El Movimiento Feminista de Madrid (MFM) es un espacio de trabajo organizado de forma autónoma por las organizaciones feministas de la Comunidad de Madrid, que engloba
asociaciones con una trayectoria de varias décadas, y otras más recientes compuestas por
jóvenes militantes. Es el mayor espacio de encuentro del feminismo asociativo en la región no vinculado a ninguna fuerza política parlamentaria.
El Movimiento Feminista de Madrid (MFM) convoca la manifestación feminista del 8 de marzo en Madrid, con el lema: “FEMINISTAS EN LUCHA POR LOS DERECHOS DE LAS
MUJERES” y una agenda política de ocho reivindicaciones feministas para el 8 de marzo.
La manifestación partirá a las 18.30 horas de la Glorieta de Atocha y recorrerá la calle
Atocha en sentido de subida.
Las organizaciones convocantes afirman que en otros espacios las demandas feministas
han sido sustituidas por políticas neoliberales que colisionan con los ejes troncales del
feminismo y los derechos de las mujeres.
Las asociaciones y colectivos del Movimiento Feminista de Madrid tienen presentes los
ataques organizados en años anteriores contra las feministas abolicionistas desde organizaciones que se han apropiado del espacio feminista para introducir la agenda neoliberal que busca legalizar practicas de explotación del cuerpo de las mujeres.
Las convocantes en un comunicado remitido a medios explican la necesidad una manifestación feminista del 8 de marzo que se aleje de las relaciónes orgánica y afinidades partyidarias que hipotequen la autentica agenda feminista y establecen sus posiciones políticas en el manifiesto reivindicativo que será presentado en los próximos días pero que se construye en base a 8 ejes.
Las organizaciones de mujeres de Madrid que convocan esta manifestación indican estar «lejos de verse representadas en las propuestas del Gobierno central o el autonómico» y manifiestan tener «la obligación de defender las reivindicaciones políticas del feminismo» que son bloqueadas o distorsionadas deliberadamente en otros espacios.
En el avance de contenidos de su manifiesto señalan los 8 puntos de la agenda política feminista que consideran prioritarios y que van desde la reivindicación internacionalista del feminismo que cuestiona que «ninguna tradición está por encima de los derechos
de las mujeres» , hasta la reivindicación del feminismo que desde el abolicionismo del sistema prostitucional combate la infiltración del lobby proxeneta en ciertas organizaciones de mujeres. También exige la reforma de la ley de libertad sexual y denuncia la pornografía.
Hacen una apuesta por la coeducación y el reconocimiento cultural de las mujeres y se posicionan claramente contra las leyes y políticas de borrado de las mujeres sin olvidar que la lucha por los derechos sexuales y reproductivos, implica tambien un posicionamiento activo y, rapido y contundente contra la explotación reproductiva y el mercado de óvulos.
Sin olvidar los aspectos vinculados a la defendemos lo público hacen una apuesta decidida por la anidad y un refuerzo de los servicios sociales sin olvidfar la ardua lucha y reivindicaciones que reclaman mas eficacia a la hora de combatir la violencia contra las mujeres.
El sentido y la verdad del feminismo, es la derrota del varón; perverso irresoluble y ambiguo sexual
Un travesti no es una mujer
Lo femenino es el camino
Buenos Aires
Argentina
14 de febrero de 2023
Osvaldo V. Buscaya (OBya)
Psicoanalítico (Freud)
*Femeninologia
*Ciencia de lo femenino