- El partido considera que el Gobierno ha priorizado políticas contrarias a los derechos de las mujeres.
- Ante tal abandono institucional, PFAC avanza en la organización de su propio partido político a fin de llevar a las instituciones la voz del feminismo.
La nueva Ejecutiva está constituida por Pilar Aguilar como presidenta, Puri Liétor como secretaria general, Fátima Arranz como vicepresidenta y Juana Gallego y Patricia Huerto como vicesecretarias. También forman parte de la candidatura Susana Bastarrica, María Docavo y Lorena Fernández en calidad de suplentes.
Feministas al Congreso se constituyó como partido político a finales de 2021 y se presentó públicamente ese mismo mes en el Ateneo de Madrid. Sus objetivos fundamentales son los de poder presentar candidaturas en próximas contiendas electorales al entender que ningún partido de los actuales defiende la agenda feminista.
Feministas al Congreso (PFAC) quiere impulsar las políticas que a su juicio han abandonado el Gobierno de coalición, tanto el PSOE como Unidas Podemos, y centrarse en los problemas más perentorios que afectan a las mujeres, como la lucha contra la violencia de género, la abolición de la prostitución, la pornografía, la prohibición de los vientres de alquiler, la precariedad laboral y la salud, entre otros temas urgentes.
PFAC considera que el Ejecutivo actual (y especialmente el Ministerio de Igualdad) ha priorizado las políticas identitarias legislando en contra de los derechos de las mujeres y las niñas con leyes que las perjudican, como la Ley Trans y la del «Sólo Sí es Sí» que ha comportado la rebaja de pena o excarcelación a más de 185 condenados por agresiones sexuales, una cifra que crece cada día.