Salud mental: ¿Qué pasa con las niñas?

- Advertisement -

Cuando una ve los datos que aportan organismos, fundaciones y demás entidades al acabar el año, asiste horrorizada a un golpe de realidad, ya que en muchos de esos datos queda reflejada la miseria y la violencia con la que conviven muchas personas. Pero además, en los últimos años, asistimos a un fenómeno, que pasa desapercibido porque no nos lo presentan como conjunto, sino como datos dispersos y que se pierden en la confusión de sobreinformación a la que estamos expuestas en esta sociedad capitalista.

Estos datos atañen a la salud mental, aunque no solo mental, de las niñas y adolescentes. ¿Qué es lo que está pasando? ¿En qué estamos fallando como sociedad? Porque lo que no se puede negar es que en algo estamos fallando.

En los últimos años se ha detectado un aumento exponencial de tentativas de suicidio por parte de niñas y adolescentes, en concreto, ha habido un aumento del 195% respecto al año anterior a la pandemia, por otro lado, también se han disparado las conductas autolíticas, tanto es así, que muchas comunidades autónomas han comenzado a establecer protocolos de actuación y a impartir formación a docentes y profesionales para que puedan detectar casos de riesgo y actuar a tiempo, este aumento también se ha visto más representado en las niñas.

Estos últimos años también se ha visto un gran incremento de niñas afectadas por algún tipo de trastorno de conducta alimentaria. El uso de redes sociales funciona como un altavoz que en muchas ocasiones induce un contagio social, también conocido como efecto Werther, que provoca que muchas niñas tengan conductas cada vez más violentas y nocivas para su salud.

Otro tanto está ocurriendo con la Disforia de Género, estudios como el de Feministas de Catalunya, con su Informe Trànsit, o el publicado recientemente por Confluencia del Movimiento Feminista, que al hilo del primero, también realiza un análisis de los datos obtenidos de los Departamentos de Salud de las diferentes Comunidades Autónomas, tarea que no ha sido nada fácil. En dichos informes se da la voz de alarma debido al preocupante aumento de niñas y adolescentes afectadas por Disforia de Género y que son atendidas por profesionales que siguen terapias afirmativas, con el daño que eso supondrá en el futuro para generaciones de niñas estériles, con tratamientos de por vida y un sinfín de problemas de salud asociados a los tratamientos hormonales y quirúrgicos a los que someterán su cuerpo.

Sin un apoyo psicológico, alguien que las escuche y acompañe de una manera paciente y que indague en los motivos que pueden llevar a una niña a sentir tal rechazo a lo que supone ser mujer que esté dispuesta a tomar decisiones de las que ni espera ni está preparada para asumir las consecuencias.

Todos estos datos deben llevarnos a la pregunta, más allá del análisis, también necesario, de quién o qué intereses están detrás, de ¿qué está pasando con las niñas? ¿Por qué cada vez hay más las niñas y adolescentes que sufren problemas de salud mental? ¿Qué papel tienen las redes sociales en todo esto? La realidad es que vivimos en una sociedad terriblemente narcisista, individualista y cada vez más violenta, sobre todo con mujeres y niñas. Las niñas sufren violencia desde que son muy pequeñas y crecen y socializan en un mundo en el que perciben que no juegan el mismo papel que los niños, que lo suyo es algo secundario en la obra de teatro de la vida. Notan que su valía depende de su cuerpo, no de su inteligencia. Aprenden que lo que se espera de ellas es la sumisión y no el coraje. Y sobre todo están expuestas a tratos humillantes, vejaciones y abusos por el simple hecho de ser del sexo femenino. Y si esto siempre ha sido así el altavoz que suponen las redes sociales provoca, en muchos casos, un aumento de conductas cada vez más disociales y autolesivas.

hay una conexión entre el aumento de suicidios, de Trastornos de la Conducta Alimentaria y de Disforia de Género y esa conexión no es otra que la violencia que el patriarcado supone para las mujeres y niñas y que afecta profundamente nuestra salud mental.

Crecer no es fácil, pero para una niña aún menos. La exposición al porno, la propia pornificación de la cultura, ha llevado a un trato cada vez más violento con las mujeres y con las niñas. Crecer da miedo, ser mujer da miedo. Como decía más arriba, no podemos dejar que nos presenten la realidad como datos aislados, porque sí que hay una conexión entre el aumento de suicidios, de Trastornos de la Conducta Alimentaria y de Disforia de Género y esa conexión no es otra que la violencia que el patriarcado supone para las mujeres y niñas y que afecta profundamente nuestra salud mental. Tanto es así, que de una forma u otra intentamos huir, evadirnos o simplemente dejar de existir. Y esta huida provoca sufrimiento, un sufrimiento que puede desembocar en problemas graves que sin la correcta atención y tratamiento sólo van a empeorar o a cronificarse. Pero atenderlos no va a eliminarlos, sólo paliará sus efectos. También tenemos que combatir las causas que lo provocan, como hacen en las consultas las profesionales de la medicina con los virus y las enfermedades. Tenemos que combatir el patriarcado y el capitalismo, en todos sus frentes y se disfrace de lo que se disfrace. Ya sabemos que después de los últimos acontecimientos no lo tenemos fácil y podemos ser quemadas en la hoguera como las brujas durante la Inquisición. Pero no por eso nos callaremos, porque si no ¿qué va a pasar con las niñas?

 

- Publicidad -

Comentarios

  1. Es Delito de Lesa Humanidad el enriquecimiento en la gestión gubernativa de los “representantes”, el fraude sobre el Estado, el abuso sobre la niñez, la trata, el proxenetismo, el travestismo y sus consecuencias, como toda violencia de género.
    “Las fuertes resistencias contra lo femenino no serían de índole intelectual, sino que proceden de fuentes afectivas; la irresoluble perversión no sublimada y ambigüedad sexual del varón que posee la decisión final en éste esquema, donde lo masculino sigue siendo la ley”. Osvaldo Buscaya
    a) {Otro tanto está ocurriendo con la Disforia de Género, estudios como el de Feministas de Catalunya, con su Informe Trànsit, o el publicado recientemente por Confluencia del Movimiento Feminista, que al hilo del primero, también realiza un análisis de los datos obtenidos de los Departamentos de Salud de las diferentes Comunidades Autónomas, tarea que no ha sido nada fácil. En dichos informes se da la voz de alarma debido al preocupante aumento de niñas y adolescentes afectadas por Disforia de Género y que son atendidas por profesionales que siguen terapias afirmativas, con el daño que eso supondrá en el futuro para generaciones de niñas estériles, con tratamientos de por vida y un sinfín de problemas de salud asociados a los tratamientos hormonales y quirúrgicos a los que someterán su cuerpo.}
    Pues, comprobamos bajo la influencia de la seducción el efecto de convertir al infante en perverso; es decir, ser inducido a toda clase de extralimitaciones sexuales. Nos enseña esto que en su disposición peculiar trae ya consigo una capacidad para ello; la adquisición de las perversiones y su práctica encuentran, por tanto, en él muy pequeñas resistencias, porque los diques anímicos contra las extralimitaciones sexuales; es decir, el pudor, la repugnancia y la moral, no están aún constituidos en ésta época de la vida infantil o su desarrollo es muy pequeño, siendo imprescindible considerar delito de lesa humanidad el abuso sobre la niñez, como la trata y la prostitución. Esta presentación reafirmaría que la transexual ecuménica perversa civilización patriarcal “manejadora” de la horda contemporánea impone y potencia, sin solución de continuidad, lo libidinoso perverso. Todo el desarrollo y acciones, es libido, desde lo más perverso a lo más “excelso”. Éste dialogo, es libido como todo lo que nos proyecta y activa. Es esencial no perder de vista en nuestras especulaciones éste fundamento de origen; en lo social.
    b) {Todos estos datos deben llevarnos a la pregunta, más allá del análisis, también necesario, de quién o qué intereses están detrás, de ¿qué está pasando con las niñas? ¿Por qué cada vez hay más las niñas y adolescentes que sufren problemas de salud mental? ¿Qué papel tienen las redes sociales en todo esto? La realidad es que vivimos en una sociedad terriblemente narcisista, individualista y cada vez más violenta, sobre todo con mujeres y niñas. Las niñas sufren violencia desde que son muy pequeñas y crecen y socializan en un mundo en el que perciben que no juegan el mismo papel que los niños, que lo suyo es algo secundario en la obra de teatro de la vida. Notan que su valía depende de su cuerpo, no de su inteligencia. Aprenden que lo que se espera de ellas es la sumisión y no el coraje. Y sobre todo están expuestas a tratos humillantes, vejaciones y abusos por el simple hecho de ser del sexo femenino. Y si esto siempre ha sido así el altavoz que suponen las redes sociales provoca, en muchos casos, un aumento de conductas cada vez más disociales y autolesivas.}
    Pues, la metodología del transexual ecuménico perverso patriarca deliberadamente crea situaciones de elevada opacidad, en éste sendero de complejidad con elementos que cambian, que nos obligaría a preguntar si hay alguien que los entienda en el absolutismo del transexual ecuménico perverso patriarca. En las incipientes argumentaciones permitidas, del feminismo, se implicaba un “progreso” un avance, pero la sagacidad del transexual ecuménico perverso patriarca ha complejizado la situación acechando detrás de las temáticas más caras de la mujer para hacer inabordable, por ejemplo, la pedofilia, el abuso, la violación, la prostitución. El transexual ecuménico perverso patriarca, dueño del poder, encuentra las distintas formas, a través de los siglos como “razonables” en cada momento y punto de la historia. Hasta hace unos 100 años no existía la mujer como persona, porque el transexual ecuménico perverso patriarca, la real persona, controlaba y garantizaba que el objeto – mujer no se apartara de su rol inferior impuesto.
    c) {Crecer no es fácil, pero para una niña aún menos. La exposición al porno, la propia pornificación de la cultura, ha llevado a un trato cada vez más violento con las mujeres y con las niñas. Crecer da miedo, ser mujer da miedo. Como decía más arriba, no podemos dejar que nos presenten la realidad como datos aislados, porque sí que hay una conexión entre el aumento de suicidios, de Trastornos de la Conducta Alimentaria y de Disforia de Género y esa conexión no es otra que la violencia que el patriarcado supone para las mujeres y niñas y que afecta profundamente nuestra salud mental. Tanto es así, que de una forma u otra intentamos huir, evadirnos o simplemente dejar de existir.}
    Pues, la transexual ecuménica perversa CPPPP (Corporación Política en el Poder Público Patriarcal) en sus adaptadas “modalidades” religiosas o civiles, organiza desde época inmemorial como las mujeres deben estar disponibles para su uso colectivo por parte de los varones. Se esgrime un razonamiento “plural” donde lo aparentemente distinto, en realidad, convalida y legitima el uso sexual de las mujeres, con un proxenetismo reivindicador social para poner a disposición de la demanda y en el mercado una variedad suficiente de mujeres, adolescentes, niñez para consumo sexual; donde los liberales “modernos”, se manifiestan partidarios, según dicen, de la libertad.
    Señalo en mi Ciencia de lo femenino (Femeninologia) cuanto tenemos que aprender, sobre la estructura de la relación de la mujer con la verdad como causa, en la imposición del transexual ecuménico genocida perverso patriarcado incluso en las primeras decisiones de la simiesca horda primitiva.
    El sentido y la verdad del feminismo (la mujer) es la derrota del varón; perverso irresoluble y ambiguo sexual
    “El feminismo es única y absolutamente la mujer”
    Un travesti o un trans; no es una mujer
    El discurso de la acción femeninológica, de mi ciencia de lo femenino (Femeninologia), expone al varón frente a aquello que ha silenciado en el pasado; el fundamento agresivo que encubre con su hipócrita moral y ética patriarcal, que se demuestran insostenibles en el presente.
    Buenos Aires
    Argentina
    17 de marzo de 2023
    Osvaldo V. Buscaya (1939)
    Psicoanalítico (Freud)
    *Femeninología
    *Ciencia de lo femenino

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Morir de éxito

La indefensión de las niñas

La mujer de mediana edad no vende

Verdades ocultas

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad