¿Cuál es realmente el objetivo de la “internacional feminista?

Teresa C. Ulloa Ziáurriz
Teresa C. Ulloa Ziáurriz
Directora de la Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe, A.C. (CATWLAC por sus siglas en inglés).
- Advertisement -

No atino a adivinar cuál era el objetivo de Nadine Gasman y de Citlalli Hernández, que justo cuando Claudia Sheinbaum, se encuentra inmersa en la competencia de “Las Corcholatas” en la carrera presidencial de 2024, al haberle traído a Irene Montero, conocida promotora de la pedofilia y la pederastia, cuando dice que las niñas, niños y niñes pueden consentir tener relaciones sexuales con adultos.

No sólo eso, dice que la Internacional Feminista se fundó para disputar el poder en todos los espacios, que incluso ha sido objeto de muchas críticas en España por la Ley conocida como “Si es si”, que ha provocado que cientos de depredadores sexuales obtengan la libertad o la rebaja de sus condenas. Y que dice que la Internacional Feminista es un espacio para, además de juntarnos para ser más fuertes, para aprender las unas de las otras para transformar la sociedad.

 

Pero es muy curioso que tanto en España como en México y otros países estamos frente a procesos electorales y al parecer pretenden despojarnos de las banderas más sentidas por el feminismo, como la lucha contra todas las formas de violencias, especialmente el feminicidio y la desaparición de mujeres, la prostitución, el alquiler de vientres, la lucha por los derechos sexuales y reproductivos, aunque no sé si sea cierto, creo que no, lo que dijo Irene Montero, que son los que nos dan acceso a una ciudadanía plena, la lucha contra la pobreza con el reparto de la riqueza, del tiempo y de los cuidados. Y se ha usado la bandera del feminismo para promoverse políticamente para sus próximas elecciones.

Pero lo que es todavía peor, se coloca al centro de la agenda feminista la agenda de la diversidad sexual y la agenda trans, cuando cada agenda y sus espacios pueden y deben tener su ritmo, su capacidad de incidencia y sus objetivos que no forzosamente tienen porque marchar paralelamente o fusionadas.

Nunca se me hubiera ocurrido que el feminismo tuviera como objetivo la disputa por el poder.

Escuche con atención el discurso de la Jefa de Gobierno de esta Ciudad y, además de explicar por qué 4ª. Transformación y el tema de la Joven de Amajac, habló de que por el bien de todas, primero las pobres y de que no se trata de que una rompa el techo de cristal sino que todas rompamos los techos de cristal y que han hecho un esfuerzo por garantizar los derechos sociales, como la salud, la vivienda y la educación, sin embargo, yo no estoy tan segura que estos derechos estén garantizados para todas las mujeres y sus hijas e hijos.

Y para probar lo que he argumentado, me di a la tarea de transcribir lo dicho por Irene Montero en la Reunión Fundacional de la Internacional Feminista, la que incluyo a continuación para que ustedes juzguen, por cierto, creo que es la única que tenía muy claro de qué se trata la Internacional Feminista.

 

¿Por qué una Internacional Feminista? Irene Montero respondió.

…”Somos muy conscientes de la tarea política que enfrentamos, sabemos que el feminismo es, en estos momentos, el principal impulso democratizador de nuestras sociedades, quien plantea las mejores respuestas a las crisis estructurales que tiene este sistema neoliberal y esta economía y esta sociedad depredadora, no, que impone la lógica del mercado y de la especulación y de los buitres financieros por encima de la lógica de la vida, y que esas transformaciones son profundas y que nos necesitamos las unas a las otras para construirlas, que nos necesitamos las compañeras que somos feministas, y que reivindicamos un feminismo que al reivindicarse feminista está diciendo que lo que queremos hacer no es una ley, o dos leyes, o tres leyes, sino un cambio radical de nuestra forma de organizar la economía, la vida, la sociedad, y también, que ese cambio tiene que hacerse desde todos los espacios de poder, por tanto, que tiene que estar muy vinculado a los movimientos populares, que tiene un marcado carácter popular, interseccional, intergeneracional, que tiene memoria, que sabe que estamos aquí porque otras han puesto el cuerpo antes y han peleado antes y que debe darse desde las instituciones, como muchas de nosotras estamos temporalmente ocupando responsabilidades,  pero desde todos los espacios, también desde la justicia, desde el periodismo, desde la sociedad civil, desde todos los espacios desde los que se disputa poder, por supuesto tenemos desde todas nuestras diversidades tenemos unas agendas comunes que tienen que ver con el fin de las violencias, con vivir vidas libres de violencias contra nosotras, contra las mujeres, que tiene que ver con la ampliación y el respeto y la garantía de los derechos sexuales y reproductivos porque son los que nos dan acceso a una ciudadanía plena, que tiene que ver también con el reparto de la riqueza, del tiempo y de los cuidados, y esto lo hemos discutido muchas veces entre nosotras,  porque es una cuestión que, al menos en Europa, es esta ola de feminismo que por primera vez lo sitúa en el centro del debate público, que es muy difícil plantear una sociedad del cuidado, estando en contra de una fiscalidad justa, que las feministas tenemos que hablar de fiscalidad y que tenemos que hablar de que quién más tiene, más tiene que pagar, y que no puede crecer el número de super ricos, mientras crecen por millones las personas, especialmente mujeres, en situación de pobreza que viven con menos de dos dólares al día a nivel mundial, eso ha pasado en los dos últimos años de pandemia, y que no podemos ser feministas sin entender la radical desigualdad de nuestras sociedades, y que somos feministas y por ser feministas queremos sociedades justas y en las que combatamos la desigualdad, que no se puede separar el feminismo de la lucha democrática y la lucha por la igualdad y, también, por supuesto, es un feminismo transincluyente, que entiende que los derechos LGBTI y los derechos de las personas trans son derechos humanos y son parte de la agenda feminista, bueno, aquí está Marta y otras compañeras que creo que lo señalan con mucha claridad y que ponen el cuerpo para que esa consigna y esa idea política se convierta en una realidad.

Además de juntarnos para ser más fuertes, para aprender las unas de las otras para transformar la sociedad, creo que tiene que ver con ser realistas, también, y entender que lo que estamos dando es un proceso histórico, con todas las consecuencias, esto es una organización política, que todas nosotras somos militantes, somos militantes feministas, somos militantes demócratas, y estamos aquí para organizarnos políticamente porque queremos transformar, y no lo hacemos desde la ingenuidad, sabemos que tenemos que estar juntas porque así se avanza mejor y más rápido y aprendemos las unas de las otras, y tenemos que estar juntas porque vamos a enfrentar y enfrentamos feroces resistencias ante los avances democráticos que nosotros impulsamos, esa reacción está perfectamente organizada a nivel internacional y es una reacción antidemocrática y profundamente patriarcal que se da desde determinados sectores del poder judicial, desde determinados sectores del poder mediático y que llega a amenazar gobiernos que las propias feministas desde los movimientos populares y también desde las instituciones estamos construyendo, entonces, frente a los golpes de estado, frente al lawfare, frente a la violencia política, necesitamos también estar organizadas porque de momento, nosotros vamos dos pasos por adelante, el feminismo está planteando ahora mismo una ofensiva democrática que de momento es imparable y yo creo que lo seguirá siendo, pero para que lo siga haciendo tenemos que seguir dos pasos por delante construyendo derechos. Larga vida a la Internacional Feminista y a disputar todos los espacios de poder.”…

 

- Publicidad -

Comentarios

  1. Es Delito de Lesa Humanidad el enriquecimiento en la gestión gubernativa de los “representantes”, el fraude sobre el Estado, el abuso sobre la niñez, la trata, el proxenetismo, el travestismo y sus consecuencias, como toda violencia de género.
    “Las fuertes resistencias contra lo femenino no serían de índole intelectual, sino que proceden de fuentes afectivas; la irresoluble perversión no sublimada y ambigüedad sexual del varón que posee la decisión final en éste esquema, donde lo masculino sigue siendo la ley”. Osvaldo Buscaya
    a) {No atino a adivinar cuál era el objetivo de Nadine Gasman y de Citlalli Hernández, que justo cuando Claudia Sheinbaum, se encuentra inmersa en la competencia de “Las Corcholatas” en la carrera presidencial de 2024, al haberle traído a Irene Montero, conocida promotora de la pedofilia y la pederastia, cuando dice que las niñas, niños y niñes pueden consentir tener relaciones sexuales con adultos.}
    Pues, lo característico del transexual ecuménico perverso patriarcado, es la inamovible conformación de su estructura psíquica, determinada por los lineamientos de la influencia directa del proceso edípico, sus excitaciones y sus consecuencias, que coagulan en su irreversible perversión y ambigüedad sexual, condicionando y manipulando a la mujer, que ubica y usa en el “poder”, pero en la línea de cumplimiento y ordenamiento del transexual ecuménico perverso patriarcado como “promotora de la pedofilia y la pederastia, cuando dice que las niñas, niños y niñes pueden consentir tener relaciones sexuales con adultos”. No es posible ninguna modificación del transexual ecuménico perverso patriarcado, que pretende acordar una suerte de igualdad con la mujer; debiéndose excluir totalmente la posibilidad en el futuro, de tamaña pretensión.
    b) {Además de juntarnos para ser más fuertes, para aprender las unas de las otras para transformar la sociedad, creo que tiene que ver con ser realistas, también, y entender que lo que estamos dando es un proceso histórico, con todas las consecuencias, esto es una organización política, que todas nosotras somos militantes, somos militantes feministas, somos militantes demócratas, y estamos aquí para organizarnos políticamente porque queremos transformar, y no lo hacemos desde la ingenuidad, sabemos que tenemos que estar juntas porque así se avanza mejor y más rápido y aprendemos las unas de las otras, y tenemos que estar juntas porque vamos a enfrentar y enfrentamos feroces resistencias ante los avances democráticos que nosotros impulsamos, esa reacción está perfectamente organizada a nivel internacional y es una reacción antidemocrática y profundamente patriarcal que se da desde determinados sectores del poder judicial, desde determinados sectores del poder mediático y que llega a amenazar gobiernos que las propias feministas desde los movimientos populares y también desde las instituciones estamos construyendo, entonces, frente a los golpes de estado, frente al lawfare, frente a la violencia política, necesitamos también estar organizadas porque de momento, nosotros vamos dos pasos por adelante, el feminismo está planteando ahora mismo una ofensiva democrática que de momento es imparable y yo creo que lo seguirá siendo, pero para que lo siga haciendo tenemos que seguir dos pasos por delante construyendo derechos. Larga vida a la Internacional Feminista y a disputar todos los espacios de poder.”…}
    Pues, son las mujeres, precisamente desde mi punto de vista la alternativa única para revertir esta tendencia, dado que lo transexual ecuménico perverso masculino represor no permitió desde el principio de la historia la participación de lo femenino. Hoy por razones que han desbordado la “capacidad” de lo transexual ecuménico perverso masculino se produce la fisura en el muro implantado contra la mujer y posiblemente estemos en el momento histórico para que enfrenten al verdadero contrincante. Pero es mi lectura de la “cosa”, sin pretender convencer atento que es una elección en los múltiples caminos a seguir. La naturaleza no es amoral ni moral. Lo moral, lo ético es una imposición del encéfalo. La imposición se impone. Imponer es poder. Con el poder se derrota el sistema genocida, con más poder que el del sistema genocida. Siempre es una elección si se presenta la oportunidad, la conveniencia y la interpretación. Siempre sería prevalente la elección y la decisión. Es un hecho de poder; seguir así en esta línea o la mujer intenta otra vía, pero de intentarlo debe derrotar al transexual ecuménico perverso varón. No tomar el poder le significa, a la mujer, proseguir en el enredo “leguleyo” del transexual ecuménico perverso varón que abruma con “avances” y elocuencia sobre informes y programas de desarrollo humano que, “coloca al centro de la agenda feminista la agenda de la diversidad sexual y la agenda trans”, ¿Que serían en realidad estas “disposiciones”, producto del sistema transexual ecuménico perverso masculino? Papeles “pintados”. No se pretende emitir un juicio de valor, sólo describir desde mi punto de vista. Lo real indicaría que es un juego de “poder” y el problema, en definitiva, es de la mujer.
    Señalo en mi Ciencia de lo femenino (Femeninologia) cuanto tenemos que aprender, sobre la estructura de la relación de la mujer con la verdad como causa, en la imposición del transexual ecuménico genocida perverso patriarcado incluso en las primeras decisiones de la simiesca horda primitiva.
    El sentido y la verdad del feminismo (la mujer) es la derrota del varón; perverso irresoluble y ambiguo sexual
    “El feminismo es única y absolutamente la mujer”
    Un travesti o un trans; no es una mujer
    El discurso de la acción femeninológica, de mi ciencia de lo femenino (Femeninologia), expone al varón frente a aquello que ha silenciado en el pasado; el fundamento agresivo que encubre con su hipócrita moral y ética patriarcal, que se demuestran insostenibles en el presente.
    Buenos Aires
    Argentina
    5 de abril de 2023
    Osvaldo V. Buscaya (1939)
    Psicoanalítico (Freud)
    *Femeninología
    *Ciencia de lo femenino

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad