A continuación se exponen las medidas relacionadas con la igualdad entre mujeres y hombres, y en torno a la violencia de género, recogidas en el documento para alcanzar un acuerdo de gobierno de Podemos.
Documento completo en este enlace.
II. EJES PROGRAMÁTICOS PARA UN GOBIERNO DE CAMBIO
1. UNA NUEVA POLÍTICA ECONÓMICA PARA IMPULSAR EL EMPLEO, FORTALECER EL ESTADO DE BIENESTAR Y MODERNIZAR LA ECONOMÍA
1.1. Se elaborará un nuevo Estatuto de los Trabajadores que (…) tenga como objetivos: (…) eliminar las discriminaciones de género
1.7. Fortalecer el Estado de bienestar y reducir las desigualdades
– (…)Reorganización del sistema de cuidados . (…) se promoverá la ampliación de los servicios sociales de atención personal y un sistema de cuidados basado en el reparto igualitario entre hombres y mujeres, en jornadas cortas a tiempo completo y en la universalización de los servicios públicos, con la financiación adecuada
– Avanzar en la igualdad entre hombres y mujeres. Todas las políticas desarrolladas por el Gobierno del Cambio se realizarán con perspectiva de género. Es decir, teniendo en cuenta el diferente impacto que tienen en mujeres y en hombres y, en todo caso, tratando de que sean herramientas eficaces para luchar contra las desigualdades de género.
Además, se adoptará un plan específico con medidas activas para promover la igualdad entre hombres y mujeres en el campo económico y laboral, que incluirá, entre otras, las siguientes medidas:
- Reforma del sistema de permisos por nacimiento o adopción, para lo cual se establecerá un calendario de aumento del actual permiso de paternidad hasta igualarlo con el de maternidad. Para garantizar la igualdad efectiva de derechos, el permiso será igual para cada persona progenitora; intransferible, como todos los demás derechos laborales y sociales; pagado al 100 % del salario; y con igual protección del puesto de trabajo durante el ejercicio de los derechos de maternidad y paternidad.
- Incremento de las atribuciones de la Inspección de Trabajo y la Seguridad Social en materia de prohibición de la discriminación en la contratación, promoción y retribución.
- Creación de una comisión estatal de seguimiento y control de los planes de igualdad en las empresas, con capacidad de trasladar propuestas para eliminar las discriminaciones, así como una comisión estatal de seguimiento de la lucha contra el acoso laboral.
- Medidas de atención especial a familias monoparentales (mayoritariamente mujeres) para que el cuidado no sea incompatible con la carrera profesional: ayudas para fomentar su contratación, flexibilidad horaria y permisos por cuidado de hijas e hijos más largos que en el caso de las parejas.
- Plan de empleo para mujeres mayores de 45 años y para mujeres que se encuentran en riesgo de exclusión social.
- Modificación de la Ley de Violencia de Género, tras una evaluación de su impacto, que cuente con la sociedad civil y las y los expertos implicados. Inclusión de todas las formas de violencia machista, como indica el Convenio de Estambul. Asegurar una partida presupuestaria para la lucha contra la violencia machista de, como mínimo, 77 millones de euros en los próximos Presupuestos Generales del Estado. Garantizar una alternativa habitacional inmediata (en un plazo de treinta días) para las mujeres y los menores que sean víctimas de violencia machista, sin necesidad de una denuncia previa, tras un informe de los servicios sociales y profesionales cualificados.
- Además, se asegurará la cobertura de la interrupción voluntaria del embarazo en el Sistema Público de Salud para todas las mujeres, incluidas las jóvenes, y también el acceso a la reproducción asistida a todas las mujeres en el Sistema Público de Salud. Se impulsará una ley contra la discriminación por motivos de identidad de género y orientación sexual.
2. PROFUNDIZAR LA DEMOCRACIA CIUDADANA Y SOCIAL
2.3. Educación y políticas científicas
- Se aprobará un nuevo estatuto del PDI universitario que contemple (…) mecanismos a favor de la igualdad de género.
2.4. Dependencia
- Desarrollo de una Ley de Autonomía y Dignidad de las Personas en situación de Dependencia, que permita potenciar la figura del asistente personal como un perfil laboral con competencias profesionales reconocidas para esta labor. El ámbito de los cuidados no debe quedar reducido al ámbito doméstico (ya que son siempre las mujeres las que soportan esta carga), y se debe reconocer el derecho a que las personas dependientes puedan elegir entre un cuidador familiar o un asistente personal, en ambos casos con cargo a los fondos públicos
4. JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
4.10. Seguridad
- Mujeres en los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y en las Fuerzas Armadas. El Gobierno del Cambio desarrollará un plan por la igualdad de mujeres y hombres y por la no discriminación por motivos de identidad u orientación sexual
7. EL PAPEL DE ESPAÑA EN EL MUNDO: UNIÓN EUROPEA, NUEVA POLÍTICA EXTERIOR Y DEFENSA
7.2. Democracia, derechos humanos y desarrollo: las tres raíces para una nueva política exterior
- Creación de la Oficina de Derechos Humanos del Gobierno dependiente de la Vicepresidencia del Gobierno. (…) pondrá en marcha una unidad de género en el Ministerio de Asuntos Exteriores.
- Impulso de la elección de una mujer como próxima secretaria general de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y con un mandato que apueste por el respeto a los derechos de las mujeres y la equidad de género, en el que se priorice la asignación de recursos para apoyar los derechos de las mujeres en la política global en alianza con los movimientos de mujeres. (…)
III. CORRECCIONES URGENTES A LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
- 1. Estructura ministerial del Gobierno
Ministerio de Igualdad: Políticas integrales y transversales de lucha activa contra el machismo y a favor de la igualdad.
– Secretaría de Estado de Igualdad
– Secretaría de Estado de Lucha contra la Violencia Machista
1.2. Modificaciones en la alta administración del Estado
1.2.1. Vicepresidencia
Oficina de Derechos Humanos del Gobierno: (…) Funciones ejecutivas para velar por el cumplimiento de los compromisos internacionales adquiridos por España en materia de (…) derechos relativos a (…) la igualdad de género.