La violencia contra las mujeres, en muchos casos adolescentes, es un problema que ha encontrado en Internet un nuevo contexto y nuevas formas para su desarrollo.
Más allá del ciberacoso sexual y otras formas de violencia sexual digital, la victimización de las mujeres online cobra especial relevancia impulsada por dos características adicionales que presenta la Red. La facilidad para hacer daño, ayudada por un alto grado de impunidad y las dificultades para mantener la privacidad. El contacto permanente con la víctima, en forma de control, que el agresor puede mantener de manera especial con la popularización de smartphones, redes sociales y Apps de mensajería instantánea.
Entre las más comunes encontramos:
El Cyberbulling: debe ser una prioridad, por su alta prevalencia, la gravedad de sus consecuencias y las dificultades para la prevención e intervención han hecho de este fenómeno el principal azote digital de niños, niñas y adolescentes. La inmediatez, facilidad y disponibilidad para causar daño, la potencia de Internet, la dificultad de desarrollar la empatía en el entorno digital… son algunos de los factores que hacen que el ciberacoso entre iguales se haya convertido en el problema más relevante que afecta a la infancia y la adolescencia en línea.
El Grooming o ciberacoso sexual: a niños, niñas y adolescentes, también conocido como Internet grooming o child grooming es un problema en aumento. Esto se debe a la facilidad de comunicación que permite la red y de la dificultad para la supervisión parental de la vida digital, factores ambos que posibilitan que los pederastas vean en Internet un contexto y una herramienta para perpetrar su acoso.
El Sexting, una práctica de riesgo: La práctica del sexting está experimentando un constante aumento y, como práctica de riesgo, está en el origen de numerosos problemas. Estos problemas pueden ser legales, especialmente cuando hay niños y niñas implicados, relacionados con la privacidad o el derecho a la propia imagen, con el ciberbullying, con el ciberacoso sexual e incluso con la sextorsión.
El Amor Romántico
Los mitos del amor romántico generan relaciones desiguales y violentas que restringen la libertad y la autonomía. Entre ellos: Y fueron felices para siempre, la media naranja, un roto para un descosido, la teoría del hilo rojo, polos opuestos se atraen o el de las almas gemelas son mitos que se valen de la idea de que en el amor hay que sufrir, sacrificarse, aguantar, renunciar, pasarla mal, ser en función del otro, servir, dar gusto. Pero lo cierto es que ni el amor romántico dura para siempre como en los cuentos, ni tienes que crecer atendiendo a otras personas y dándoles gusto. Debemos aprender a decir que NO.
La Sextorsión
La sextorsión tiene su origen en el chantaje realizado a partir de la posesión por parte del chantajista de una imagen íntima. La finalidad de este chantaje suele ser la obtención de dinero, el dominio de la voluntad de la víctima o la victimización sexual de la misma (muy común en los casos de internet grooming o de ciber violencia contra las mujeres y las niñas).
La Revenge porn, pornovenganza o porno vengativo
La publicación de imágenes pornográficas puede tener muy distintas finalidades. La pornovenganza, que tiene como objetivo último causar un mal a otra persona que no ha consentido el uso en público de sus imágenes íntimas, es el fenómeno que más está creciendo y que crea una mayor victimización siendo las mujeres las afectadas en casi todos los casos.
Una cultura machista donde el ejercicio de la sexualidad femenina se percibe socialmente de manera muy diferente al equivalente por parte de los hombres y la normalización de la grabación e intercambio de imágenes íntimas entre parejas son el caldo de cultivo para que la pornovenganza esté cobrándose cada vez más víctimas y constituyendo una forma creciente de violencia contra las mujeres y las niñas sexual digital.
En buena medida se debe al bombardeo en los medios de comunicación y en internet a que están expuestas las mujeres, niñas y adolescentes de la sobresexualización y los estereotipos que la sociedad nos marca como las expectativas que tiene la sociedad de nosotros y nuestro futuro.
Y al final de cuentas, la pandemia nos trajo un incremento alarmante en la violencia digital contra las mujeres y las niñas, una violencia bien dirigida y difícil de contener. Por eso, pensamos que sólo haciendo conciencia y divulgando las modalidades y expresiones de estos delitos que han llevado al suicidio o a intentos de suicidio a muchas mujeres, niñas y adolescentes, se podrá impulsar que ellas mismas decidan y tomen las medidas pertinentes de autocuidado
“Advierto que, Facebook me imputa que mis comentarios infringen sus Normas comunitarias, restringiendo mis publicaciones, no obstante publicar, el suscripto, consideraciones sobre reales situaciones”.
a) {Más allá del ciberacoso sexual y otras formas de violencia sexual digital, la victimización de las mujeres online cobra especial relevancia impulsada por dos características adicionales que presenta la Red. La facilidad para hacer daño, ayudada por un alto grado de impunidad y las dificultades para mantener la privacidad. El contacto permanente con la víctima, en forma de control, que el agresor puede mantener de manera especial con la popularización de smartphones, redes sociales y Apps de mensajería instantánea.}
Pues, recomendaciones, informes, seminarios, congresos, exhortaciones, convenciones, reglamentaciones, etc., internacionales y locales traslucen una patriarcal hipocresía, pero es el terreno en que las mujeres solas deben actuar, que nos permitiría considerar que cuando queremos formarnos una idea de la causación de la civilización patriarcal, emprenderemos primero una observación anamnesica, interrogándonos a que influencias atribuimos lo emergente de ella. Lo que así averiguamos surge, naturalmente, para el propio patriarcado, falseado por todos aquellos factores que suelen encubrir el conocimiento de la situación, es decir, por su falta de compresión científica de las influencias patriarcales, por la falsa conclusión y por lo desagradable de que “recordemos” sucesos sistemáticamente genocidas.
b) {Y al final de cuentas, la pandemia nos trajo un incremento alarmante en la violencia digital contra las mujeres y las niñas, una violencia bien dirigida y difícil de contener. Por eso, pensamos que sólo haciendo conciencia y divulgando las modalidades y expresiones de estos delitos que han llevado al suicidio o a intentos de suicidio a muchas mujeres, niñas y adolescentes, se podrá impulsar que ellas mismas decidan y tomen las medidas pertinentes de autocuidado.
Pues, el proceso de condensación en el control psicológico de las masas, que encontramos como parte activa en la construcción y finalidad del poder mundial globalizado del narcisista paranoico transexual patriarcado en este irreversible proceso de destrucción económico/social al estar ante un experimento de sometimiento mundial que supera los efectos de las experiencias, etapas y resultados precedentes, aplicando elementos de la medicina contemporánea, control mental integral, etc., posee como punta de lanza el “elemento denominado coronavirus”. Es decir, el falso discurso del “elemento denominado coronavirus” como especie de base “ideológica”, que permite mantener una exitosa e irreversible paralización total de la estructura económica/social; destrucción de relaciones de todo orden; confinamiento; terror paralizante; control mediático; información tendenciosa contradictoria destrozando lo logrado por el feminismo, más del 50% de la humanidad.
El sentido y la verdad del feminismo (la mujer) es la derrota del varón; perverso irresoluble y ambiguo sexual
“El feminismo es única y absolutamente la mujer”
El discurso de la acción femeninológica, de mi ciencia de lo femenino (Femeninologia), expone al varón frente a aquello que ha silenciado en el pasado; el fundamento agresivo que encubre con su hipócrita moral y ética patriarcal, que se demuestran insostenibles en el presente. El psicoanálisis ha sido en el principio una disciplina en que las mujeres se desarrollaron como investigadoras y teóricas de forma, y manera indiscutible. Pero esta expansión al no estar Freud, se frenó por la imposición de un orden patriarcal con conceptos que reproducen ese perverso orden; Es decir, la relación desnaturalizada del psicoanálisis, que pretende el perverso patriarcado con sus normas sociales, aparece así de forma muy clara.
Osvaldo V. Buscaya (OBya)
Psicoanalítico (Freud)
En este despertar a una realidad en que no me es posible integrarme
*FEMENINOLOGÍA
*Ciencia de lo femenino
1 de septiembre de 2021
CABA
Argentina