Promover mujeres como fuente experta en las noticias

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

media

La UNESCO, en colaboración con la Alianza Mundial de Medios de Comunicación y Género  ha lanzado una iniciativa internacional para 2016 bajo el tema «Igualdad de Género en los Medios de Comunicación es Desarrollo sostenible «

Ambas organizaciones pretenden seguir presionando para conseguir una presencia equilibrada de las mujeres, tanto como trabajadoras de los medios como en términos de presencia como protagonista de la noticia.

  • Para ello se marcan objetivos que pasan por promover un incremento de las fuentes entrevistadas como «expertos» en las noticias, al menos, 30%;
  • Invitar a las organizaciones internacionales de desarrollo, así como a las empresas privadas a presentar una iniciativa-compromiso por la igualdad de género en los medios de comunicación en relación con el Marco de Ginebra sobre Género y Medios de Comunicación Internacional
  •  Invitar a organizaciones publicas y privadas a que en sus sitios web inserten en la página de inicio banners en solidaridad con la iniciativa
  • Invitar a los editores en jefe, periodistas, blogueros/as de los periódicos y a la radio, la televisión a sumarse a la iniciativa de la UNESCO, para producir suplementos y programa especial sobre temas relacionados con la igualdad de género
  • Encomendar responsabilidad editorial en la redacción a las mujeres periodistas y reporteras durante el período de duración de la iniciativa WMN.  La propuesta habla del periodo que trascurre del 1 de marzo al 5 de mayo periodo que abarca el Día Internacional de la Mujer,  hasta el el 3 de mayo Día de la Libertad  de prensa .

La UNESCO y la Alianza Mundial de Medios de Comunicación y Género pretenden este año reforzar  el consenso  alcanzado en el marco del PRIMER ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE IGUALDAD DE GÉNERO EN LOS MEDIOS donde la actriz  Geena Davis recordó que, al ritmo actual, llevará otros 70 años alcanzar la igualdad de género en los medios de comunicación. Lo que supone más de cuatro veces el número de años acordados por la comunidad internacional para alcanzar los nuevos objetivos de desarrollo sostenible, en 2030.

También se ha apuntado como esencial la implicación de la Cooperación al Desarrollo  para apoyar, facilitar y financiar el género la igualdad y el empoderamiento de las mujeres y las niñas en los medios de comunicación.

En este primer año de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), existe preocupación por la  disminución general de fondos,  por lo que consideran necesario que la Cooperación al Desarrollo se implique en nuevas iniciativas que permitan mantener el rumbo para apoyar igualdad de género en los medios de comunicación.

El debate en la Comisión de la Condición de la Mujer (Beijing + 20)

Género y Medios  de comunicación ha sido uno de los temas principales que se abordaron ayer, 18 de marzo de 2016,  en las actividades paralelas durante el sexagésimo período de sesiones de la Comisión de la Condición de la Mujer (Beijing + 20). El lema de la observancia del DIM 2016 de las Naciones Unidas es «Planeta 50-50 en 2030: Demos el paso para la igualdad de género» pone de manifiesto el objetivo de impulsar medidas  para conseguir  las mismas oportunidades y los mismos derechos de aquí a 2030-

Mujeres hacen las noticias
El programa de la UNESCO quiere reforzar su compromiso con los principios de la igualdad de oportunidades y la profesionalidad periodística  sin discriminar por género, origen o religión. Para ello ha puesto en marcha «Mujeres hacen las noticias»  una iniciativa a nivel mundial  cuyo objetivo es sensibilizar sobre la cuestión de la igualdad de género a través de los medios de comunicación .

Mujeres en las Noticias pretende estimular a los directores de medios a  plantearse la necesidad de dar una consideración justa a las mujeres de la redacción y que lo hagan en términos de asignaciones, posición y desarrollo de carrera. El programa también está destinado a que los editores jefe  -que eligen las noticias a cubrir y determinan los puntos de vista, entiendan la importancia de que sus medios expresen valores igualitarios a través de «decisiones editoriales».

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad