“Por nuestras hermanas”: El movimiento feminista que estremece Alemania RadFem Berlin y la lucha Feminista

Lara Salvatierra
Lara Salvatierra
Filósofa, escritora y activista peruana actualmente de paso por Polonia. Especializada en Estudios de Género y la mujer. Trotamundos por naturaleza y Feminista a tiempo completo.
- Advertisement -

Manifestación “Por Nuestras hermanas” – Berlín 26 de Septiembre de 2022
Sinceramente deseo que alguna vez te encuentres rodeada de mujeres poderosas, en un corro feminista gritando a voz en cuello que somos fuertes y que vamos a vencer, de la misma manera como más de 163 mujeres estuvimos el último 26 de Septiembre en el corazón de Berlin a pesar de la lluvia y el frío y junto a figuras feministas y agrupaciones de mujeres que luchan por los derechos de las mujeres basados en el sexo.
La Manifestación “Por nuestras hermanas” organizada y convocada por RadFem Berlín tuvo entre sus participantes a feministas como Sheila Jeffreys y la agrupación Get the L Out, las feministas llegaron de muchas partes de Alemania e incluso de otros países de Europa para aunarse a la manifestación para mostrar el desacuerdo a las leyes de autoidentificación que se quieren implementar en Alemania sin la aprobación de la gente. El gobierno alemán está presionando para cambiar la constitución y que se reconozca la “identidad” borrando el concepto jurídico sexo, como ya sucede en Noruega. RadFem Berlín convocó a la movilización general para impulsar la agenda feminista y llamó especialmente a las mujeres a manifestarse contra las leyes de autodeterminación en Alemania. Los grupos transactivistas únicamente tenían una consigna a repetir mientras las feministas contaban con poderosos discursos y argumentos.

La situación en Alemania contra las feministas es realmente preocupante, por lo que le pedí
a Ana Julia di Lisio quien es la fundadora de RadFem Berlín que me cuente más al respecto
con sus propias palabras.

¿Cómo fueron los preparativos y los días previos a la manifestación?
Los días anteriores a la manifestación, los medios de comunicación y los influencers de los
transactivistas organizaron una contramarcha contra la manifestación de Radfem Berlín,
sabían que Sheila (Jeffreys) iba a venir y anunciaron su visita como «una TERF del
Reino Unido viene a la manifestación de Radfem Berlín».
Llamaron a la marcha transactivista con el lema: «vamos a perturbar a las TERF» y
amenazaban con ser 500 transactivistas como mínimo los que se presentarían el mismo día
de nuestra demo. Querían ser ruidosos y «peligrosos juntos» para evitar que nos
manifestáramos. Esta vez, se trataba principalmente de agresiones online y amenazas para
que canceláramos el evento. Hemos informado a la policía de la situación y también al
Ministerio del Interior alemán, por lo que esta vez había dos furgones de policía frente a los
transactivistas.

No cancelamos el acto y les advertimos que impedir una manifestación en Alemania va en
contra de la Constitución alemana y que estábamos dispuestas a comenzar acciones
legales.Inmediatamente, «Hasi», la organizadora de la contramanifestación, nos acusó de
«fachas». Al parecer, asegurarnos de que teníamos derecho a manifestarnos era «ir a llorar a
ççla policía y algo que hacen los fachos». Probablemente muchos transactivistas se asustaron
des posibles acciones legales de nuestro equipo y no se presentaron. Después de toda la
publicidad que hicieron en los medios de comunicación y el «apoyo» del gobierno, apenas
fueron 110 transactivistas.

¿Cuál es tu análisis sobre ese intercambio con los transactivistas?
La organizadora mostró su frustración sobre el resultado de su contramanifestación en las redes sociales, se quejó de que «la izquierda» no les ayudó y no «apareció». También escribió un artículo que publicó en su blog y las redes sociales en el que nos llamaba de nuevo «Fachas», pero obtuvo muy pocos likes y promoción.
Ligeramente podemos ver que están perdiendo más y más poder porque las mujeres ya no tenemos miedo. Más mujeres luchamos cada día contra las leyes de autoidentificación, pero son conscientes de lo que esto significa para nosotras las mujeres y las niñas.
Nuestra manifestación era sólo para mujeres pero algunos hombres vinieron diciendo que “eran mujeres” y querían quedarse, tuvieron que ser retirados por la policía pacíficamente.

Mientras las mujeres leían sus discursos, la policía nos informó de que «una de nosotras» había atacado la contramanifestación. Resultó que se trataba de un hombre identificado como una mujer que está en contra de las leyes “trans”. Este hombre fue empujado por la policía y los transactivistas le gritaron que se fuera “por no pensar como ellos”. No formaba parte de nuestra manifestación tampoco,porque a la nuestra sólo se permitían mujeres, pero los transactivistas afirmaban que era una de las nuestras.

¿Podrías contarnos más acerca de la Demo “Por Nuestras hermanas” y cómo se vivió el evento entre las participantes?
Dieciséis mujeres prepararon sus discursos, entre ellas Sheila Jeffreys y Liane & Sarah de Get the L Out, hablaron de los derechos de las lesbianas y de nuestra realidad. No editamos nada de lo que querían decir. Las mujeres vinieron a compartir sus experiencias con todas
nosotras, cómo les afecta el transactivismo y lo peligroso que es. Algunos discursos fueron de madres, de lesbianas, de activistas muy conocidas del bloque abolicionista por el Modelo Nórdico, etc. Todas tuvimos la suerte de escuchar a estas mujeres valientes y poderosas, que venían de diferentes orígenes y edades, lo que hizo que el evento fuera increíble.

Al final habríamos necesitado algunos minutos más para los dos últimos discursos, pero la policía no permitió que nos extendiéramos y dos mujeres no pudieron leer sus discursos por lo que aprovecho para pedir disculpas nuevamente.

La policía mantuvo separadas a las dos concentraciones hasta el final, pero siguió interrumpiendo a las organizadoras cada vez, como si esto estuviera planeado para distraernos y no dejarnos disfrutar del acto. Normalmente, permitirían las prórrogas, pero en este caso no fue así, la policía se mantuvo firme y nos echó.

La contramanifestación sólo se oía de vez en cuando, no eran capaces de molestarnos en absoluto.

¿Qué reflexiones finales dejó la demo “Por Nuestras hermanas”?
En nuestra manifestación, la energía era vibrante, significativa, poderosa. Lo que ocurrió fue muy importante, a pesar de las amenazas, las mujeres hemos perdido el miedo, hemos escapado en breve de la gasificación patriarcal del miedo que intentaron generar en los días previos a la manifestación: ya no nos escondemos en chats secretos, con nombres falsos en “habitaciones con cuatro paredes” de «falsa seguridad», siendo mujeres, siendo lesbianas. Salimos a la calle para arrebatar de los hombres, y del patriarcado, lo que es nuestro.

No queremos igualdad, porque los hombres no son la medida de las cosas.
También estamos aquí en Alemania, somos feministas, somos la cuarta ola alemana.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad