1 de cada 3 niñas en el mundo es casada a la fuerza

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

La encuesta que acaba de publicar la ONG Save The Children revela que las mujeres y las niñas son las que más sufren las discriminaciones en todas sus formas. Las desigualdades y exclusiones se manifiestan en el no acceso a la educación, la existencia matrimonios forzados, embarazos inseguros, violencia (incluyendo violencia sexual), falta de acceso a alimento y una correcta nutrición, la negación de derechos reproductivos o sexuales, así como acceso a oportunidades en igualdad de condiciones tanto en la vida pública como en la política o el trabajo doméstico no remunerado.

EDUCACIÓN

Se señala que la lucha llevada a cabo por organizaciones feministas, no gubernamentales y asociaciones durante los últimos 15 años para reducir las diferencias entre niñas y niños en su acceso a la educación han supuesto que de cada 100 chicos que acceden a educación primaria, se ha pasado de 92 a 97 chicas, y de 91 a 97 en educación secundaria.

Sin embargo, en países como Mozambique sólo el 5% de las niñas más pobres completan la escuela primaria, en comparación al 21% de los niños.

En Sudán, el 69% de los niños más pobres terminan la educación primaria frente al 37% de ellas.

En países como Afganistán la brecha es aún mayor, siendo sólo 40 niñas respecto a 100 niños en casos de clase media, y de una proporción de 16 chicas por cada 100 chicos en casos de gran pobreza.

DESIGUALDADES EN LA SALUD Y EN LA NUTRICIÓN

Aunque aparentemente las diferencias respecto a la mortalidad infantil son inapreciables, la selección de sexo prenatal se está incrementando a consecuencia del diagnóstico de sexo durante el embarazo.

Save The Children calcula que en total habrá 117 millones de mujeres no nacidas a consecuencia de la selección prenatal, especialmente en China y la India.

VIOLENCIA SEXUAL Y MATRIMONIOS FORZADOS

Save The Children calcula que en países en desarrollo, una de cada tres niñas es casada antes de cumplir los 18 años, y una de cada nueve antes de los 15.

Otro dato preocupante que publican atañe a que la violencia sexual es la mayor causa de embarazos adolescentes en muchos países; así, en Perú, el 60% de los embarazos de jóvenes entre 12 y 16 años se debe a violencia sexual.

embarazos

ABORTO

A nivel mundial hay alrededor de 3 millones de abortos inseguros entre niñas de 15 a 19 años cada año. Las complicaciones durante la gestación y el parto son la segunda causa mortal en todo el mundo para las chicas adolescentes; por ejemplo, en Sierra Leona el 40% de las muertes adolescentes se deben a problemas durante el embarazo o el parto.

En Bolivia, el 93% de las adolescentes no tienen acceso a la sanidad, con motivos que van desde la falta de recursos económicos a la negativa familiar a que sean atendidas.

casada3

Resulta interesante que el informe señala que, así como en cuestiones de casta, raza o etnia, no existen leyes abiertamente discriminatorias en muchos países, sí que se observa la profunda desigualdad entre ellas y ellos a lo largo de la vida (brecha de género).

Por ello, Save The Children recomienda en su informa aplicar leyes concretas que protejan a las y los menores no sólo en lo legal sino en lo social y educativo. Implementar programas específicos en las escuelas, favoreciendo la educación en igualdad, así como desarrollar programas económicos que permitan la independencia de las mujeres, son algunas de las recomendaciones que hace el informe.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad