Hacia un nuevo 25 de noviembre y HARTAS!!!

Teresa Mollá
Teresa Molláhttps://teresamolla.wordpress.com/
Mujer trabajadora, profundamente de izquierdas, feminista, republicana y atea. Comunicadora de opinión en diferentes medios del Estado Español y México. Autora de “Pensamientos, reflexiones, rabias y protestas” (2014).
- Advertisement -

Solo faltan unos días para conmemorar, de nuevo, el 25 de noviembre, Día Internacional contra las violencias hacia las mujeres. Y de nuevo, hemos de manifestar que estamos HARTAS de tantas violencias como se ejercen contra nosotras.

HARTAS de que nos asesinen por ser mujeres. En lo que llevamos de año han sido asesinadas, según la web feminicidio.net, 69 mujeres y niñas hasta el 07/11/2021. Mujeres asesinadas por feminicidio íntimo o no, por el hecho de ser mujeres. Y después nos intentan vender que el hecho de ser mujer es solo un sentimiento. Lo será paralas chupiguays, pero no para las más de mil cien mujeres (1.118 a fecha de hoy) asesinadas por ser mujeres desde que se comenzaron a contar este tupi de asesinatos (que no muertes) en 2003.

HARTAS por no comprender que más de mil cien mujeres que quedaron sin voz y sin vida por haber nacido mujeres y haberse tropezado en sus vidas con asesinos malnacidos que las creyeron de su propiedad y, por ello, con el derecho de asesinarlas.

HARTAS por saber que cada cuatro minutos se viola en el Estado Español a una mujer según el propio Ministerio del Interior y que se sigue sin implementar la educación afectivo sexual en las aulas y en los curriculums de los centros educativos, incluso de infantil.

HARTAS de que la pornografía en abierto sea la escuela en donde nuestra juventud se está educando sin que los Ministerios afectados (consumo, educación, igualdad, derechos sociales, etc.) intervengan y prohíban ese tipo de publicaciones en abierto. Publicaciones a las que acceden nuestros jóvenes, cada vez más jóvenes y copian toda la violencia que se ejerce contra las mujeres en sus primeras relaciones. Y ellas sin alternativa por, precisamente, falta de referentes por falta de educación afectivo sexual y emocional.

HARTAS de comprobar cómo las violaciones en grupo van aumentando sin que se tomen medidas para frenarlas y que, además, las sentencias patriarcales sean relativamente livianas respecto del dolor causado a las víctimas.

HARTAS de no poder ir a tomar una copa con tranquilidad por temor a ser drogadas con el fin de ser violadas posteriormente por sumisión química y que, además, los propietarios de algunos locales sean cómplices.

HARTAS de saber que solo en el Estado Español entre 300.000 y 500.000 mujeres son prostituidas cada día siendo la materia prima para que los proxenetas tengan muchos beneficios siendo violadas/penetradas por puteros en muchas ocasiones al día sin ser deseados, únicamente por una cuestión de poder (yo pago/yo mando).

HARTAS de saber que estas mujeres, en su inmensa mayoría, carecen de futuro, puesto que les han arrebatado tanto su autoestima como su dignidad y, cuando ya “no sirven” en términos mercantiles son abandonadas a su suerte sin ninguna alternativa.

HARTAS de comprobar como no se implementan medidas para la prevención de estas y otras violencias por parte de las administraciones, principalmente de los Ministerios implicados, mientras los esfuerzos y los recursos existentes se derivan a otro tipo de políticas neoliberales e insolidarias que pretenden acabar con la categoría mujer para pasar a ser género no binario, por ejemplo y dependiendo del día, olvidando así, que las mujeres somos sujeto político específico con necesidades específicas, precisamente por ser mujeres y no otra cosa.

HARTAS de comprobar cómo incluso se hace negocio con las campañas del Black Friday con la compraventa de criaturas por vientres de alquiler y no se actúa legalmente.

HARTAS de comprobar el continuo cuestionamiento del feminismo radical (de raíz) por parte de quienes pretenden aniquilarlo desde las máximas instituciones, puesto que llamamos a las cosas por su nombre e incluso nos manifestamos para dar a conocer que la agenda feminista no está presente en las actuales decisiones del Gobierno del Estado (y por lo visto, ni se la espera), siendo tildadas de transfobas, transodiadoras, etc. por parte de algunos altos dirigentes institucionales.

HARTAS de ser vendidas al capital por quien dice defender nuestros derechos, cuando en realidad, los están negando y rindiéndose a los intereses de multinacionales médicas y farmacéuticas, sin atender en absoluto a lo que ocurre en países más adelantados y que ya están comprobando cómo, lo de las transiciones, puede ser un grave riesgo para la salud de esas personas.

En definitiva, nos acercamos a un 25N, no solo HARTAS, sino mas bien MUY HARTAS de ver cuestionados nuestros derechos por quien debería estar protegiéndolos. MUY HARTAS de ver cómo nos violan y asesinan sin que apenas pase nada, salvo las reacciones feministas que, además son tildadas de exageradas, como mínimo.

Pero si algo tengo claro, es que no nos van ni a callar, ni a parar en nuestra reivindicación de incluir la agenda feminista en las políticas transversales que se vayan diseñando por parte de los diferentes Gobiernos. O se incluyen o nos tendrán enfrente y unidas.

          Estamos HARTAS, pero somos COHERENTES con nuestro discurso. Y ahí vamos a seguir.

 

 

 

 

- Publicidad -

Comentarios

  1. “Advierto que, Facebook me imputa que mis comentarios infringen sus Normas comunitarias, restringiendo mis publicaciones, no obstante publicar, el suscripto, consideraciones sobre reales situaciones”.
    a) {En definitiva, nos acercamos a un 25N, no solo HARTAS, sino mas bien MUY HARTAS de ver cuestionados nuestros derechos por quien debería estar protegiéndolos. MUY HARTAS de ver cómo nos violan y asesinan sin que apenas pase nada, salvo las reacciones feministas que, además son tildadas de exageradas, como mínimo.}
    Pues, la transexual ecuménica perversa civilización patriarcal le muestra hoy al feminismo (mujer) la imagen misma, de su irresoluble perversión no sublimada y ambigüedad sexual del varón que posee la decisión final en este esquema, donde lo masculino sigue siendo la ley y ese testimonio se amplía con sus alegatos que parecen “fuera de tema”, pero lo que saca a flote en su discurso como “acontecimiento sin intención”, son fragmentos que constituyen su historia y, entre los más “desunidos” aquellos que afloran de su historia genocida sobre lo femenino (mujer).
    b) {Pero si algo tengo claro, es que no nos van ni a callar, ni a parar en nuestra reivindicación de incluir la agenda feminista en las políticas transversales que se vayan diseñando por parte de los diferentes Gobiernos. O se incluyen o nos tendrán enfrente y unidas. Estamos HARTAS, pero somos COHERENTES con nuestro discurso. Y ahí vamos a seguir.}
    Pues, otras alternativas de “negociación” con el varón entrarían en el terreno de la ilusión o más bien, de la alucinación. Con el poder que somete, no se debe negociar. Negociar con el varón actual, sería para el feminismo el cese de una activa percepción y de la conciencia normal de la vida, en el área donde arrecian los sentimientos, deseos, intereses y actos del patriarcado.
    Mi Femeninologia *Ciencia de lo femenino es la serie de configuraciones que con mi conciencia voy recorriendo constituyendo, más bien, la historia que desarrollo en la formación de mi conceptualización. Es decir, una suerte de escepticismo consumado, que en realidad sería, el propósito de no rendirme, a la autoridad de los pensamientos de otro, sino de examinarlo todo por mí mismo ajustándome a mi propia convicción; o mejor aún, producirlo todo por mí mismo y considerar como verdadero tan solo lo que yo hago.
    Hoy, como ese infante entre los 4 a 5 años adaptando mi pensar en la realidad, interpretando mi actividad onírica.
    El sentido y la verdad del feminismo (la mujer) es absolutamente la derrota del varón; perverso irresoluble y ambiguo sexual.
    Correspondería que, quienes se adjudican representar el psicoanálisis en el orden mundial y
    local, evaluar el proceso iniciado al comienzo del año 2020 en el programa del poder global del patriarcado sobre la masa planetaria en el Siglo XXI.
    Buenos Aires
    Argentina
    25 de noviembre de 2021
    Osvaldo V. Buscaya (OBya)
    Psicoanalítico (Freud)
    Femeninologia *Ciencia de lo femenino

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad