Recibimos este 8 de Marzo de 2021, después de haber logrado marchas multitudinarias en la misma fecha del 2020 y del paro nacional del 9M, “un día sin nosotras”, convocado por la Colectiva Brujas del Mar.
Pero casi de inmediato, se decretó el confinamiento, lo que desató otra pandemia, la de la violencia familiar, la violencia sexual, la elaboración de pornografía infantil, donde ahora se nos informa que México produce el 60% de toda la pornografía infantil del mundo, y que en el mismo período el Director General de la Policía Científica de la Guardia Nacional informó que se incrementó en 73% el consumo de pornografía en nuestro país.
Pero esa pandemia no vino sola, vino acompañada de una crisis de desempleo, de salud, de contagios del COVID-19, de muertes, del cierre de las escuelas y de oportunidades para las adultas mayores de ganarse el sustento. Da mucha tristeza verlas en los cruceros de reforma con un bote, pidiendo limosna en los cruceros de reforma.
Y así es como la paridad no ha representado para las mujeres y las niñas ninguna garantía, ninguna política pública que nos haya garantizado una vida libre de violencia.
No se ha movido un dedo para evitar los matrimonios forzados de niñas en las comunidades indígenas que acostumbran el pago de la novia. Tampoco se impulsaron políticas contra el feminicidio, ni se protegió a las niñas y niños huérfanos de este crimen.
Cuando se discutió y aprobó el nuevo sistema penal acusatorio, los temas de las mujeres fueron excluidos y hoy nos encontramos que los perpetradores cuentan con un sistema más garantista que el sistema inquisitivo.
Y desde el derecho patriarcal, que no toma en cuenta la voz y el clamor de justicia de las víctimas, la Exministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y hoy Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, por cierto, impulsora del Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género, sale a medios a reivindicar la presunción de inocencia, hasta que Salgado Macedonio, candidato del Partido MORENA a la gubernatura de Guerrero sea condenado. Y las acusaciones van desde violación, abuso sexual, hasta hostigamiento sexual, abuso de poder, etc., y algunas son militantes del partido MORENA.
Las desapariciones de mujeres y niñas siguen siendo una constante y lamentablemente nos siguen matando, día a día, las cifras de feminicidios siguen aumentando, en Ecatepec o Guadalajara, en Guerrero o Tamaulipas.
La candidatura de Félix Salgado Macedonio ha causado división al interior de Morena, entre quienes lo apoyan y los que están en contra de que represente al partido en las elecciones de este 6 de junio.
Incluso un grupo de legisladoras federales de MORENA hicieron un comunicado llamando al Partido y a la Comisión de Honestidad y Justicia para que se le retire la candidatura. Salgado Macedonio es Senador con licencia, y en el Senado se le pidió que renunciara a la candidatura, lo que, por supuesto, no lo hizo.
Lamentablemente, nuestro Presidente, que en su discurso ha reivindicado la honestidad, que ha dicho que su gobierno es el más feminista, y que es un gobierno paritario, una vez más, sale a defender a Salgado Macedonio y achaca las denuncias al período electoral, acusando al feminismo de estar infiltrado por los conservadores, incluso llegó a decir “ya chole”, con el tema de Salgado. Eso representa una falta de sensibilidad y compromiso con las víctimas y con el movimiento feminista. Y lo ha defendido reiteradamente.
En días pasados, en la conferencia de prensa “La Mañanera”, el Presidente aseguró que había una campaña de linchamiento contra Félix Salgado Macedonio porque estábamos en período electoral. Es más, no ha sido ni una, ni dos, ni tres veces que el Presidente López Obrador, ha defendido a Salgado Macedonio, alegando que el pueblo es sabio y que el pueblo lo apoya.
…”Ya, como dicen algunos, ‘ya chole’. Van a hacer una campaña en los medios, en los programas de radio como era antes, crucificando, sentenciando, juzgando, nosotros padecimos eso durante años, ataque tras ataque, cómo no voy a estar desconfiado o a actuar de manera precavida. Se trata de asuntos delicados, sí, pero no callarnos”, dijo el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Y cabe aclarar que no es el único partido que está postulando agresores o agresoras sexuales de las mujeres y niñas o que son deudores alimenticios. Lo que provocó una campaña que le pedía al Presidente que rompiera el pacto patriarcal. Lamentablemente descalificó la petición, tachándola de ser una campaña importada del extranjero.
Hoy cuando el sistema patriarcal nos ha arrebatado el Día Internacional de las Mujeres y nos regalan rosas y nos felicitan, cuando le han sustraído la verdadera esencia a la conmemoración de las luchas de las mujeres que encabezó Clara Zetkin o las obreras en huelga en la fábrica de textiles en Nueva York, me parece que bien vale la pena hacer un alto en el camino y preguntarnos qué estamos haciendo o qué hemos hecho frente a la simulación cotidiana, frente a la mentira y al uso de la transversalidad de la perspectiva de género, la paridad o la Alerta de Violencia de Género como un discurso de moda, cuando en los hechos poco ha cambiado o más bien empeora, ahora con los vientres de alquiler y el borrado de las mujeres. El jueves 25 de febrero se aprobó en Puebla la Ley Agnes, una ley que otorga el cambio de identidad de género a las poblaciones trans, sólo mediante un procedimiento administrativo de rectificación de acta.
Las mujeres, dicen en Colombia, somos buenas para prevenir el conflicto, durante el conflicto y en el post-conflicto, en la reconciliación y la construcción de la paz. Hoy cuando no sabes el número exacto de desaparecidas. Hoy, precisamente hoy, tenemos que levantar la voz todas juntas, decir ya basta, ni una más víctima de las redes de trata y prostitución y ni una menos desaparecida o víctima de feminicidio. Nos toca la reconstrucción del tejido social, de la esperanza, de construir redes que transformen esta realidad brutal.
Por todo lo anterior, yo las convoco a que tomemos las calles, levantemos nuestras banderas, unamos nuestras voces y nuestros esfuerzos. No es por ti, no es por mí, es por todas, las niñas, las jóvenes, las adultas, las mujeres de la tercera edad o con discapacidad, las privadas injustamente de la libertad, las mujeres en situación de prostitución o víctimas de la violencia cibernética. Por las que son madres, esposas, hijas, hermanas, novias, abuelas, por todas.
Hagamos de este 8 de Marzo un Día Internacional de la Mujer Trabajadora y sumémonos a la convocatoria de la Organización Rosas Rojas, hagamos que este 8 de Marzo sea un 8 de Marzo Abolicionista.