Un grupo de padres, junto a la PPIINA, exigen un permiso de paternidad equiparable al de maternidad

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

8
Foto: Sara Mateos. Tribuna Feminista

Un grupo de padres, junto a la Plataforma por Permisos Iguales e Intransferibles por nacimiento y adopción (PPIINA),  han presentado una demanda contra el Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS)  exigiendo un permiso de paternidad de 16 semanas, intransferible y remunerado al 100% como el de maternidad. Entienden que la denegación de esta equiparación es un acto discriminatorio por razón de sexo.

La abogada Elena Rodilla, ha explicado los principales argumentos de la demanda, que se fundamenta en los principios de la Constitución Española y la Carta Europea de Derechos, así como en la normativa comunitaria y nacional de los últimos años. Para ello, recurre a la jurisprudencia existente sobre la aplicación del principio de igualdad; la prohibición del trato diferencial discriminatorio, la protección a la familia y a la infancia; y la interpretación no formalista de las normas.

10
Foto: Sara Mateos. Tribuna Feminista

La indignación de estos padres llega por “no poder cuidar de sus hijos e hijas en igualdad”. “Solo estamos exigiendo un derecho laboral y una prestación de la Seguridad Social que nos hemos ganado con nuestras cotizaciones, ¿por qué nos lo niegan?”, se cuestionan.

Pero no se plantean esta demanda sólo como un acto individual. Otro de los padres demandantes afirmaba que esta reivindicación no involucra sólo a los hombres que sean padres, «tiene que ver con los hombres en general, sean o no padres ahora. Como hombres damos un paso hacia delante para renunciar a ciertos privilegios y generar condiciones de igualdad en torno a la crianza, y esto además del cuidado, tiene que ver también con el reparto de las tareas del hogar».  Especialmente interesado en remarcar la importancia de que sean intransferibles, ha dicho que «no basta con que alarguen, mientras los permisos no sean intransferibles serán las mujeres quienes los cojan, porque la sociedad empuja a ello, por lo que seguirá reproduciéndose la desigualdad». Además, señala,  hay una responsabilidad institucional, «desde la seguridad social no se puede contribuir a perpetuar desigualdades entre hombres y mujeres».

4
Foto: Sara Mateos. Tribuna Feminista

La PPIINA se ha presentado como co-demandante. Una de sus portavoces, Ángeles Briñón, recuerda que llevan más de diez años demandando permisos iguales e intransferibles y pagados al 100%. En 2012 consiguieron que se registrara una Proposición No de Ley (PNL) en el Congreso al respecto, pero no ha sido tramitada. «Estamos aquí por la inactividad del Gobierno y del parlamento. Admiten que los permisos deben ser iguales, pero no actúan. Las buenas palabras de los partidos no se ha acompañado de una puesta en marcha de ninguna acción». Mañana se reunirán en el Congreso con los grupos parlamentarios para exigirles ese compromiso.

Desde un planteamiento feminista ésta es la baza para conseguir la igualdad, afirma. Es un derecho de los padres pero es una ventaja para las mujeres, para romper el rol de cuidadoras. Que padres y madres compartan tareas de cuidados repercute en el imaginario de los niñas y las niñas, que crecerán asimilando comportamientos igualiatarios, contribuyendo a diluir los roles  («papá trabaja, mamá me cuida»). Esto tiene una implicación también en el mercado de trabajo, donde nos encontramos con la «discriminación estadística».

Esta «discriminación estadística» consiste en que seas o no madre, el hecho de que puedas serlo, hace que el empresariado te perciba como «menos disponible», por lo que las mujeres especialmente en edad fértil, tienen dificultades para acceder o promocionar en un empleo.

Por el momento son 8 los padres que ya han iniciado el recurso legal ante los Juzgados de lo Social, pero el número irá aumentando según se cumplan los plazos que hay que agotar para poder intermediar la demanda.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Morir de éxito

La indefensión de las niñas

La mujer de mediana edad no vende

Verdades ocultas

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad