyectos de ley en muchos países, incluido España. Sirva de ejemplo la reciente ley Rhodes, el Proyecto de ley Orgánica de protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia, el cual ha recibido importantes alegaciones y enmiendas por parte de la Alianza Contra el Borrado de las Mujeres. Este, lejos de proteger los intereses y derechos de la infancia y adolescencia, invisibiliza la violencia estructural contra las mujeres y menores, en varios puntos.

Aquí me centraré en dos: primero el hecho de contemplar el acientífico término de identidad de género. Sabemos que las feministas llevan décadas, podríamos decir siglos (léase Vindicación de los Derechos de las Mujeres, por Mary Wollstonecfraft de 1792, donde reivindicaba la superación de los prejuicios sexistas) demostrando que el género, es decir, los roles y estereotipos asignados a mujeres y hombres incluso antes de nacer -subrayo en negrita asignados, pues son estas cadenas de la feminidad-masculinidad las que asignan, no el sexo, con el sexo se nace- son el mecanismo que el patriarcado ha ido perfeccionando a lo largo de la historia, para someter a las mujeres y garantizar la tan preciada división sexual del trabajo, que permite a los estados enriquecerse a través del trabajo explotado de las mujeres y sus cuerpos. De esto ya sabemos mucho, parece que las y los que están proponiendo estas nuevas leyes no, o todo lo contrario saben tanto que por eso las redactan así…

Segundo, el articulo 1.2 del citado proyecto hace referencia a una pornografía no consentida o no solicitada, como bien apuntan las compañeras de la Alianza CBM, es aberrante hablar de consentimiento cuando se habla de menores, totalmente incomprensible.

Cabe preguntarse aquí si esta mención explicita al consentimiento no dejaría impunes a los agresores . ¿No estaríamos logrando el efecto contrario, dejar aún mas desamparada a la infancia ante las agresiones y abusos sexuales?, ¿acaso no sabemos que estos delitos son todavía los menos visibles y los que mayor impacto causan en la salud de las niñas y niños?, ¿se nos olvida que uno de cada cinco menores, es victima de abuso o agresiones sexuales en nuestro país?, ¿que el 90% de las personas que cometen estos crímenes son hombres y que en la mayoría de casos esto ocurre dentro de la familia? es decir, que los abusadores son tíos, primos, hermanos, padres, abuelos, padrinos , allegados a las familias etc.

¿Acaso se les olvida a las y los que articulan las leyes de protección a la infancia, que la pornografía esta copada de pedofilia, que cada vez la demanda es mas alta en este sentido, que la excitación sexual de los hombres aumenta en la medida que aumente su sensación de poder…. ?. Entonces ¿qué significa para las niñas y niños esto del consentimiento en la pornografía? cuando la mayoría de estas criaturas callan su sufrimiento, porque ni siquiera saben que les ocurre, callan por amor, ya que en tantas ocasiones sus agresores son sus figuras de apego… ¿Acaso la infancia no es la población mas vulnerable a las agresiones sexuales y las violaciones? No comprendo nada, ruego a las y los responsables de esta ley me lo expliquen.

Siguiendo con el impacto de lo cuir, toca hacer mención a la prostitución y a como esta corriente posmoderna y pro-sexo (mas bien pro-putero) la aborda, ya sabemos que lo hace como si fuera un trabajo como otro cualquiera, inventando un sin fin de términos muy modernos y deconstructivos, como puta empoderada, trabajo sexual, terapia sexual para personas con diversidad funcional, puta sindicada, los derechos de las putas y un largo etc de expresiones que lo único que hacen es confundir y engañar a la ciudadanía, blanquear la esclavitud de las niñas y las mujeres y el meganegocio que supone la prostitución a nivel mundial.

Las cifras ya las conocemos y el impacto sobre la salud de las mujeres también, no voy a detenerme en ello, si recomiendo pararse a leer a Rosa Cobo, Kajsa Ekis Ekman e Ingeborg Kraus entre otras, para profundizar mas en estos asuntos y por su puesto escuchar las voces de las supervivientes de la prostitución, aquellas que narran el infierno de los campos de concentración (así lo definen ellas mismas) que son los prostíbulos, las calles y los pisos donde son explotadas, compradas y vendidas , humilladas y violadas una media de 15 o 20 veces cada día. Narrativas que te dejan muy claro la estafa de la puta libre y empoderada, la mentira de este personaje creado por el lobby y la industria del sexo para acallar a las mujeres y mantener las conciencias tranquilas de puteros y sociedad.

Por supuesto, la otra cara de la moneda en este teatro de la libre elección es la explotación reproductiva, negocio al que se han ido sumando muchas agencias e intermediarios para enriquecerse una vez mas con el cuerpo de las mujeres, creando un mercado de compra y venta de bebés a la carta, proveniente de los vientres de mujeres pobres. No podemos olvidar el éxito que esta mal llamada técnica de reproducción esta teniendo entre un sector de la población de hombres gay, que confunden deseos con derechos ,dinero con amor y violencia contra las mujeres con altruismo… La posmodernidad en estado puro, la distopia mas dura…

Y la joya de la corona de lo cuir: la autodeterminación de la identidad de género , que no es otra cosa que expropiar a las niñas y mujeres de todo, absolutamente todo, incluidos los siglos de lucha por la liberación. El rearme patriarcal esta servido

Se trata del borrado de las mujeres y niñas, disfrazado de diversidad, de libertad, de derechos humanos, de emociones y sensibilidad, de lenguaje subversivo y rompedor. Rearme este que se sustenta como no en los postulados individualistas de la mal llamada teoría queer y en todo ese mundo de diversidades genéricas, que al final lo único que hacen es seguir replicando al patriarcado mas rancio y duro.

 

Sirvan como ejemplo la reciente puesta en marcha de protocolos educativos que abogan por la detección temprana de la denominada infancia trans (denunciados por el proyecto “Docentes Feministas por la Coeducación”) donde se alecciona al profesorado para que este atento, no haya alguna niña o niño despistado de su rol, es decir , si a una niña le gusta subirse a los arboles, corre, salta libre, juega a fútbol, tira piedras a los charcos etc., cuidado que puede ser un machote en un cuerpo equivocado, o si a un niño le gusta pintarse las uñas, peinar el pelo de sus compañeras y compañeros, hacer galletas y comiditas, estar tranquilo y se emociona con las pelis, es que claramente es una niñita, su cuerpo también esta equivocado…

¿De veras nos hemos tragado el cuento del cuerpo equivocado? ¿alguien me puede decir que niña o niño tiene un cuerpo equivocado? ¿no será la cultura patriarcal la que se equivoca?. Aquí lo cuir nos esta redireccionando claramente a los roles y estereotipos sexistas, a ese género que daña, como tan bien lo analiza Sheila Jeffreys en su magnifica obra Gender Hurt de 2014.

Estos nuevos protocolos de la posmodernidad, me recuerdan mas a las terapias de reconversión que otra cosa, es decir si te sales del tiesto hay que volver a meterte en el… ¿No sería mejor idea escuchar el malestar que los roles y estereotipos sexistas causan en la infancia, antes que seguir reproduciéndolos?. ¿A quien interesa esto? Desde luego a las niñas y niños no, me temo que a las clínicas de género, las farmacéuticas, a la industria de la belleza y del sexo, si y mucho…Y por supuesto a los hombres misóginos que ostentan el poder y que quieren seguir haciéndolo.

Esta ideología de lo cuir esta logrando la universalización del género como identidad (precisamente por reforzar al patriarcado y al capital), ahí tenemos los principios de Yogyakarta de 2007 con una agenda para socavar los derechos de las mujeres y niñas y en eso siguen las élites. Nos vuelve a sorprender y entristecer como estos principios los promueven un importante sector progresista y de izquierdas, como pasa en España, que sin pudor y sin detenerse asumen que el sexo es asignado y que el género es algo esencial.  La llamada Ley Trans en España recoge la libre autodeterminación de la identidad de género, lo que implica anteponer los deseos, las auto percepciones, los gustos y fetichismos a los derechos humanos, en este caso y curiosamente , a los de la mitad de la población: las mujeres y niñas. Espacios segregados por sexo, estudios segregados por sexo, cárceles, centros de acogida especializados para mujeres, deportes etc, todo lo que ya sabemos se nos arrebata con estas leyes.

Borrando de un plumazo la categoría mujer, una condición biológica que ha dado lugar a una situación material concreta de opresión, para sustituirla por palabros que nos cosifican y deshumanizan, como personas gestantes, menstruantes, portavulvas o directamente eliminar la palabra vagina para sustituirla por hoyo frontal, claro, así es como ve el patriarcado a las mujeres como agujeros. Todo esto para no ofender la delicada sensibilidad de aquellos que fueron socializados como hombres.

Bien que haya protección y que los diferentes colectivos puedan organizarse para defender y blindar sus derechos, ninguna feminista niega esto, al contrario lo apoya y aplaude. A lo que nos negamos con rotundidad es a que nuestros derechos se vean pisoteados y a que se consideren los roles y estereotipos sexistas como algo deseable en una sociedad que se supone del progreso. No estamos dispuestas a cambiar coeducación por diversidad de género, es decir , educar en igualdad por educar en roles y estereotipos machistas, donde las niñas y mujeres son cosificadas al extremo y los niños y hombres embrutecidos.

No, no vamos a pasar por el aro de la falsa inclusión, para seguir poniendo en riesgo a las generaciones venideras de mujeres. No, no vamos a aceptar como valido términos y teorías acientíficas, que ponen en juego la salud y la vida de las niñas y los niños.

Chicas y chicos sanos que están siendo sometidos a terapias durísimas que implican intervenir sus cuerpos, en ocasiones mutilando partes del mismo, con la excusa de que después el trauma será mayor.

Las clínicas de género están administrando bloqueadores de la pubertad a cientos de menores, porque estos dicen que sus cuerpos no son sus cuerpos, algo estamos haciendo mal como sociedad, ¿no creen?. Retomando las palabras de Raquel Rosario Sanchez, es siniestro meterle en la cabeza a una persona menor de edad que su cuerpo es su enemigo. Someter a niñas y niños sanos a tratamientos farmacológicos e intervenciones que duran de por vida, esto si que es patologizar. También podemos hacernos una idea de la dimensión de los negocios anexos a estas corrientes, que están avanzando como la pólvora en los medios de comunicación, redes sociales,prensa, etc. Un nuevo gran negocio para el capital,al que no le preocupa el futuro cambiante de estas decisiones. Es mas, se volverá a beneficiar de los errores de tan pronta decisión, volviendo a revertir la intervenciones necesarias para ello.

Las feministas aparcamos el miedo para alzar nuestras voces, fuertes y claras contra todo este despropósito, que no es otra cosa que el rearme del patriarcado, que nos trae una agenda repleta de distopias para toda la sociedad y en especial para las mujeres, aquellas que el feminismo lleva siglos combatiendo.

Afortunadamente somos cada vez mas las mujeres que nos despertamos ante este sinsentido, para decir basta y oponernos con uñas y dientes a leyes que desprotrejen a las mujeres y nada tienen que ver con el avance y el progreso. Muestra de ello la tenemos en las diferentes organizaciones tanto nacionales como internacionales que han ido surgiendo estos últimos años, movimientos compuestos por mujeres feministas y no, que a todas luces han visto peligrar sus carreras e integridad tanto emocional como física, ante los virulentos ataques, campañas de persecución y acoso recibidas por las y los guardianes del patriarcado. Estas campañas incesantes de mujeres de todos los estratos sociales, han logrado que en Reino Unido el gobierno se comprometa a proteger los derechos basados en el sexo, abandonando la inclusión del concepto de autoidentificación.

Las feministas aparcamos el miedo para alzar nuestras voces, fuertes y claras contra todo este despropósito, que no es otra cosa que el rearme del patriarcado, que nos trae una agenda repleta de distopias para toda la sociedad y en especial para las mujeres, aquellas que el feminismo lleva siglos combatiendo.

Desde aquí deseo lanzar un mensaje a las y los representantes políticos de España, para que no nos hagan mas trampas a las mujeres, niñas y niños. Recordarles que lo cuir no es feminismo y que la autodeterminación de la identidad de género no protege a las personas, solo refuerza el sistema de poder-sumisión, ese que tanto dolor y daño ha causado y causa a las mujeres y niñas y por ende a toda la sociedad.

Por un sistema abolicionista de todas las violencias y opresiones contra las mujeres, es decir por la abolición de la prostitución, la explotación sexual y reproductiva y el género.

El título del articulo esta inspirado en el titulo de la obra de Sheyla Jeffreis Gender Hurt

 


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Cobo, Rosa. (2017). La prostitución en el corazón del capitalismo, Ed. La Catarata, España.

Coronado, Nuria. (2020). “Lo cuir en la reasignación al género y al modelo económico capitalista”, entrevista a Alicia Díaz Sánchez, disponible en:

https://lahoradigital.com/noticia/28668/igualdad/lo-queer-es-la-resignacion-al-genero-y-al-modelo-economico-capitalista.html

de Blas, Ana. (2020). Raquel Rosario Sáchez.”Es siniestro meterle en la cabeza a una persona menor de edad que su cuerpo es su enemigo”, disponible en:

https://tribunafeminista.elplural.com/2020/06/raquel-rosario-sanchez-es-siniestro-meterle-en-la-cabeza-a-una-persona-menor-de-edad-que-su-cuerpo-es-su-enemigo/

de Miguel Alvarez, A. (2015). La revolución sexual: una reflexión crítica de su deriva patriarcal, disponible en:

https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/51377

Declaración sobre los Derechos de las Mujeres Basados en el Sexo

Ekis Ekman, Kajsa. (2017). El Ser y la Mercancia: Prostitución, vientres de alquiler y disociación, Ed. Bellatera, España.

Lecuona, Laura. (2020). Las llamadas infancias trans: mismos estereotipos, nuevo empaque, disponible en:

https://tribunafeminista.elplural.com/2020/07/las-llamadas-infancias-trans-mismos-estereotipos-nuevo-empaque/

Pateman, Carole. (1995). El contrato social, Ed.Anthropos, Barcelona

Redacción Tribuna, Tribuna Feminista El Plural. (2020). Ley Rhodes: denuncian inseguridad jurídica para quién cuestione el acientífico y sexista concepto de identidad de género. Alegaciones y enmiendas de la Alianza Contra el Borrado de las Mujeres, disponible en.

https://tribunafeminista.elplural.com/2020/09/ley-rhodes-denuncian-inseguridad-juridica-para-quien-cuestione-el-acientifico-y-sexista-concepto-de-identidad-de-genero/

 

Rosario Sánchez, Raquel. (2020). El género contra las mujeres, Congreso II Marcha abolicionista 20 de septiembre de 2020, disponible en:

https://tribunafeminista.elplural.com/2020/09/el-genero-contra-las-mujeres/

 

Wollsotonecraft, Mary. (1792). Vindicación de los Derechos de las Mujeres,Ed.Istmo, 2005,España.

 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad