Acaba de publicarse «De la garçonne a la pin-up», el libro de Mercedes Expósito García que despliega las dos producciones de la feminidad más importantes del siglo XX. La primera se construye alrededor de la Primera Guerra Mundial y es impensable sin el importante movimiento de mujeres que conocemos bajo las denominaciones de «sufragismo» y «feminismo». La segunda tiene que ver con los cambios económicos, sociales y culturales ocurridos hacia la Segunda Guerra Mundial, y por lo tanto no podría concebirse sin los autoritarismos que proliferaron por todo Occidente. Y si la primera trató de romper con el viejo orden victoriano que encorsetaba la vida de las mujeres, la segunda trata de darle marcha atrás a la libertad que estaban alcanzando las costumbres y los modos de vida de las mujeres modernas. Expresión de un período de acción política enérgica, la «garçonne» aporta la novedad de la libertad y la masculinización de las mujeres. Fruto de una época de reacción, la «pin-up» asumió la reconstrucción de la feminidad como sometimiento.
«Por primera vez en la historia occidental conocida, en la primera mitad del siglo XX el cuerpo bronceado, la juventud y los “maillots” de baño se pusieron de moda -cuerpo y moda pasaron, de hecho, al primer plano de la escena social-. Un cuerpo móvil, dinámico, sin ataduras, aparece con todo un movimiento social de mujeres garçonnes, masculinizadas y “vestidas de hombres”, mujeres que citan el estilo de los trajes y uniformes de las trabajadoras de las fábricas. La modista Coco Chanel, por ejemplo, sabe recoger este nuevo espíritu del tiempo y rediseña el cuerpo femenino como una figura simplificada y rectilínea, apta para la agitación de las ciudades -la silueta que Chanel tiene en mente para sus diseños es un cuerpo que borra atributos femeninos como el pecho y las caderas, símbolos de una feminidad victoriana que las mujeres nuevas querían dejar atrás-«, cuenta la autora.
El libro acaba de publicarse en la Colección Feminismos de Cátedra y tiene un precio de 20 euros. Más información aquí.