El género es imposible observarlo en una ecografía

Ricardo Fernández
Ricardo Fernández
Psicólogo. Sexología/RRHH. DEA Psi. Social y Metodología.
- Advertisement -

 

Una de las características de los sistemas totalitarios es la creación de un neo lenguaje que sustituya las ideas existentes con un nuevo significado de las mismas, según el tirano dicte.

Otra es la perversión de los términos e ideas despojándolas de su sentido original, y la tercera es la negación de la realidad, de la evidencia, hasta límites ridículos.

Pues esas tres características son las que el transgenerismo, como resultado de la teoría queer y del estructuralismo, ha logrado con el concepto de disforia y la absurda idea de “los cuerpos equivocados”.

¿Y qué era la disforia hasta hace bien poco, pero que por el abuso de su empleo ha perdido su sentido real? Pues un concepto claro y explicativo de una realidad concreta, y patológica cuando se cronifica, aunque haya a quien le moleste el término.

¿Y qué es la disforia? Pues una situación de malestar, ansiedad, incomodidad, tristeza, irritación, preocupacióninquietud, etc., por algún hecho puntual o situación que se haya vivido o se esté pasando en ese momento o se arrastre desde hace tiempo, no importa cuánto.

Así, la disforia puede darse por la muerte de un familiar o amigo, ruptura de pareja, pérdida de empleo, enfermedad, temor ante un suceso futuro, etcétera, etcétera. Cualquiera en algún momento de nuestra vida hemos estado en alguna de esas situaciones, y en más de una ocasión.

Lo que sucede con la disforia es que el transgenerismo se ha apropiado cuasi en exclusiva del término, para hacer de él el motivo de todas sus reclamaciones, para ser lo que dicen que quieren ser sin más explicaciones ni razones. Es la razón, principio y fin de todo:

Tengo disforia. De género, por supuesto, porque así, a palo seco, tener disforia no es tener nada que no tenga cualquier hijo de vecino en cualquier momento del día o de su vida. La disforia de género es la DISFORIA.

Analicemos un poco qué es la “disforia de género” según su etimología. La disforia (algo difícil de llevar) hace referencia a una situación indeseada que de prolongarse en el tiempo puede derivar en una enfermedad psicosomática: depresión, psicosis, etc.

Y género -en este contexto biosocial- hace referencia al tipo de características diferenciadas que en cada grupo humano se asigna a hombres y mujeres; es decir, a condiciones sociales distintas en base al sexo genital que se observa en el momento del parto a cada ser humano.

Por otro lado, el sexo se observa por ecografía desde la 20 aprox., y a veces antes, por lo que se sabe con bastante exactitud qué sexo tiene el feto en el momento de nacer. Y en el 99 % de los casos lo visto en ecografías coincide con lo observado en el parto, y se acierta.

Sobre las alteraciones ya hice un hilo que os dejo aquí, así que no me extiendo en ello.
https://twitter.com/RicardoFernLast/status/1312098815730577408?s=20

Y volviendo al género. El género es imposible observarlo en una ecografía, ¿y por qué es imposible observarlo? Pues porque no existe como entidad biológica, es un constructo social impuesto sobre el sexo biológico. Si eres niño te adjudican unos roles y si eres niña otros.

Otra cosa es que en el proceso embriológico se haya producido una ADS (anomalía del desarrollo sexual); que ya sé que a los transgeneristas eso de “anomalía” les sienta a cuerno quemado, pero es lo que es; y a la realidad le importa un comino la opinión del respetable.

Luego, si se tiene “disforia de género” sin haber tenido una ADS, lo que se tiene es una alteración de lapercepción del cuerpo que ha sido socialmente inducida. Porque es imposible nacer en un “cuerpo equivocado”. Se nace en el cuerpo que genéticamente corresponde.

El que los padres han creado con la aportación al 50 % de su carga genética, por lo que se es el resultado de esa fusión binaria de los gametos del padre y de la madre. Y si hay una anomalía en el proceso fetal pues puede que se desarrolle alguna alteración.

Así, que tener “disforia de género” en esas circunstancias -y no hay una ADS- significa con mucha probabilidad que alguien, por los motivos que sea, ha inducido a creer que tu comportamiento no se ajusta a los roles estereotipados para niño y niña, que quieren sean incompatibles.

Porque, ¿alguien se cree que si una niña trepa a los árboles, le gusta jugar al fútbol, le arrea un bofetón al bobo que la molesta en vez de huir llorando es porque es un niño que ha nacido en un cuerpo equivocado? ¿Es esta explicación creíble en el siglo XXI?

E igual podemos decir de un crío que le divierta saltar a la comba, pasear en lugar de dar patadas a un balón, pintar en vez de… ¿Alguien piensa que es porque ha nacido en un cuerpo equivocado? ¿De verdad hay gente tan simple como para aceptar este razonamiento?

Sí ya sé que hay quien que da por cierto esta serie de despropósitos y edita manuales para que los profesores en plan genderstapo* vigilen a los alumnos y pongan sobre aviso a los equipos directivos y pedagógicos sobre los “trans” que inundan las aulas.

Hay que ser muy misógino, muy sexista y muy mala persona para creerse que los roles sexuales estereotipados son entidades biológicas -bueno, también muy ignorantes- y destrozarle la vida una cría con “operaciones superiores” (vulgo, mastectomías) u hormonaciones.

Y en ese orden de cosas, la patología -otro de los anatemas del transgenerismo-, en tanto es una teoría general de los procesos de enfermar y estudio de los trastornos anatomo/fisiológicos asociados, está plenamente justificada como explicación de la “disforia de género”.

Porque todo el proceso de “disforia de género” de los transgénero es patología, psicopatología para ser exactos, por mucho que esté inducida en bastantes casos y constituya una epidemia social, similar a la que se da con la anorexia, y con la que se ha comparado multitud de veces.

*Genderstapo: Perfecta definición de @Unaenshock.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad