53% de mujeres atendidas en Cruz Roja se encuentra en situación de privación material severa

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

cruz-rojaCruz Roja continúa la serie de análisis sobre la vulnerabilidad social de las personas con las que trabaja la Institución, centrando la investigación en las mujeres. Para este estudio se ha seleccionado una muestra de mil cincuenta y una mujeres, entre 18 y 65 años, representativa de la población atendida, de acuerdo a su distribución por grupos de edad, origen y programas de Intervención Social en los que participan.

Se les ha consultado sobre los temas que les afectan, como el desempleo, la pobreza y las dificultades económicas, la vivienda, la fecundidad, la composición de los hogares y los problemas familiares, la violencia de género, el reparto de las tareas reproductivas, la conciliación, la formación, el uso de las tecnologías, la salud, el autocuidado, el capital social y el estado anímico.

El Boletín de Cruz Roja ofrece datos comparativos con la población general atendida por Cruz Roja (Boletín 9) y con la población femenina general (estadísticas oficiales), analizando los riesgos que los distintos factores investigados suponen, en un contexto de precarización social y aumento de las desigualdades de género.

El estudio indica que la vulnerabilidad social de las mujeres atendidas está más definida por la edad, que por el origen. El grupo más vulnerable es el de las mujeres que tienen entre 25 y 49 años, las más afectadas por la pobreza y la exclusión social, con una tasa del 93,2%. El 53% se encuentra en situación de privación material severa. Más del 70% sufre pobreza extrema.

Otro apartado analiza las diferencias entre la fecundidad real y la deseada, a partir del número de hijos e hijas que a las entrevistadas les hubiera gustado tener. El 66,9% de las mujeres están satisfechas con el número de hijos/as que tiene, el 18,1% desearía tener más, el 7,7% no ha tenido hijos y desearía tenerlos y el 7,3% restante desearía no haber tenido hijos o tener menos de los que tiene (el 4,8% y el 2,5% respectivamente).

 

Ver completo>>>> 

 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad