La igualdad en todos los campos profesionales es aún una meta a conseguir, y en la cultura no lo es menos. Si existen asociaciones que defienden la igualdad de oportunidades para las mujeres que trabajan en cine (CIMA), en las artes visuales (MAV), o en la cultura (Clásicas y Modernas), entre otras muchas, ahora las artes escénicas cuentan con una asociación que busca favorecer la presencia de ellas: NORA.
NORA, Igualdad en las artes escénicas y la cultura, nace para que la igualdad de género en las artes escénicas ocupe el lugar de centralidad que merece; la importancia que tienen el teatro, la música, la danza implica “defender el derecho de las mujeres al trabajo, a su representatividad y a la toma de decisiones en estas artes”, dice Berta Ojea, presidenta de NORA; además de ella, están en la asociación otros profesionales de las artes escénicas como Ángel Murcia, Adriana Moscoso del Prado, Irene Pardo, Sandra Fernández Isardo, José Luis Raymond y Álvaro de Blas Gama.
“Desde NORA deseamos contribuir al cambio de unas constantes que perpetuán la desigualdad en lo laboral y salarial de la creación artística e intelectual, la gestión y la representatividad en los órganos de decisión de las mujeres y contribuir a que las artes escénicas muestren un espejo al mundo más igualitario, más libre y compartido por una paridad de 50/50 de mujeres y hombres”.
Entre las líneas de actuación con las que nace NORA se encuentran:
- Exigir a los gobiernos (tanto central como de las comunidades y ayuntamientos) el cumplimiento de la Ley de Igualdad.
- Realizar propuestas a los responsables de la industria cultural así como a los sindicatos y partidos políticos para corregir progresivamente la actual situación de discriminación y alcanzar una paridad de al menos un 40/60.
- Trabajar con los responsables de la industria cultural para fomentar el desarrollo de un modelo de gestión y creación de las artes escénicas y la cultura más igualitario.
- Establecer estrategias a nivel europeo que permitan intercambiar experiencias con asociaciones análogas de otros países y fijar una agenda política para el Parlamento y Comisión Europeos que reclame la incorporación de la igualdad de género en el sector de la cultura.
Además, NORA tiene intención de elaborar estadísticas y estudios que permitan contar con datos relativos al nivel de desigualdad existente en el sector de las artes escénicas y la cultura; y desarrollar y gestionar proyectos, organizar encuentros, seminarios, conferencias y realizar publicaciones con el fin de divulgar y dar luz a la realidad de las mujeres en la cultura.