Avanzando hacia el modelo coeducativo

Carmen Ruiz
Carmen Ruiz
Doctora en Sociología. experta en género y prevención de violencia en adolescentes. Investigadora e integrante de la Asesoría Coeducativa "Las Contadoras de Igualdad".
- Advertisement -

En 2005 se aprobaba en Andalucía el I Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres en Educación. Un plan que nacía para hacer frente a un contexto educativo desigual en cuanto a los puestos de decisión, la segregación horizontal dentro de las distintas ramas educativas, la escasa participación de los padres en las AMPAS aunque con representación en los puestos directivos, la existencia de un lenguaje sexista y el androcentrismo en todo el sistema educativo, entre otras.

Para hacer frente a este diagnóstico sexista, se propusieron cuatro grandes objetivos: promover prácticas educativas igualitarias, promover cambios en las relaciones de género, facilitar el conocimiento de las diferencias entre los sexos y corregir el desequilibrio de responsabilidades entre el profesorado. Para ello se plantearon tres principios de actuación centrados en la visibilidad, la transversalidad y la inclusión. Desde entonces se han realizado multitud de actuaciones encaminadas a la formación del profesorado en materia de igualdad, la publicación de materiales en torno a diversos ámbitos sobre igualdad, la creación de una asignatura específica, aunque optativa, que trabajara diversos aspectos relacionados con la igualdad y la desigualdad de género en la Educación Secundaria Obligatoria, “Cambios sociales y género”, la designación de una persona Responsable en Materia de Coeducación en cada centro, la representación de una persona referente en igualdad dentro de cada Consejo Escolar, entre otras muchas medidas.

La desigualdad está tan arraigada en nuestro sistema patriarcal que aún queda mucho por conseguir para que podamos hablar de la existencia de una escuela coeducativa.

Sin embargo, la desigualdad está tan arraigada en nuestro sistema patriarcal que aún queda mucho por conseguir para que podamos hablar de la existencia de una escuela coeducativa. Por ello, el 16 de febrero se aprobaba el II Plan Estratégico de Igualdad de Género en Educación (2016-2021), mucho más ambicioso que el primero y con el que pretende seguir avanzando hacia la tan necesaria igualdad entre mujeres y hombres. Este plan incorpora nuevas medidas estructurales como la paridad y nuevos ámbitos de trabajo como el de la diversidad afectivo-sexual, no solo haciendo hincapié en una escuela que elimine cualquier desigualdad entre los géneros, sino también entre las distintas orientaciones sexuales. Por otra parte, el plan hace especial mención a la prevención de la violencia de género en la adolescencia, una línea de actuación que viene respaldada por los distintos estudios realizados que muestran datos y cifras preocupantes en las edades más jóvenes. Otra de las cuestiones a resaltar entre sus medidas es aquella que establece el diseño de un Plan de Centro con perspectiva de género, lo cual requiere de una mínima sensibilización y formación para ser llevado a cabo.

Sin duda estamos ante un reto coeducativo que necesita mucho esfuerzo por parte no solo de toda la comunidad educativa, profesorado, alumnado y familias, sino de toda la sociedad en su conjunto.  Aunque somos conscientes que no será el último plan educativo que promueva la necesidad de prevenir las distintas violencias basadas en el género, así como las líneas necesarias para implantar una educación en y para la igualdad,  es un paso imprescindible para ir alcanzando este desafío.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad