Asociaciones denuncian que la tramitación por vía de urgencia de la
ley trans busca ocultar a la sociedad las consecuencias prácticas para
la infancia y los derechos de las mujeres.
Instan al gobierno a retirar el texto y abrir un debate social que
permita conocer lo que está ocurriendo en otros países
La Alianza Contra el Borrado de las Mujeres ha tenido conocimiento de
que el Gobierno ha acordado solicitar a la Mesa del Congreso la
tramitación por el procedimiento de urgencia del _Proyecto de Ley para
la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de
los derechos de las personas LGTBI._
Desde La Alianza CB queremos denunciar que la tramitación de urgencia,
para una ley que en absoluto requiere de ese procedimiento, solo busca
eludir el debate público en un asunto que impacta negativamente en la
salud de la infancia y en los derechos de las mujeres.
Este intento de hurtar a la sociedad española y a los mismísimos
representantes públicos el acceso a informaciones de interés que
pueden aportar expertos en medicina, psicología, deporte, desarrollo,
educación…etc atiende a las prácticas totalitarias de quien niega el
acceso a informaciones reseñables para la toma de decisiones.
El desprecio con que el Gobierno ha tratado las alertas de los informes
preceptivos de los organismos e instituciones que constitucionalmente
ostentan esa facultad, es similar al mostrado a las organizaciones de
mujeres que de forma reiterada vienen alertando sobre los riesgos de
determinados artículos de la norma que pretende aprobar el Gobierno.
La tramitación por vía de urgencia es una argucia que atiende a la
sistemática que el Gobierno viene aplicando para impedir que la
ciudadanía reciba información relevante sobre el impacto que estas
leyes están teniendo en otros países.
Se hurta de forma totalitaria el debate parlamentario al impedir la
comparecencias de expertos que presenten datos y estudios que pondrían
de manifiesto el daño de una ley que protege a quienes alientan la
disforia de inicio rápido y exponen a los menores a la medicación y a
las mutilaciones innecesarias e irreversibles. Trata también de ocultar
cómo impacta negativamente en la fiabilidad estadística, el deporte
femenino o los espacios seguros de las mujeres.
Resulta cuando menos escandaloso que el Congreso de los Diputados
alentado por el Gobierno pretenda evitar un análisis riguroso de cómo
la actual redacción de dicha norma pone en peligro los fundamentos
jurídicos de la Ley de Violencia machista y la Ley de Igualdad entre
mujeres y hombres.
La opacidad, la ocultación y las maneras totalitarias del gobierno de
Pedro Sánchez son incompatibles con el derecho de la sociedad a conocer
cómo va a impactar esa ley en las vidas de las niñas, los niños y las
mujeres españolas.
Hacemos un llamamiento a todos los grupos parlamentarios representados
en la mesa del Congreso para que rechacen dicha tramitación por vía de
urgencia; instamos al Gobierno a la retirada del actual texto y
reclamamos un debate profundo, documentado y solvente sobre la
imposición acientífica de la idea de que el género es una identidad
humana y de que el sexo de las personas es irrelevante jurídicamente ya
que dichas propuestas suponen considerar que el género sentido sea
determinante en las estadísticas, en el deporte femenino o en las
cuotas paritarias de representación.
Recordamos al Gobierno que si la categoría sexo desparece de esos y
otros ámbitos, desaparecen también los datos sobre las mujeres, los
méritos deportivos de las mujeres y el derecho de las mujeres a que se
escuche nuestra voz. La sociedad española tiene derecho a saber, sus
señorías tienen derecho a conocer y estar informados antes de decidir.